vacunas de conejo

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 15 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
LAS VACUNAS EN CONEJOS. VACUNACIÓN EN CONEJOS.CUIDADOS Y VACUNAS DEL CONEJO. HOSPITAL VET MADRID
Video: LAS VACUNAS EN CONEJOS. VACUNACIÓN EN CONEJOS.CUIDADOS Y VACUNAS DEL CONEJO. HOSPITAL VET MADRID

Contenido

Los conejos son susceptibles, como cualquier otra mascota, a contraer enfermedades. Por esta razón, si tienes o estás pensando en adoptar un conejo, debes saber qué son las vacunas para conejos.

Hay dos tipos de vacunas, obligatorio y recomendado en algunos países, pero no en Brasil. Sin embargo, hay dos vacunas a las que debe prestar atención si vive en Europa, donde los conejos necesitan una vacuna.

Continúa leyendo este artículo de PeritoAnimal sobre vacunas de conejo para saber si es necesario vacunar a tu conejo y conocer un poco mejor las vacunas disponibles.

Dos vacunas esenciales en ciertos países

¿Necesita un conejo una vacuna? No en Brasil. Las dos vacunas más importantes para un conejo como mascota en países como Europa son la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica. Ambas son enfermedades con tasa de mortalidad cercana al 100% y muy contagiosa, que incluso puede afectar a un conejo doméstico que conviva con humanos y sin otros congéneres, aunque es cierto que el peligro se multiplica cuando varios animales comparten el mismo espacio.


Sin embargo, en Brasil prácticamente no hay registros de estas enfermedades y, por lo tanto, la La vacuna de conejo no es obligatoria aquí. De hecho, la vacuna para la mixomatosis no se fabrica ni vende en el país precisamente por falta de demanda.

Ahora conozcamos estas dos importantes vacunas para conejos que son obligatorias en muchos lugares del mundo:

  • LA mixomatosis diezmó la población de conejos en España durante la década de 1970 y fue un factor determinante en la situación comprometida en la que se encontraba el conejo ibérico. Hoy en día, la epidemia entre los conejos salvajes aún no se ha controlado, pero gracias a la vacuna se pueden evitar muchas molestias con los animales domésticos.
  • LA enfermedad hemorrágica viral es una enfermedad de evolución repentina. Después de uno a tres días de período de incubación, se manifiesta y causa la muerte en horas (entre 12 y 36 horas). El virus de la enfermedad hemorrágica del conejo produce autopsias en los tejidos internos del animal, lo que, dada la rápida evolución de la enfermedad, en ocasiones no deja tiempo para ser detectado.

La mayoría de las cepas del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo se pueden prevenir mediante vacunación, aunque en Francia, por ejemplo, se ha detectado una cepa resistente.


A partir de los dos meses se puede vacunar a un conejo

En los países donde la vacunación para conejos es obligatoria, lo que, como hemos visto, no es el caso de Brasil, los conejos no pueden ser vacunados hasta que hayan cumplido los dos meses de edad, y lo que se recomienda es espaciar ambas vacunas, mixomatosis y fiebre hemorrágica en dos semanas.

Por analogía con otros mamíferos, la aplicación de diversas vacunas a razas muy pequeñas de conejos, como el conejo enano, deja abierta la posibilidad de que el animal pueda desarrollar alguna enfermedad contra la que se pretende inmunizar.

¿Con qué frecuencia debes vacunar a un conejo?

Una vez que los conejos hayan recibido sus dos vacunas (fiebre hemorrágica y mixomatosis), debe renovarse anualmente en el caso del virus hemorrágico, y al menos cada seis meses si hablamos de mixomatosis en países donde hay una epidemia.


LA momento ideal para vacunar conejos contra la enfermedad hemorrágica y contra la mixomatosis es primavera, ya que en verano es cuando hay un aumento de casos de estas enfermedades, aunque se puede realizar durante todo el año.

El veterinario es quien puede asesorarlo todo sobre la vacunación del conejo en función de la la raza de tu conejo, ya que algunas especies son más susceptibles al contagio que otras. Además, indicará cuál de las dos vacunas contra la mixomatosis que existen es la más adecuada para cada caso.

En las regiones epidémicas, para los conejos que viven en el campo o que solo visitan para jugar, la frecuencia de vacunación contra la mixomatosis puede ser tan alta como cuatro vacunas al año, ya que a los tres meses la vacuna pierde cierta efectividad.

Vacuna de conejo: otros

cuando viven juntos muchos conejos compartiendo el mismo espacio conviene estudiar la conveniencia de vacunarlos en otoño contra enfermedades de tipo respiratorio. Estas patologías, si aparecen, se tratan con antibióticos.

Existen diferentes enfermedades que pueden afectar a un conejo, por ello es importante conocerlas en profundidad si tenemos varios animales conviviendo.

Otros cuidados preventivos para conejos

los conejos deben ser desparasitado internamente y también es necesario asegurarse de que no se contraigan parásitos externos teniendo en cuenta la higiene del animal. La humedad y la falta de higiene pueden provocar hongos o incluso sarna.

La sarna también puede aparecer en jaulas muy viejas, ya que las esquinas siempre son difíciles de limpiar perfectamente. Tanto las infecciones por hongos como la sarna son enfermedades tratables, aunque la prevención es siempre la mejor opción para el bienestar de nuestro conejo.

Ahora que ya sabe todo sobre la vacuna para conejos, tanto si vive con uno de estos animales como si está pensando en adoptar uno, siga navegando por el Experto en animales para encontrar un nombre para su conejo, descubra el cuidado del conejo o la comida para conejos.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a vacunas de conejo, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Vacunas.