enseñarle al perro a no subirse al sofá

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 15 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Cuernos resonantes - La Vida Después De La Muerte NL Vol.7 Capitulo 226-230
Video: Cuernos resonantes - La Vida Después De La Muerte NL Vol.7 Capitulo 226-230

Contenido

Cuando nuestro perro es un cachorro, es común dejarlo dormir y jugar en el sofá. A medida que crecen y dependiendo de su tamaño, este hábito puede empezar a generar conflictos en el hogar. Por eso es importante que dediques tiempo a tu educación desde una edad temprana.

Pero es posible educar a tu perro para que no se suba al sofá. Definiendo algunas reglas de comportamiento y siendo constante, conseguirás que tu cachorro se acueste tranquilamente en tu cama y deje el sofá a los humanos.

En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos cómo enséñele al perro a no subirse al sofá y recuerde que cuanto mejor sea la relación con su perro, mejores y más rápidos serán los resultados.


Decide si puedes o no subirte al sofá

Es muy importante decidir si vas a dejar que se suba al sofá en algún momento o nunca. La educación del perro dependerá mucho de ello. Si, como regla general, no dejas a tu cachorro en el sofá, pero un miembro de la familia siempre te invita, esto puede confundir al cachorro. Por ello, es importante que toda familia que conviva con el cachorro sea responsable de definir los límites y respetarlos.

  • No quiero que mi perro se suba al sofá: Si no quieres que se suba al sofá, nunca debes dejar que lo haga. Es fundamental que seas constante y no te rindas, aunque al principio te ignore. No haga excepciones, dígale que baje cada vez que intente subir.
  • Quiero que suba a veces: Puedes educar a tu perro para que solo se suba al sofá cuando lo invites. Puede ser difícil al principio pero si es constante puedes hacerlo. No hagas esto durante el período de entrenamiento ya que te puede confundir mucho. Pídale una vez que se suba al sofá y dígale que se vaya y que vuelva a su cama cuando usted se vaya.
  • puedes subirte al sofá: Si permites que tu cachorro se acueste contigo en el sofá, vean películas juntos y duerman en tu sofá cuando te vayas, significa que lo dejarás levantarse cuando quiera. Para tu perro, el sofá es un espacio de ambos. Es por eso que tu cachorro no entenderá si no lo dejas subir cuando tiene una visita en casa.

    No finjas que tu cachorro se comporta de repente bajo reglas que nunca ha conocido. Por eso, se recomienda que lo eduques para que se suba al sofá solo cuando lo invites.

Si dejas que tu perro se suba al sofá, debes recordar que después de cada paseo que saques a tu perro, debes limpia tus patas, especialmente si está lloviendo. No es necesario bañarlo con jabón cada vez, solo limpiar regularmente la suciedad que se acumula en sus patas.


Cómo evitar que suba cuando estoy en casa

No dejes que suba en tu presencia en ningún momento. Si necesitas insistir y hacerlo varias veces hazlo. Debe ser constante y ceñirse a las reglas que establezca. Utilice palabras como "No" o "Abajo", dígalas enérgicamente y mirándolo. Puede recompensarte cuando descargas, pero no se recomienda. Utilice esta función si su perro es especialmente quisquilloso con el sofá.

Cada vez que lo veo en el sofá dile que se vaya a tu cama, por lo que se dará cuenta de que es su sala de estar y no el sofá.

Si algunos perros han sido criados desde una edad temprana para poder subirse al sofá, entonces se vuelve más difícil hacerles entender que ya no pueden. Si tu perro es adoptado o viene de otra casa con estos hábitos, ten paciencia y tómate el tiempo necesario para reeducarlo. Nunca uses la violencia, el refuerzo positivo siempre es más productivo cuando lo encuentras en tu caminar.


  • Ofrécele tu propia cama: Una de las razones por las que les gusta subirse al sofá es porque huele a nosotros. Además, normalmente cuando son cachorros les dejamos subirse a nuestro regazo para estar a nuestro lado. Y no te olvides de la comodidad, una almohada blanda siempre es mejor que una en el suelo, y ellos lo saben bien.

Si pones una cama para perros al lado del sofá, se sentirá más cerca de ti sin sentir la necesidad de subirse al sofá. Si puedes alcanzarlo con la mano, mejor aún, unas caricias de reconocimiento las primeras veces que usas la cama son perfectas durante tu entrenamiento.

Elija una buena cama, cómoda para él y en la que pueda dormir. Aunque no duermas de noche en esta habitación, es conveniente que tenga su propio lugar para acompañarte mientras miras la televisión o lees en el sofá.

Cuando el perro está solo en casa

Es posible que haya logrado evitar que se suba al sofá frente a usted, pero cuando regresa a casa lo encuentra durmiendo en él o bajando rápidamente cuando ingresa a la casa. Este es un problema que tienen muchos propietarios y no es fácil de solucionar.

Lo único que podemos hacer es prevenirlo físicamente. Es decir, colocar objetos como una silla reclinable o unas bolsas de plástico. De esa forma ya no le resultará cómodo ni agradable subirse al sofá. Es una medida que con el tiempo se podrá eliminar.

Si el perro tiene su propia cama en la misma habitación y le has enseñado a no trepar delante de ti, poco a poco dejará de trepar. hay a la venta repelentes de sofás y muebles eso puede ayudarte, pero si dedicas algo de tiempo a tu educación no necesitarás usarlos.

Una casa diferente, reglas diferentes

Como ves, con una serie de reglas y constancia conseguirás que tu perro respete el sofá. Cuando su perro está educado, es muy gratificante pasar tiempo con él en el interior. Establece las reglas y haz que las cumpla todo el tiempo.

En el día a día de una casa puede ser un conflicto el hecho de que tu perro no abandone el sofá y se convierta en su dueño. Por tanto, la simple regla de no subirse al sofá mejorará tu convivencia, evitando discusiones y conflictos en casa. Toda la familia debe participar en la educación del perro desde que llega a casa, ya sea un cachorro o un perro adulto.

Si ha decidido que su perro puede subirse ocasionalmente al sofá, utilice protectores o fundas lavables y mantenga una higiene adecuada después de los paseos diarios. Cada casa y cada dueño deben decidir cómo quieren que se comporte su cachorro y qué permiten o no hacer.