Gato Ocicat

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Ocicat / Raza de Gato
Video: Ocicat / Raza de Gato

Contenido

En este artículo de PeritoAnimal descubrirás un felino único, un gato con apariencia de gato salvaje pero con todas las características de un gato doméstico. ¿Quieres saber todo sobre esta maravillosa raza? Contamos todas las curiosidades sobre un raza nueva y exótica, el gato Ocicat. Originario de Estados Unidos, el Ocicat es un felino realmente extraordinario, cuyo cuidado no es demasiado complicado y cuya personalidad destaca por ser cariñosa y muy cariñosa. Sigue leyendo y descúbrelo todo sobre el gato Ocicat, características y más.

Fuente
  • America
  • Estados Unidos
Clasificación FIFE
  • Categoría III
Características físicas
  • cola fina
  • orejas pequeñas
  • Fuerte
Tamaño
  • Pequeño
  • Medio
  • Genial
Peso medio
  • 3-5
  • 5-6
  • 6-8
  • 8-10
  • 10-14
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-15
  • 15-18
  • 18-20
Personaje
  • Cariñoso
  • Inteligente
  • Tímido
Clima
  • Frío
  • Cálido
  • Moderar
tipo de piel
  • Medio

Gato Ocicat: origen

Esta curiosa raza tiene orígenes muy recientes, pues fue recién en los años 60 que un criador americano cruzó un siamés con un gato que era una mezcla de siameses y abisinios, obteniendo con éste, cruzar una camada con un gato muy particular, con un manto marfil y manchas doradas. Sin embargo, no fue el primer gato de la raza Ocicat que continuó la raza, ya que este ejemplar fue esterilizado. Pero, tras varios cruces entre abisinios y siameses, se obtuvieron más gatitos con estas características.


En un principio, el cruce entre los siameses y los abisinios dio lugar a los gatos Ocicat, sin embargo, se ha incrementado el número de razas de gatos con los que se han cruzado, reforzando así la genética de la raza y haciéndola no vulnerable o inestable. En poco tiempo, se estableció la raza de gato Ocicat, siendo reconocido por TICA en 1987 y por FIFE en 1992 .

De esta forma, luego de años de trabajo, los creadores alcanzaron la meta, obtener gatos domésticos que parecían ocelotesPor lo tanto, la raza tiene este nombre, debido a la mezcla de los términos "ocelote" con "gato", que significa ocelote y gato en inglés. Sin embargo, como podemos suponer, los Ocicats y los Ocelots solo comparten la apariencia y pertenecen al orden felino, ya que no son similares en cuanto a vida, cuidados o personalidad, al fin y al cabo mientras los Ocelots son gatos salvajes, los Ocicats son como cualquier otro otro gato doméstico.


Gato Ocicat: características físicas

Los ocicats son un poco variables en tamaño, pero generalmente son mediano o grande, pesar entre 2 y 6 kilos. Como vemos, existe una diferencia considerable entre unos y otros ejemplares, por lo que es posible encontrar al gato Ocicat en diferentes tamaños, aunque todos sean puros. Es cierto que en individuos de la misma camada las hembras son, como suele ocurrir en otras razas felinas, algo más pequeñas que los machos.

Siguiendo las características del Ocicat, el cuerpo de estos gatos es fibroso, estilizado y bastante grande. Las extremidades son largas, musculosas, con un frente más corto, palmas compactas y ovaladas. La cola es larga y más ancha en la base que en la punta. La cabeza del gato Ocicat tiene una silueta triangular, pero con bordes muy lisos y redondeados, destacando la presencia de los gatos. grandes ojos almendrados, que tienden a ser casi todos los tonos, pero los azules no son generalmente aceptados, excepto donde el color del pelaje lo justifica.


El pelaje del gato Ocicat es corto., fina, densa y con un ligero toque brillante, que resalta la silueta musculosa. El patrón de pelaje es una característica muy llamativa, ya que es similar al pelaje de los ocelotes, con parches de tamaño mediano y un patrón bien definido. El tono del cabello es más claro en la parte del rostro entre la mandíbula superior y el mentón, siendo especialmente oscuro en el resto del rostro, patas y cola, donde el color se vuelve más oscuro cerca de la punta. Muchos colores son aceptables para el pelaje moteado o jaspeado: rubio, canela, marrón, azul, plateado y beige.

