¿Cómo se si mi perro tiene rabia?

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 16 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
El gran final de Moisés y los Diez Mandamientos resumido gracias a red Hard en 480p ;)
Video: El gran final de Moisés y los Diez Mandamientos resumido gracias a red Hard en 480p ;)

La rabia es una de las enfermedades caninas más conocidas, pero ¿sabes realmente cómo detectar si tu perro ha sido infectado? Conocer los síntomas es vital para salvar la vida de nuestro peludo, ya que si no te tratas a tiempo, es mortal. Además es contagioso incluso al ser humano, por lo que al tratarlo correctamente nos estamos protegiendo.

Los perros pueden enfermarse y tener una actitud extraña a veces, pero ¿cómo puedo saber si mi perro tiene rabia? Esta enfermedad muestra señales muy concretas que debemos saber para salvar la vida de nuestro perro si ha sido infectado por la mordedura de otro perro. El virus de la rabia se incuba durante las primeras tres a ocho semanas después de la infección, aunque este período a veces puede durar un poco más. Esta enfermedad tiene tres etapas, aunque no todas se manifiestan siempre.


Si ha tenido una pelea, se comporta de manera extraña o tiene fiebre y si quiere saber si tu perro tiene rabia Continúa leyendo este artículo de PeritoAnimal para conocer información sobre esta enfermedad y detectarla a tiempo.

Pasos a seguir: 1

Busque heridas o marcas de mordeduras: esta enfermedad a menudo se transmite a través de la saliva, entonces, ¿cómo saber si su perro tiene rabia? Si peleaste con otro perro, búscalo de inmediato. las heridas que puede haberte causado. De esta forma sabrá si su cachorro está expuesto a la rabia. Si cree que puede estar infectado, debe llevarlo rápidamente al veterinario para que lo revise.

2

Los primeros síntomas que puede notar durante la primera etapa de la enfermedad son actitudes muy extrañas y que, si bien no son síntomas que confirmen la enfermedad, pueden servir para hacer saltar la alarma.


Los perros pueden presentar dolores musculares, fiebre, debilidad, nerviosismo, miedo, ansiedad, fotofobia o pérdida de apetito, entre otros síntomas. Estos signos pueden deberse a otros problemas, pero si su cachorro ha sido mordido por otro perro, debería Llévalo al veterinario para saber qué problema tienes.

3

En una etapa posterior, el perro comenzará a mostrar una actitud furiosa que es más característico de la enfermedad y que le da el nombre de "rabia".

Los síntomas que presentarán serán los siguientes:

  • salivación excesiva. Puede tener la típica espuma blanca con la que está relacionada esta enfermedad.
  • un impulso incontrolable de morder cosas.
  • irritabilidad excesiva. Ante cualquier estímulo, el perro se vuelve agresivo, gruñe e intenta morder.
  • pérdida de apetito e hiperactividad.

Algunos síntomas menos comunes pueden ser falta de orientación e incluso convulsiones.


4

Si no prestamos atención a los síntomas anteriores y no llevamos al perro al veterinario, la enfermedad entrará en la etapa más avanzada, aunque hay perros que ni siquiera llegan a padecerla.

En este paso los músculos del perro comienzan a paralizarse, desde sus patas traseras hasta su cuello y cabeza. También tendrá letargo, seguirá saliendo espuma blanca de la boca, ladrará de forma anormal y tendrá dificultad para tragar debido a la parálisis de los músculos.

Es muy importante que los cachorros estén debidamente vacunados para evitar esta terrible enfermedad. Lea nuestro artículo completo sobre la vacuna contra la rabia.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.