Perro en celo: síntomas y duración

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 18 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Perro en celo: síntomas y duración - Mascotas
Perro en celo: síntomas y duración - Mascotas

Contenido

Generalmente, solemos asociar el celo solo con las perras, ya que pensamos erróneamente que el celo en los perros está necesariamente marcado por ciclos de sangrado y fertilidad. Sin embargo, aunque ocurre de manera diferente a las mujeres, la calor de perro macho también existe y es muy importante saber reconocer sus síntomas para evitar camadas no deseadas.

En este artículo de PeritoAnimal, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el celo en los perros machos para que puedas brindar un control reproductivo más efectivo a tu mejor amigo. ¿Vamos a empezar?

calor de perro macho

Sí, el perro macho entra en celo. Así que comencemos por el principio: ¿Cuándo entra el perro en celo por primera vez? Al igual que en las hembras, el primer celo de los machos no tiene una fecha exacta, pero puede variar significativamente según el tamaño, raza, organismo y metabolismo de cada individuo.


En términos muy generales, los perros machos suelen alcanzar la madurez sexual. entre seis y nueve meses de edad. Sin embargo, si desea saber exactamente cuándo comienza el celo en los perros machos, debe tener en cuenta la cambios de comportamiento que revelan su "despertar" a la madurez sexual.

Como el sentido del olfato de los perros está muy desarrollado, los machos pueden sentir con sus receptores olfativos las feromonas que las hembras eliminan a través de la orina cuando están en celo. Por tanto, cuando un perro alcanza la madurez sexual y es fértil, muestra algunos cambios en su comportamiento al identificar que existen hembras fértiles en su entorno.

Perro en síntomas de celo

Cuando un perro sexualmente maduro identifica que hay hembras fértiles en su entorno, su cuerpo comienza a producir y liberar más testosterona (la hormona sexual masculina). La alta concentración de esta hormona en el organismo es responsable del comportamiento típico del estro en los perros machos, lo que demuestra que este perro está listo para reproducirse.


A continuación, revisaremos los principales comportamientos de un perro en celo y síntomas, en el caso de los hombres:

  • Calificación: la aparición de una conducta de marcado, acompañada de la conducta de levantar la pierna para orinar, es uno de los síntomas más evidentes de que un perro ha alcanzado la madurez sexual. Cuando un perro macho entra en celo, notaremos que tiende a orinar pequeñas cantidades sobre diversos objetos, con cierta predilección por las superficies verticales (puertas, paredes, muros, etc.). También es común que la orina de un perro tenga un olor más fuerte de lo habitual cuando está en celo.
  • Montajes: al sentir un deseo sexual intenso, el perro tiende a tener la necesidad o el deseo de aliviarlo y obtener placer a través de la conducta de montar, ya sea con otros perros, con objetos e incluso con las patas de sus dueños. Sin embargo, los perros también pueden montar por otras razones, y el comportamiento de montar, cuando es excesivo, puede ser un síntoma de enfermedad, estrés o problemas de socialización.
  • Territorialidad: cuando tu peludo alcance la madurez sexual y entre en celo, verás que empezará a volverse más territorial. La territorialidad está presente en todos los animales y es fundamental para su supervivencia, por lo que todos los perros, por cariñosos que sean, mostrarán signos de territorialidad en su día a día con personas extrañas. Sin embargo, en el caso de los machos en celo, estos signos suelen ser aún más intensos y evidentes, ya que deben asegurarse de que otros perros no interfieran en su territorio y con las hembras presentes en él. Por lo tanto, es posible que un perro macho en celo se comporte de manera sospechosa, e incluso puede ser agresivo con otros perros desconocidos.
  • Inquietud e hiperactividad: un perro en celo (sexualmente maduro), cuando advierte la presencia de hembras fértiles en su entorno, está más inquieto, hiperactivo y / o nervioso de lo habitual. Lógicamente, tu organismo te "pide" que vayas a las hembras para aliviar tu deseo sexual y garantizar la reproducción de tu especie. Estos cambios en su comportamiento pueden provocar destructividad y ladridos incesantes.
  • Intentos de escapar: Durante el pico de actividad sexual, el perro macho en celo puede intentar escapar de la casa varias veces para encontrar a las hembras fértiles que ha detectado en sus alrededores.