Gato Ocicat: personalidad

Aunque tiene un imponente aspecto salvaje y despierta la desconfianza de quienes no los conocen, la personalidad del Ocicat es la de un gato. muy cariñosa y juguetona, entregando amor y teniendo mucho cariño por los humanos y también por casi todos los que le prestan atención.

En general, es un gato muy activo, al que le gusta jugar y saltar, pero al mismo tiempo, el comportamiento de Ocicat es equilibrado. Asimismo, cabe destacar que es un gato. muy inteligente, por eso le encantan los juegos de la inteligencia, elaborados y cambiantes, que mantienen activo el intelecto y sobre todo, que satisfacen la curiosidad de este felino.

Aunque son excelentes acompañantes para familias, personas mayores, parejas o solteros, no siempre se lleva bien con otros gatos, ya que suelen mostrar una actitud dominante. Por este motivo, si ya hay un felino en casa y se adopta un gato Ocicat, se recomienda que la socialización sea progresiva y se realice lo antes posible. De esta forma, es posible adoptar un cachorro Ocicat para socializar con un gato adulto. Sin embargo, en el caso de adoptar un ejemplar adulto de esta raza de gato, es importante destacar que también se puede llevar a cabo una adecuada presentación y socialización. Para eso, te recomendamos que leas nuestro artículo cómo hacer que dos gatos se lleven bien.

Por otro lado, aunque pueda parecer contradictorio ver el aspecto exótico, estos felinos se adaptan mejor a vivir en un aparthotel que en una casa de campo. Son gatos que necesitan mucha atención y no tolera la soledad. Los gatos Ocicat tienen un maullido peculiar, similar al de los siameses, y suelen utilizarlo con frecuencia. Sobre todo para resaltar su fuerte carácter, con el que en ocasiones tendrá que lidiar y buscar un equilibrio entre demandas y concesiones hacia él.

Gato Ocicat: cuidado

Los gatos Ocicat no necesitan que pases mucho tiempo manteniéndolos sanos y limpios. uno o dos cepillos semanales y los baños esporádicos serán más que suficientes. Aunque el pelaje es corto, en el momento de la muda necesitarás utilizar productos contra las bolas de pelo para evitar que se formen en el sistema digestivo de tu gatito, provocando malestar y malestar.

Presta atención a la dieta de tu felino, debes proporcionarle un comida variada y equilibrada cubrir adecuadamente las necesidades dietéticas. También debes asegurarte de que haya juguetes que le gusten disponibles, para que pueda canalizar de forma cómoda y no destructiva toda la energía y vitalidad que lo caracterizan.

Finalmente, debido a la intolerancia a la soledad, es fundamental tener en cuenta que el gato Ocicat requiere más atención que otras razas de gatos. Así, no basta con dejar los juguetes y aportar un correcto enriquecimiento ambiental, es necesario dedicar tiempo a jugar con el gato, para darle mucho cariño. Asimismo, el la socialización es esencial para que pueda aprender a relacionarse con otras personas y animales.

Gato Ocicat: salud

Quizás debido al enriquecimiento genético que lleva a cabo la consolidación de la raza, el gato Ocicat no presenta enfermedades congénitas significativas, siendo un raza robusta y resistente. Sin embargo, debes tener en cuenta que se trata de una raza muy nueva, por lo que es posible que aún no se haya demostrado claramente que no padecen determinadas enfermedades con mayor facilidad que otras razas.

Lo que nunca se debe descuidar son las visitas frecuentes a un veterinario de confianza, para actualizar el calendario de vacunación, realizar la desparasitación y y chequeos periódicos. A su vez, debes cuidar las orejas, boca y ojos de tu mascota y procurar que el estado sea siempre óptimo, limpiándolas con productos adecuados si es necesario. Como decíamos, aunque todavía no se han detectado las enfermedades felinas de Ocicats, en caso de que padezcas alguna, la detección precoz es siempre la clave del éxito.