Que hacer para que el gato no raye los muebles.

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
COMO EVITAR QUE MI GATO ARAÑE LOS MUEBLES! | LA GATERÍA TV
Video: COMO EVITAR QUE MI GATO ARAÑE LOS MUEBLES! | LA GATERÍA TV

Contenido

Sueles coger el gato rascando el sofá? Uno de los problemas que siempre se menciona cuando se habla de gatos es el uso de sus uñas, el efecto destructivo que pueden tener, especialmente en los muebles, y cómo se puede evitar este daño.

En este artículo de PeritoAnimal hablaremos de que hacer para que el gato no raye los muebles, especialmente el sofá, pero también explicaremos el origen de este comportamiento, cómo se puede corregir y qué entorno debemos proporcionar a nuestro gato para que todas sus necesidades biológicas sean satisfechas. Buena lectura.

por qué el gato rasca los muebles

Antes de dar consejos sobre qué hacer para evitar que el gato raye los muebles, especialmente el sofá, necesitamos saber qué causa este comportamiento. Para eso, debemos pensar en los hábitos del gato como especie y revisar sus comportamientos biológicos.


Los gatos son animales depredadores y carnívoros que generalmente viven de forma independiente en un territorio más o menos extenso. Para cazar, necesitan mantener un cuerpo elástico, ágil y rápido, en el que las uñas juegan un papel muy importante. Además de la comida, los gatos deben marca tu territorio, tarea para la que utilizan la emisión de sustancias, feromonas, que, aunque no pueden ser detectadas por el olfato humano, juegan un papel crucial en la comunicación entre gatos.

Estas sustancias se utilizan para marcar los límites territoriales de los gatos, así como las marcas que dejan las garras al rascarse. Así, los gatos dejan marcas visibles y olorosas en ciertos lugares de importancia estratégica para ellos desde sus almohadillas y durante el mecanismo de rascado.Además, al rascarse se quitan parte de sus uñas ya gastadas y no es raro encontrarlas en sus lugares favoritos para rascarse y, por lo tanto, es común encontrar al gato rascando el sofá.


Aunque el gato se ha convertido en nuestro compañero de interior, los comportamientos biológicos que explicamos se trasladarán del entorno natural a nuestros hogares. Por tanto, es fundamental saber que los gatos no rayan los muebles para molestarnos, sino que responden a sus necesidades de comunicación.

las necesidades de los gatos

Los gatos que elijamos como compañeros, incluso en interiores, deben ser capaces de expresar y desarrollar sus necesidades biológicas. Entonces, además de contar con comida y agua acorde a tus necesidades y una atención veterinaria adecuada que incluya un cronograma de desparasitación interna y externa y vacunaciones, debemos incluir un ambiente ideal. donde el gato pueda trepar, descansar, jugar y, por supuesto, anotar, porque para él, como hemos visto, es una forma importante de comunicación.


El felino se relacionará con nosotros, pero también con otros animales con los que conviva en casa, utilizando sus feromonas. si miramos al gato cuando se frota contra nosotros, veremos que lo hace comenzando por los lados de la cara, continuando por los lados y terminando en la base de la cola. Notaremos que repite el mismo patrón una y otra vez y lo hace porque libera feromonas calmantes de estas áreas mientras mezcla su aroma con el nuestro. Este es un signo de confianza, un signo de amor hacia nosotros, pero también puede ser una forma de llamar nuestra atención e incluso de marcarnos como parte de su territorio.

Si le devolvemos la caricia, nuestro compañero felino probablemente ronroneará. Algunos también babean y comienzan a hacer movimientos de arriba a abajo con las patas, estirando y curvándose los dedos como si estuvieran amasando. Este comportamiento recuerda al etapa de lactancia, en el que realizan estos movimientos sobre el abdomen de la madre durante la lactancia, estimulando la liberación de leche.

Dentro del comportamiento territorial, veremos que el gato frota su rostro contra diferentes objetos, marcándolos con su olor. Cuando este marcado se hace con las uñas en lugares que los humanos no consideramos oportunos, surgen problemas y surge la necesidad de modificar este comportamiento. Con eso en mente, veamos algunos consejos sobre qué hacer para que el gato no raye el sofá y otros muebles de la casa, como cortinas, alfombras o cualquier otro accesorio que no queramos dañar.

¿Cuándo es un problema rascarse?

Te explicamos que rascarse con las uñas es un comportamiento felino completamente normal y que además cumple una importante función comunicativa, pero a veces estos rasguños expresan un problema que va más allá de la posibilidad de dañar los muebles. En estos casos, veremos que el gato se rasca en diferentes lugares, muchas veces cerca de ventanas o puertas, orina o defeca fuera del arenero, se esconde, deja de comer o lo hace en menor cantidad, etc.

