Peritonitis en perros

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
PERITONITIS EN PERROS/CAUSAS, SOSPECHAS, TRATAMIENTO...
Video: PERITONITIS EN PERROS/CAUSAS, SOSPECHAS, TRATAMIENTO...

Contenido

LA peritonitis en perros es una enfermedad que puede llegar a ser muy grave, siempre dependiendo de la causa, por lo que tiene un pronóstico reservado, es decir, no se puede predecir ni la evolución ni el desenlace.

Por ello, en este artículo queremos que conozcas un poco más sobre esta enfermedad y que sepas cómo se puede manifestar en tu perro y cómo se puede tratar a nivel veterinario.

Sigue leyendo este artículo de PeritoAnimal para saber todo sobre la peritonitis en perros.

¿Qué es la peritonitis en perros?

El peritoneo es una membrana que recubre internamente la cavidad abdominal y al mismo tiempo las vísceras abdominales. Su función es proteger y absorber líquidos, que no deberían estar presentes en esta región anatómica.


Cuando hablamos de peritonitis nos referimos a un inflamación de esta membrana, lo que puede suceder de forma generalizada o localizada, obviamente, la segunda opción tiene mejor pronóstico.

¿Por qué ocurre la peritonitis en los perros?

Son varios los factores que pueden desarrollar peritonitis en nuestro perro, un infección u obstrucción de los conductos de la vesícula biliar:

  • Cáncer
  • Cálculos biliares
  • Pancreatitis (inflamación del páncreas)
  • Estenosis (estrechamiento de los conductos de la vesícula biliar)
  • Causado por bacterias
  • Debido a un traumatismo en la región del abdomen.

Los síntomas de la peritonitis

Los síntomas que tiene un perro ante un estado de peritonitis son varios y no hay motivo para manifestarlos todos, efectivamente puede haber la manifestación de varios síntomas pero también puede ser que la peritonitis aparezca con solo algunos de estos síntomas, por tanto , es importante estar alerta:


síntomas más convencionales de peritonitis son como sigue:

  • Letargo
  • Fiebre
  • pérdida de apetito
  • vomitando
  • Diarrea
  • Dolor
  • aumento abdominal
  • Distensión abdominal

Ante estos síntomas conviene acudir sin demora al veterinario. El diagnóstico de peritonitis no se suele realizar a través de manifestaciones clínicas, sino a través de pruebas diagnósticas, como mediante una exploración exhaustiva o una ecografía para confirmar que se trata de una inflamación del peritoneo.

Diagnóstico

El momento en que sospecha que su cachorro puede tener peritonitis es muy importante. ir al veterinario inmediatamente.


El experto sostendrá su mascota un examen físico exhaustivo acorde con los síntomas detectados y que puedan explicar las causas. El perfil para el diagnóstico completo incluye el examen estándar, el perfil bioquímico, un hemograma completo y un análisis de orina.

En el perfil bioquímico, las enzimas hepáticas estarán elevadas y, además, la bilis estará presente en la orina. Las radiografías y las ecografías le permitirán visualizar el hígado y la fuga de bilis.

Todas las pruebas juntas pueden mostrarle a su veterinario si realmente se trata de peritonitis.

Tratamiento de la peritonitis en perros.

El tratamiento Dependerá del tipo de peritonitis y de la gravedad.. Generalmente, existen tres pautas básicas en el tratamiento: estabilizar las constantes fisiológicas del perro, tratar la infección si existe y finalmente localizar y corregir la causa.

En algunos casos pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas, por ejemplo cuando hay acumulación de líquido y se requiere drenaje abdominal. Como ya se mencionó, el pronóstico de la peritonitis varía según cada animal y las causas de la enfermedad.

De todos modos, una buena atención veterinaria y una estricta atención domiciliaria ayudarán a tu perro a superar esta enfermedad.

Prevención de la peritonitis.

No hay prevención para prevenir la peritonitis.. Una visita regular al veterinario puede ayudar a detectarlo temprano. Recuerda que, como cualquier enfermedad, cuanto más rápido la encuentres, más rápido podrás actuar y más sencillo será el tratamiento y la recuperación.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.