Reproducción de reptiles: tipos y ejemplos

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Los Reptiles | Vídeos Educativos para Niños
Video: Los Reptiles | Vídeos Educativos para Niños

Contenido

Actualmente, el linaje a partir del cual evolucionaron los reptiles está compuesto por un grupo de animales conocido como amniotes, los cuales desarrollaron un aspecto fundamental para poder diferenciarse completamente de aquellas especies que dependían enteramente del agua para su reproducción.

En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos todo sobre el reproducción de reptiles, para que conozcas este proceso biológico en estos vertebrados. Introduciremos los tipos que existen y también daremos algunos ejemplos. Buena lectura.

clasificación de reptiles

Los reptiles son un grupo sobre el que es común encontrar dos formas de clasificación:

  • Lineana: en Linana, que es la clasificación tradicional, estos animales se consideran dentro del subfilo de vertebrados y la clase Reptilia.
  • Cladística: en la clasificación cladística, que es más actual, no se utiliza el término "reptil", pero generalmente establece que los animales vivos de este grupo son Lepidosaurios, Testudinos y Arcosaurios. El primero estaría compuesto por lagartos y serpientes, entre otros; el segundo, tortugas; y el tercero, cocodrilos y pájaros.

Aunque el término "reptil" todavía se usa comúnmente, especialmente por su practicidad, es importante señalar que su uso se ha redefinido, entre otras razones, porque incluiría aves.


La evolución reproductiva de los reptiles.

Los anfibios fueron los primeros vertebrados en conquistar una vida semi-terrestre gracias a desarrollo evolutivo de determinadas características, tales como:

  • Piernas bien desarrolladas.
  • Transformación de los sistemas respiratorio y sensorial.
  • Adaptaciones del sistema esquelético, que pueden estar en áreas terrestres sin necesidad de agua para respirar o alimentarse.

Sin embargo, hay un aspecto en el que los anfibios siguen dependiendo totalmente del agua: sus huevos, y luego las larvas, requieren un ambiente acuoso para su desarrollo.

Pero el linaje que comprende los reptiles desarrolló una estrategia reproductiva particular: el desarrollo de un huevo con cáscara, que permitió a los primeros reptiles independizarse totalmente del agua para llevar a cabo su proceso reproductivo. Sin embargo, algunos autores creen que los reptiles no han eliminado su relación con un ambiente húmedo para el desarrollo del huevo, sino que estas fases ocurrirían ahora dentro de una serie de membranas que recubren al embrión y que, además de los nutrientes necesarios, también aportan humedad y proteccion.


Características del huevo de reptil

En este sentido, el huevo de reptil se caracteriza por tener estas partes:

  • Amnios: tienen una membrana llamada amnios, que recubre una cavidad que está llena de líquido, donde flota el embrión. También se le llama vesícula amniótica.
  • alantoideoLuego está el alantoide, un saco membranoso que tiene una función respiratoria y de almacenamiento de desechos.
  • Corio: luego hay una tercera membrana llamada corion, a través de la cual circula el oxígeno y el dióxido de carbono.
  • ladrar: y finalmente, la estructura más externa, que es la cáscara, que es porosa y tiene una función protectora.

Para obtener más información, le recomendamos que lea este otro artículo sobre las características de los reptiles.


¿Los reptiles son ovíparos o vivíparos?

El mundo animal, además de fascinante, es caracterizado por la diversidad, lo que no solo se ve en la existencia de tantas especies, sino que, por otro lado, cada grupo tiene diferentes características y estrategias que garantizan su éxito biológico. En este sentido, el aspecto reproductivo de los reptiles se vuelve bastante variado, por lo que no existen absolutismos establecidos en este proceso.

Los reptiles muestran una mayor diversidad de estrategias reproductivas que otros vertebrados, como:

  • Formas de desarrollo embrionario.
  • Retención de huevos.
  • Partenogénesis.
  • Determinación del sexo, que puede estar vinculada a aspectos genéticos o ambientales en algunos casos.

En general, los reptiles tienen dos modos de reproducción, por lo que una gran cantidad de especies de reptiles son ovíparos. las hembras ponen huevos, de modo que el embrión se desarrollará fuera del cuerpo de la madre, mientras que otro grupo más pequeño es vivíparo, por lo que las hembras darán a luz a crías ya desarrolladas.

Pero también se han identificado casos de reptiles que algunos científicos denominan ovovivíparos, aunque también es considerado por otros como un tipo de viviparismo, que es cuando el desarrollo del embrión tiene lugar dentro de la madre pero no depende de ella para alimentarse, lo que se conoce como nutrición lecitotrófica.

Tipos de reproducción de reptiles

Los tipos de reproducción de los animales se pueden considerar desde varios puntos de vista. En este sentido, ahora sepamos cómo reproducción de reptiles.

Los reptiles tienen un reproducción sexual, por lo que el macho de la especie fecunda a la hembra, por lo que posteriormente se produce el desarrollo embrionario. Sin embargo, existen casos en los que las hembras no necesitan ser fecundadas para llevar a cabo el desarrollo de un embrión, esto se conoce como partenogénesis, un evento que dará lugar a una descendencia genéticamente exacta de la madre. El último caso se puede ver en algunas especies de geckos, como el lagarto espinoso (binoei heteronoty) y en una especie de lagartos monitores, el peculiar dragón de Komodo (Varanus komodoensis).

Otra forma de considerar los tipos de reproducción de los reptiles es si la fertilización es interna o externa. En el caso de los reptiles, siempre existe la fertilización interna. Los machos tienen un órgano reproductivo conocido como hemipenis, que suele variar de una especie a otra, pero se encuentra dentro del animal y, como en el caso de los mamíferos, emerge o se eleva en el momento de la cópula, por lo que el macho lo introduce. .en la hembra para fecundarla.

Ejemplos de reptiles y su reproducción.

Ahora veamos algunos ejemplos de los diferentes tipos de reproducción de reptiles:

  • Reptiles ovíparos: algunas serpientes como pitones, lagartos como el dragón de Komodo, tortugas y cocodrilos.
  • reptiles ovovivíparos: un tipo de camaleón, como la especie Trioceros jacksonii, serpientes del género Crotalus, conocidas como serpientes de cascabel, la víbora áspid (Vipera aspis) y un lagarto sin patas conocido como licranço o serpiente de cristal (Anguis fragilis).
  • Reptiles vivíparos: algunas serpientes, como pitones y algunas lagartijas, como la especie Chalcides striatus, comúnmente conocida como serpiente de patas de tridactilo y lagartos del género Mabuya.

La reproducción de reptiles es un área fascinante, dadas las variantes existentes en el grupo, que no se restringen a los tipos reproductivos mencionados anteriormente, sino que existen otras variaciones, como las especies que, dependiendo de la zona donde se ubiquen., pueden ser ovíparos o vivíparos.

Un ejemplo de esto es la zootoca vivípara (Zootoca vivíparos), que se reproduce ovíparamente en las poblaciones ibéricas situadas en el extremo occidental de España, mientras que las de Francia, las Islas Británicas, Escandinavia, Rusia y parte de Asia se reproducen vivíparamente. Lo mismo ocurre con dos especies de lagartos australianos, letrista de bougainvilli y Saiphos equallis, que muestran diferentes modos de reproducción según la ubicación.

Los reptiles, como el resto de animales, no dejan de sorprendernos con sus múltiples formas adaptativas que buscan dar continuidad a las especies que componen este grupo de vertebrados.

Si quieres leer más artículos similares a Reproducción de reptiles: tipos y ejemplos, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.