Si notamos alguno de estos cambios en nuestro gato, lo primero que debemos hacer es contactar con un veterinario para descartar algún problema de salud. Si el gato está sano, es más probable que sufra de estrés, cuya causa hay que determinar, que podría deberse a una mala adaptación, aburrimiento, cambios en el entorno, llegada de nuevos miembros de la familia, etc. La solución al marcaje por estrés dependerá de la causa, de ahí la importancia de diagnosticarla correctamente, para lo cual podemos buscar el asesoramiento de un profesional en comportamiento felino, que puede ser un veterinario especializado o un etólogo.

Si bien podemos contribuir a resolver el problema siguiendo algunos trucos para evitar que nuestro gato se rasque los muebles u orine fuera de la caja de arena, es importante no perder de vista el hecho de que el gato lo está pasando mal y cómo no lo sabe. cómo. hablando, demuestra con este tipo de comportamiento que se puede resolver. Por lo tanto, no indicamos que le cortes las uñas. Además de provocar un dolor innecesario, afecta gravemente la personalidad y el comportamiento del gato, lo que todo gato sano debería poder hacer, además de provocar repercusiones físicas.

En la siguiente sección, le mostraremos cómo evitar que su gato raye el sofá y otros muebles.

Qué hacer para que el gato no raye el sofá y otros muebles.

Entonces, después de todo, ¿cómo puede el gato no rayar el sofá y otros muebles? Es importante seguir el consejo de un profesional especializado en comportamiento felino y observar atentamente las rutinas que nuestro gato sigue a diario mientras intenta determinar el desencadenante de los felinos. comportamientos que queremos cambiar.

Un aspecto esencial, que sin duda contribuye a la felicidad del gato y por tanto a reducir sus niveles de estrés, es la enriquecimiento ambiental, que consiste en ofrecer a nuestro gato un entorno, aunque sea dentro de un apartamento, en el que pueda desarrollarse como un felino, con lugares para trepar, saltar, esconderse, descansar o jugar. Incluso en casas más pequeñas, es posible crear un entorno atractivo simplemente colocando estantes o muebles de tal manera que el gato pueda moverse hacia arriba y hacia abajo como le plazca.

Otros elementos esenciales son la rascadores. Existen en el mercado todo tipo de modelos, en diferentes medidas y alturas, desde los más sofisticados hasta los más sencillos, que solo constan de un poste vertical sobre un soporte. Si vivimos con más de un gato, es recomendable que cada gato tenga su propio raspador, que podríamos hacer con madera y cuerda si somos hábiles. Centros de masajes, hamacas, juguetes de todo tipo y camas iglú también están disponibles para la venta y son excelentes escondites. Y no olvide las alternativas de entretenimiento en el hogar como cajas de cartón, bolas de cartón, cuerdas, etc., etc.

Además del enriquecimiento ambiental, podemos seguir lo siguiente recomendaciones o trucos para que nuestro gato no raye el sofá y otros muebles ni orine en lugares inapropiados debido al estrés:

  1. Si vemos al gato realizando alguna acción "prohibida", podemos intentar decirle "no" con firmeza, sin gritar. no deberíamos castigarlo o, mucho menos, golpearlo en cualquier caso.
  2. Al gato le interesará marcar nuestro olor, por lo que es recomendable ponte una camisa vieja nuestro o cualquier otro tejido utilizado por nosotros en su raspador para animarle a rascar allí.
  3. Deberíamos poner raspadores en tu áreas favoritas, donde los vemos rascarse, o en sus lugares de descanso, ya que tienden a rascarse apenas se despiertan y se estiran.
  4. Si el gato ya ha rayado algún mueble o alfombra, podemos, en la medida de lo posible, moverlo y poner el rascador en su lugar. Lo mismo aplica si el gato siempre orina o defeca en el mismo lugar y tenemos la posibilidad de pon la caja de arena ahí.
  5. Ellos existen productos en el mercado que fomentan el rascado y ayudar a redirigir el comportamiento. Trabajan con feromonas y señales visuales para que, cuando las aplique en el poste rascador, inciten al gato a rascarse allí.
  6. También hay feromonas en un difusor o spray que se utilizan para calmar al gato cuando la marca es provocada por el estrés y se utilizan en el entorno o en puntos específicos.
  7. En cuanto a la caja de arena, se recomienda tener tantos gatos como haya en la casa más uno. Debe mantenerse limpio, en un lugar tranquilo y con la arena que más le guste al gato.

Ahora que has visto qué hacer para evitar que el gato raye el sofá y otros muebles, puede que te interese este otro artículo donde te mostramos cómo hacer un rascador de gatos casero.

Si quieres leer más artículos similares a Que hacer para que el gato no raye los muebles., le recomendamos que ingrese a nuestra sección Problemas de conducta.