Enfermedades más comunes del labrador retriever

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Night
Video: Night

Contenido

El Labrador Retriever es uno de los perros más queridos del mundo, porque son criaturas adorables y de gran corazón. A los labradores les encanta llamar la atención y ser abrazados por todos, especialmente por los niños.

Aunque los labradores son perros muy sanos que no suelen enfermarse, existen algunas enfermedades propias de la raza y tipo de patologías hereditarias que debemos conocer y tener en cuenta para poder tener un mejor conocimiento de la vida de nuestra mascota.

Si tienes un labrador o estás pensando en tener uno en el futuro, te invitamos a leer este artículo de PeritoAnimal donde exploramos las enfermedades más comunes del labrador retriever.

problemas de los ojos

Algunos labradores sufren problemas en los ojos. Las patologías que pueden desarrollarse son defectos oculares, cataratas y atrofia progresiva de retina. Son enfermedades hereditarias que deterioran el sistema de visión del perro. Problemas como las cataratas son importantes de corregir a tiempo ya que pueden empeorar ya que pueden producir glaucoma, uveítis o luxación. Incluso pueden sufrir ceguera total si no se tratan. Existe tratamiento para corregir estos problemas o incluso cirugías para eliminarlos por completo, según el caso.


La displasia de retina es una deformidad que puede causar cualquier cosa, desde la reducción del campo visual hasta la ceguera total, y esta enfermedad es una condición intratable. Es importante que consultes previamente a tu veterinario porque muchas enfermedades oculares no se pueden curar, pero se pueden retrasar con un buen tratamiento y la inclusión de alimentos y productos con propiedades antioxidantes.

miopatía de la cola

Esta patología, que puede asustar a muchos dueños de labradores, también se conoce como la "causa húmeda" y suele aparecer en los labradores, pero no es exclusiva de esta raza. La miopatía en esta zona se caracteriza por ser un parálisis flácida de la cola.


La miopatía puede ocurrir cuando un perro está sobreentrenado o estimulado físicamente. Otro ejemplo ocurre cuando se lleva al perro a un viaje largo dentro de una caja de viaje o cuando se baña en agua muy fría. El perro siente dolor al tocarlo en la zona y es importante darle descanso y tratamiento antiinflamatorio para recuperar todas sus facultades.

Distrofia muscular

Las distrofias musculares son enfermedades hereditarias. Son problemas que se presentan en el tejido muscular, deficiencias y alteraciones en la proteína distrofina, que se encarga de mantener las membranas musculares en correcto estado.

Esta condición en los perros se encuentra más en los machos que en las hembras y síntomas como rigidez, debilidad al caminar, repulsión al ejercicio, aumento del grosor de la lengua, babeo excesivo y otros, se pueden ver a partir de la décima semana de vida del labrador, cuando aún está un cachorro. Si tiene dificultad para respirar y espasmos musculares, esto representa síntomas graves.


No existe un tratamiento para tratar esta enfermedad, pero veterinarios expertos en la materia están trabajando para encontrar una cura y han realizado estudios donde, al parecer, la distrofia muscular podría tratarse en un futuro con la administración de células madre.

displasia

Esta es una de las enfermedades más comunes entre los perros perdigueros de Labrador. Es una afección completamente hereditaria y generalmente se transmite de padres a hijos. Existen varios tipos de displasia, pero los más comunes son la displasia de cadera y la displasia de codo. Ocurre cuando las articulaciones fallan y se desarrollan adecuadamente provocando, en muchos casos, degeneración, desgaste y disfunción del cartílago.

Los perros que presenten dolor, anomalías en las patas traseras o lesiones (primarias o secundarias) en uno o ambos codos, deben someterse a un examen físico y una radiografía para determinar si tienen alguna displasia y en qué estadio de la enfermedad se encuentran. El tratamiento básico es antiinflamatorio y reposo, pero si es un caso muy avanzado se puede realizar cirugía.

Si tienes un perro de esta raza como fiel compañero, lee también nuestro artículo sobre cómo entrenar a un labrador.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.