Síndrome de Cushing en gatos: síntomas y tratamiento

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Charla Técnica de Ursovet: Aclarando los usos del Ácido Ursodeoxicólico con MV. Diego Pincheira
Video: Charla Técnica de Ursovet: Aclarando los usos del Ácido Ursodeoxicólico con MV. Diego Pincheira

Contenido

Los gatos son animales que generalmente gozan de buena salud, aunque esto no quiere decir que se deba ignorar cualquier signo que pueda indicar un problema, ya que el diagnóstico temprano es esencial para cualquier recuperación. Entre estas posibles enfermedades, se encuentran desde las más comunes hasta las más raras, pero que es igualmente necesario conocer en caso de que tu gato las padezca. Por eso en este artículo de PeritoAnimal hablaremos Síndrome de Cushing en gatos, sus síntomas y tratamientos.

¿Qué es el síndrome de Cushing?

También llamado hiperadrenocorticismo felino (FHA), es un enfermedad grave pero raro en gatos, causado cuando la hormona cortisol se acumula excesivamente en la sangre. Este exceso puede tener dos causas: un tumor localizado en las glándulas suprarrenales, que se denomina suprarrenal de Cushing, o un tumor en la pituitaria.


En los gatos, suele aparecer con más frecuencia cuando se medica al animal con esteroides o cuando padece diabetes. Sin embargo, sigue siendo una patología muy infrecuente, de la que ha habido pocos casos y cuyo tratamiento aún está en estudio. Ocurre principalmente en gatos adultos y ancianos, siendo más propensos a los mestizos de pelo corto, especialmente hembras.

Síntomas del síndrome de Cushing en gatos

Los síntomas varían de un felino a otro y pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que será necesario un diagnóstico adecuado. Sin embargo, los más comunes son:

  • Micción frecuente y abundante.
  • Sed excesiva.
  • Apetito.
  • Letargo.
  • Hinchazón abdominal.
  • Debilidad general.
  • Caída del cabello, especialmente en el cuerpo.
  • Propenso a aparecer hematomas.
  • Piel fina y frágil, quebradiza.
  • Sibilancias.

Diagnóstico del síndrome de Cushing

Confirmar la enfermedad es un poco complicado y requiere varios estudios que deben realizarse de forma paulatina:


  • En primer lugar, será necesario múltiples análisis de sangre y orina, con unas pocas horas en el medio. Por tanto, es posible que el gato deba permanecer en el hospital unos días para realizar las pruebas.
  • Satisfacer la historia clínica felina es fundamental detectar posibles problemas debidos a medicamentos o tendencia a determinadas enfermedades.
  • Estudios como radiografías, rayos X para observar el estado del hígado, resonancias magnéticas, pruebas de supresión y pruebas de estimulación con ACTH son necesarios para llegar a un diagnóstico definitivo.

Tratamiento del síndrome de Cushing

Primero, debe basarse en el eliminación de tumores que causan el síndrome. Tanto la extirpación de tumores suprarrenales como hipofisarios son operaciones delicadas con una alta tasa de riesgo.


Para evitar la cirugía, a menudo es preferible tratar los tumores con diferentes medicamentos, como metirapona. Sin embargo, esta rara enfermedad aún no tiene un tratamiento definitivo y muchos gatos no responden satisfactoriamente a los medicamentos o no sobreviven a la cirugía.

Si el gato usa medicamentos que contienen corticosteroides, estos deben suspenderse, pero gradualmente, para combatir la dependencia de la sustancia. También existe un tratamiento homeopático, que consiste en utilizar una sustancia que se cree cura los efectos del cortisol.

Lamentablemente, en ninguno de estos casos se garantiza una cura y muchas veces no es posible obtener mejoras importantes en la salud de la mascota. Sin embargo, le recomendamos que siga las las recomendaciones de su veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.