Estos síntomas de perro en celo a menudo se repiten cada vez que un perro macho entra en un período de mayor actividad sexual. Sin embargo, un perro macho no necesariamente tendrá todos estos síntomas. cada vez que entra en celo cuando nota una hembra fértil en su entorno, por lo que eventualmente sus dueños pueden tardar un tiempo en darse cuenta de que la perra está en celo.


Temporada de celo del perro en los machos

Los machos tienen celo pero no tienen ciclos fértiles como las hembras, que suelen entrar en celo dos veces al año, aunque esta frecuencia puede variar según la raza y el organismo de cada perra. Una vez que el perro macho alcanza su madurez sexual, se puede decir que permanece en celo constante, teniendo periodos de mayor o menor intensidad.

Entonces, en el caso de los perros machos, perro entra en celo ¿con qué frecuencia? Como se mencionó, el celo en los cachorros machos no se define en los ciclos fértiles, como el celo en las hembras y el macho siempre esta preparado para reproducirse, desde el momento en que alcanza su madurez sexual.

Sin embargo, el comportamiento del estro en los cachorros machos no necesariamente estará presente de forma continua o con la misma intensidad. Generalmente, los síntomas de celo en los cachorros machos aparecen después de identificar a una hembra en celo. Es decir, cuando el perro macho percibe los olores que emanan del cuerpo fértil de la hembra en su entorno, entra en un pico de actividad reproductiva y comienza a exhibir el comportamiento típico de estro en los perros machos.

Del mismo modo, las condiciones climáticas también pueden influir en los picos de actividad sexual del perro en el celo masculino. Como en las estaciones más frías tu cuerpo necesita almacenar energía, el comportamiento del perro es generalmente más suave y estable, lo que también afecta su actividad reproductiva.Aun así, es muy posible que un macho muestre signos de celo durante el invierno o el otoño. Sin embargo, en general, el comportamiento del estro en los machos tiende a ser se intensifican durante la primavera y el verano.

¿Cuánto dura el celo de un perro macho?

Como no se divide en ciclos fértiles y es constante, la duración del celo en los cachorros machos se puede extender. a lo largo de tu vida, y el perro puede presentar picos de actividad sexual a lo largo del año, dependiendo principalmente de los días fértiles de las hembras que viven en su entorno.

Por lo tanto, el medio ambiente es a menudo un aspecto fundamental de la duración y frecuencia del celo en los perros machos. Por ejemplo, si un perro vive en un vecindario donde hay muchas perras sin castrar, es posible que muestre síntomas de celo. constantemente, al notar una alta o frecuente disponibilidad de hembras fértiles en su entorno.

Por el contrario, si la mayoría de las hembras se castran en el área donde vive el perro macho, estos picos serán menos frecuentes y el comportamiento del perro permanecerá estable y tranquilo durante todo el año.

¿Cómo evitar el celo del perro en los machos?

A la hora de decidir si adoptar un macho o una hembra, es fundamental tener en cuenta que un perro macho será fértil durante prácticamente toda su vida. Es decir, puede entrar en celo en cualquier época del año y aparearse con una o más hembras fértiles, dando lugar a una descendencia no planificada que acaban agravando el complejo problema social que es el superpoblación de perros callejeros.

Además, si el perro se escapa durante los picos de actividad sexual, corre el riesgo de perderse, sufrir un accidente y entrar en contacto con diversos patógenos en la calle. Por estas y varias otras razones, es perfectamente comprensible y deseable que los dueños de mascotas se pregunten cómo prevenir o aliviar los síntomas de celo de perro en los machos.

La única forma adecuada, confiable y segura de evitar el celo en los cachorros machos y de prevenir la descendencia no planificada es mediante la intervención quirúrgica de esterilización o castración. Sin embargo, es importante que sepa que existen diferencias entre estos dos procedimientos y solo la castración es efectiva para controlar los cambios de comportamiento asociados con el celo en los cachorros machos.

Del mismo modo, siempre debes consultar a un veterinario para asegurarse de cuál es el mejor procedimiento para su mejor amigo. Además de explicarte las ventajas de esterilizar y castrar a los cachorros machos, el veterinario también te ayudará a elegir la mejor edad para castrar a un cachorro.