Perro con falta de equilibrio: causas y que hacer

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 15 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Perros y gatos también pueden sufrir de vértigo: ¿cómo saber si una mascota lo padece?
Video: Perros y gatos también pueden sufrir de vértigo: ¿cómo saber si una mascota lo padece?

Contenido

Cuando un perro empieza a caminar de forma anormal, como si estuviera realmente borracho, debería ser más que divertido ser motivo de alerta y preocupación por parte del cuidador. Y el llamado ataxia y puede producirse por varias causas, desde simples desequilibrios de nutrientes y electrolitos o intoxicaciones hasta tumores o problemas en la médula espinal, cerebelo o sistema vestibular, que son centros importantes en la coordinación y control de los movimientos. El diagnóstico debe ser exhaustivo, con buena historia clínica, exploración neurológica, imagenología analítica y diagnóstica. El tratamiento variará según la causa.

Continúe leyendo este artículo de PeritoAnimal para conocer las causas y qué hacer en caso de perro fuera de equilibrio. Buena lectura.


Causas de un perro con falta de equilibrio

Cuando tenemos un perro con falta de equilibrio, caminando con falta de coordinación y tambaleándose como si estuviera borracho o drogado, eso significa que tiene ataxia, es decir, alteración motora. Esta falta de control se produce cuando las vías que informan al cerebro sobre la posición y regulan el movimiento y el equilibrio se alteran por algún motivo, o cuando producen daños en el cerebro.

La ataxia es un signo clínico causado por diferentes enfermedades o trastornos en los perros. Aunque lo primero que podría pensar de un perro con esta falta de coordinación es que tiene una enfermedad vestibular, espinal o cerebelosa, en realidad es un signo común de otras enfermedades neurológicas y también de otros trastornos, como algunas enfermedades infecciosas.

El origen de esta forma de tambaleo, descoordinación y pérdida de equilibrio puede deberse a lo siguiente causas:


  • Intoxicaciones: algunos medicamentos (como metronidazol o medicamentos para la epilepsia) y productos tóxicos pueden causar este signo neurológico.
  • moquillo canino: este virus puede afectar al sistema nervioso provocando ataxia.
  • golpes o caídas que puede provocar inflamación e incluso hemorragia cerebral.
  • síndrome vestibular: también suele acompañarse de inclinación de la cabeza, movimiento de los ojos hacia arriba y hacia abajo o hacia los lados, anorexia y mareos. Si nota que su perro camina de lado, esta podría ser la razón.
  • Enfermedades de la médula espinal: inflamación, trauma, tumores, embolias.
  • Otitis mediano o interior.
  • enfermedad vestibular.
  • Infección espinal o intervertebral.
  • Hernia de disco.
  • Discospondilitis.
  • Deficiencia de tiamina.
  • Tumor cerebral.
  • Síndrome de Wobbler: problemas en las vértebras (protrusión, degeneración, estrechamiento), que en ocasiones pueden ser congénitos.
  • enfermedad cerebelosa.
  • meningoencefalitis granulomatosa.
  • hipocalcemia.
  • hipopotasemia.
  • hipoglucemia.
  • Edulcorantes (xilitol).

En resumen, un perro con desequilibrio puede presentar tres tipos principales de ataxia según su origen:


  • Ataxia propioceptiva o sensorial: ocurre cuando hay daño a la médula espinal y / o vértebras y nervios.
  • ataxia vestibular: cuando se produce un daño en el sistema vestibular del oído responsable del equilibrio.
  • ataxia cerebelosa: cuando se observan signos de cambios cerebelosos, como movimientos exagerados (hipermetría) y descoordinación.
  • ataxia secundaria: producido por factores externos (trauma, medicación, xilitol, toxinas) y desequilibrios electrolíticos o nutricionales.

Síntomas de cambios en el movimiento del perro.

Cuando un perro parece drogado o camina como si estuviera ebrio debido a la ataxia, como hemos visto, puede corresponder a un signo secundario de trastornos de varios tipos. Por este motivo, es común que la falta de equilibrio y coordinación se presente con síntomas asociados según el proceso originario en cuestión.

Los signos clínicos que puede presentar un perro con ataxia son los siguientes:

  • Descoordinación motora.
  • Inestabilidad.
  • nistagmo.
  • Hipermetría.
  • ir en círculos.
  • Paresia.
  • temblores.
  • Convulsiones.
  • Paresia.
  • vomitando.
  • Náusea.
  • Mareo.
  • Fiebre.
  • Dolor.
  • ratería.
  • dificultad para respirar.
  • Sangra.
  • pérdida del equilibrio.
  • pérdida de la audición.
  • cambios mentales.
  • Confusión.
  • Anorexia.

Diagnóstico de mala coordinación motora en perros

Para diagnosticar la causa concreta de un perro con desequilibrio, lo primero que hay que hacer en el centro veterinario es comprobar su historial médico: vacunación, edad, trauma reciente, posibilidades de estar en contacto con alguna toxina o fármaco que pueda producir ataxia, cuánto tiempo se tarda con los síntomas, si hay dolor o signos clínicos asociados. De esta forma, se puede establecer una sospecha clínica.

Posteriormente, se debe realizar un correcto diagnóstico neurológico para intentar localizar la lesión y las consecuencias. también debe ser realizó un hemograma es una bioquímica sanguínea completa para investigar posibles cambios o déficits de electrolitos. Se puede tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo cuando se sospecha un problema del sistema nervioso o una infección.

Para establecer el diagnóstico definitivo se deben realizar pruebas de diagnóstico por imagen, específicamente:

  • radiografía.
  • mielografía (radiografía de la médula espinal).
  • Resonancia magnética.
  • Tomografía computarizada (TC).

¿Qué hacer si mi perro está desequilibrado?

Dadas las múltiples causas que pueden provocar este cambio de locomoción en los perros, es fundamental ir a la clinica veterinaria para que un profesional diagnostique y establezca un tratamiento. Un perro que de repente no puede caminar debe ser tratado lo más rápido posible.

El tratamiento variará mucho en función del origen de la descoordinación motora del perro, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Cuando se debe a toxinas, deben eliminarse o eliminarse aplicación de un antídoto, si hay.
  • Si es por alguna medicación, la droga debe estar en pausa, reduzca la dosis o cambie a otro medicamento.
  • Si hay desequilibrios electrolíticos o nutricionales, deben ser complementado para alcanzar niveles adecuados.
  • Si hay infecciones, terapia con antibióticos debe aplicarse.
  • En el caso de tumores, se debe aplicar el tratamiento adecuado según el caso (quimioterapia, radioterapia, cirugía).
  • En ciertos casos, un intervención quirúrgica debe realizarse, como en casos graves de hernias de disco compresivas o ciertos tumores.
  • En otros casos, descanso y terapia antiinflamatoria será suficiente.
  • En presencia de dolor moderado a intenso, analgésicos debe agregarse.
  • Si hay vómitos, se puede utilizar antieméticos.
  • Si es por moquillo, se debe aplicar un tratamiento sintomático específico.
  • En algunos casos, y especialmente después de las cirugías, puede ser conveniente que el perro tenga sesiones de fisioterapia.

Por todo lo que hemos cubierto, las causas que nos llevan a tener un perro fuera de equilibrio son muy variados, por lo que si sospechas que tu perro puede estar desarrollando ataxia, debes acudir urgentemente a un centro veterinario para que se pueda diagnosticar y tratar su causa lo antes posible. En el siguiente vídeo hablamos de otro tema que puede interesarte: ¿por qué el perro está de espaldas?

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Perro con falta de equilibrio: causas y que hacer, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Trastornos neurológicos.