¿Es malo tratar a un perro como a un bebé?

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Golpes y accidentes: Significado espiritual - por Manuel Requena
Video: Golpes y accidentes: Significado espiritual - por Manuel Requena

Contenido

Siempre es necesario asumir la responsabilidad y cubrir las necesidades físicas, psicológicas y sociales de cualquier mascota antes de darle la bienvenida a nuestro hogar, de hecho, nuestra mascota debe ser considerada como "un miembro más de la familia".

Sin embargo, cuando este ser otro miembro del hogar se toma al pie de la letra, tratamos al perro de una forma que resulta contraria a su naturaleza y puede afectar negativamente a su comportamiento.

En este artículo de Animal Expert abordamos este tema. Entonces averigua si es malo tratar a un perro como a un bebe.

Similitudes entre perro y hombre

Primero, es importante conocer las similitudes entre nuestros amigos peludos y los seres humanos. Estas similitudes deben aceptarse de la misma manera que las distintas diferencias que nos separan, esa es la única forma en que estaremos a salvo de cometer un grave error, humanizar al perro o tratarlo como a un bebé.


Los perros son mamíferos sociales al igual que nosotros, es decir, necesitan vivir en grupos para sobrevivir y además alcanzar un estado pleno de bienestar, su sociabilidad hace que, como nosotros, los perros no toleren bien la soledad.

Otro aspecto que nos asombra de su sensibilidad es que, por su fina sensibilidad, los perros también responden muy positivamente a la música, algo que se decía en el pasado, de ahí la famosa frase "la música calma a las bestias".

Diferencias que hay que respetar

No podemos usar las similitudes que tenemos con los perros para tratarlos como humanos, de esa manera no estaríamos respetando los suyos. naturaleza animal e instintiva.


El perro tiene una gran capacidad para detectar estímulos, esto porque sus sentidos tienen una agilidad mucho mayor que los nuestros, además, son completamente instintivos, y esto nos parece difícil de entender.

Es un grave error diseñar en el perro. emociones que no son las suyas de las especies caninas, como la venganza. Ningún perro desobedece ni provoca un poco de caos en casa porque alberga un sentimiento de venganza. Solo respetando las similitudes y diferencias entre perros y personas se puede crear una relación beneficiosa y productiva para ambas partes.

Tratar a un perro como a un bebé es un gran error.

Aunque estemos ante un cachorro, debemos tener mucho cuidado de no tratarlo como a un bebé. Por ejemplo, cuando invitamos a un perro a que se suba encima de nosotros varias veces, por extraño que parezca, debemos evaluar si queremos que haga lo incluso cuando sea un adulto. Debemos entender que el perro necesita orden y un entorno coherente.


La ausencia de límites y la falta de disciplina llevan directamente al perro a sufrir trastornos de conducta e incluso ser agresivo. Las complicaciones por falta de disciplina pueden ser muy graves.

El perro necesita una rutina activa, muy diferente a la de un bebé, en la que debemos incluir ejercicio, paseos, obediencia y socialización. Debemos entender que el perro tiene una naturaleza propia que incluye esnifar orina, babear y realizar actos poco convencionales para nosotros los humanos. Entender que el perro no es un ser humano es totalmente compatible con una actitud cariñosa y cariñosa hacia él, simplemente no es lo mismo que recibir un bebé.

Consejos para tener un perro feliz y equilibrado

Evita los principales errores de humanización y dale a tu perro la actitud que te necesita para sentirte feliz dentro de tu familia humana:

  • No tome a su perro en sus brazos (esto puede crear una gran sensación de inseguridad)
  • El cariño que le das a tu perro debe ir siempre acompañado de límites y disciplina
  • Las necesidades de tu perro no son las mismas que las tuyas, como dueño debes satisfacer sus necesidades, esto incluye el ejercicio diario.
  • El perro necesita contacto con otros animales, por lo tanto, debe ser socializado desde el cachorro.