Perro con dificultad para respirar, ¿qué hacer?

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
My dog ate rat poison! │ Twin Trees Vet Talk (FREE VET ADVICE PODCAST)
Video: My dog ate rat poison! │ Twin Trees Vet Talk (FREE VET ADVICE PODCAST)

Contenido

Cuando decidimos cuidar de un perro, es importante que aprendamos sobre su cuidado y eso incluye saber qué hacer en caso de emergencias. Por eso, en este artículo de PeritoAnimal, vamos a hablar de un perro sin aliento causado por asfixia.

Una situación como esta requerirá una intervención inmediata, ya que la falta de oxígeno puede tener consecuencias fatales. Además, enumeraremos las causas más comunes que causan su dificultad para respirar para que podamos evitarlas. Perro con dificultad para respirar, ¿qué hacer? Siga leyendo y descubra.

¿Por qué mi perro tiene problemas para respirar?

Si tienes un perro con dificultad para respirar y asfixia, es porque no obtener suficiente oxígeno. Esta escasez se denomina hipoxia, y las causas más comunes son ahogamiento por inmersión, asfixia en un espacio cerrado o provocado por la inhalación de sustancias tóxicas como humo o monóxido de carbono, la presencia de un cuerpo extraño en la garganta o también un traumatismo en el pecho.


La asfixia por inmersión puede ocurrir en perros que nadan demasiado lejos de la orilla y se cansan, en aquellos que caen al agua helada o en aquellos que simplemente no pueden salir de una piscina. Los perros pueden envenenarse en un incendio, en el maletero de un automóvil, en un espacio cerrado sin ventilación, etc. Si tenemos un perro que tiene dificultad para respirar pero sabemos que está sano y de repente ha comenzado a jadear y tener dificultad para respirar, podemos considerar la presencia de un cuerpo extraño.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene mucha falta de aire?

Para saber si tienes un perro que tiene dificultad para respirar, debes prestar atención a signos como ansiedad muy marcada, clara dificultad para respirar y sibilancias, a menudo con el cuello y la cabeza estirados. Estos signos pueden indicar asfixia.


Un perro con dificultad para respirar en este nivel puede perder el conocimiento. Además, presentará cianosis, que se aprecia por el color azulado de sus mucosas, excepto si la hipoxia se debe al monóxido de carbono, ya que este gas las enrojece.

Perro con dificultad para respirar, ¿qué hacer?

Si un perro se está asfixiando, la prioridad es restablecer inmediatamente las vías respiratorias. Para ello, debes acudir urgentemente al centro veterinario más cercano, y cuando llegues allí, puedes intentar ayudar a tu perro iniciando el rescate o respiración artificial, si el perro ya está inconsciente.

Si no tiene latidos, se recomienda un masaje cardíaco; la combinación de las dos técnicas se conoce como reanimación cardiopulmonar o RCP, que puede ser realizado por una o dos personas.


En caso de asfixia y lo que está causando la dificultad para respirar en el perro es una herida abierta que provocó un neumotórax, deberíamos intentar cerrar la piel sobre la herida y mantenerla presionada hasta que lleguemos al veterinario. si el perro traga agua, debemos poner la cabeza debajo del cuerpo para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Con el perro acostado sobre su lado derecho, con la cabeza más baja que el pecho, podemos comenzar a respirar boca-nariz con los siguientes pasos:

  • abre la boca y tira de la lengua de él hacia adelante tanto como sea posible, siempre con cuidado.
  • Si encuentra secreciones, límpielas con un paño limpio.
  • Busque localizar un cuerpo extraño, como un hueso. Si es así, debe realizar la maniobra de Heimlich, que explicaremos en otra sección.
  • Cierra la boca del perro.
  • pon tu boca sobre la nariz del perro y soplar suavemente. Debes notar que tu pecho se expande. Si no es así, tendrás que soplar un poco más fuerte. En cachorros de más de 15 kg, es necesario pasar la mano por el hocico para mantenerlo cerrado y evitar que se escape el aire.
  • La recomendación es de 20 a 30 respiraciones por minuto, es decir, aproximadamente una respiración cada 2-3 segundos.
  • Continúe hasta que el perro recupere el aliento, su corazón lata o hasta que llegue al veterinario para continuar con la respiración asistida.

Recalcamos que este procedimiento solo debe realizarse en caso de emergencia de asfixia con un perro con dificultad para respirar.

¿Respiración de rescate o masaje cardíaco?

Cuando vemos un perro con falta de aire severa, con claros signos de asfixia, debemos determinar qué técnica de reanimación aplicar. Para hacer esto, tenemos que observar si está respirando o no. Si es así, debe abrir la boca y jalar la lengua para abrir las vías respiratorias. Si no respira, deberías busca un pulso palpando el interior del muslo, tratando de encontrar la arteria femoral. Si hay pulso, inicie la respiración artificial. De lo contrario, elija CPR.

¿Cómo realizar la reanimación cardiopulmonar en perros?

Si un perro se asfixia, no respira o tiene latidos cardíacos, iniciaremos la RCP siguiendo el pasos debajo:

  1. Coloque al perro sobre una superficie plana y en el lado derecho. Si el perro es grande, colóquese detrás de él.
  2. Coloque sus manos a ambos lados del pecho. y sobre el corazón, justo debajo de la punta de los codos. En perros grandes, coloque una mano en el pecho, en la punta del codo, y la otra sobre él.
  3. Comprimir el pecho unos 25-35 mm. mientras cuenta hasta uno y suelta, también cuenta hasta uno.
  4. el ritmo es 80-100 compresiones por minuto.
  5. Es necesario hacer el respiración de rescate cada 5 compresiones o cada 2-3 si la maniobra la realizan dos personas.
  6. Continúe con la maniobra hasta que el perro respire por sí solo o tenga un pulso constante.
  7. Por último, la RCP puede provocar fracturas costales o neumotórax. Debes asegurarte de que sea realmente necesario, ya que en un perro sano puede provocar lesiones.

¿Qué hacer si su perro se ahoga con un cuerpo extraño?

Cuando su perro se ahoga debido a la presencia de un cuerpo extraño y no puede sacarlo fácilmente, no deberías intentar atraparlo con tus dedos, porque podría tener el efecto contrario e introducirlo más profundamente en la garganta. Entonces, si su perro se atraganta con un hueso, no intente sacárselo. En estos casos, es ideal realizar la maniobra de Heimlich, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

  1. La ejecución dependerá del tamaño del perro. Si es pequeño, puede sostenerlo en su regazo, boca abajo, con la espalda contra su pecho. En cualquier caso, debes envuelve tu cintura por detrás.
  2. Haga un puño y sujete al perro con el otro. Su muñeca debe estar en el vértice de la V que forma la caja torácica.
  3. Comprimir el abdomen con el puño y en 4 veces seguidas, rápidamente.
  4. Abra la boca para ver que el objeto está en él.
  5. Si el objeto aún no ha sido expulsado, proceda con el respiración boca-nariz que ya hemos explicado.
  6. Dale al perro un golpe seco con la palma de tu mano en la espalda del perro, entre los omóplatos, y vuelve a revisar su boca.
  7. Si el objeto aún no ha salido, Repite la maniobra.
  8. Después de retirarlo, debe verificar que el perro esté respirando bien y tenga latidos cardíacos. De lo contrario, puede recurrir a la respiración artificial o la reanimación cardiopulmonar.
  9. En todo caso, siempre ve al veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Perro con dificultad para respirar, ¿qué hacer?, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Primeros Auxilios.