Diabetes en perros: síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 12 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Diabetes en perros: síntomas, tratamiento y cuidados - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo
Video: Diabetes en perros: síntomas, tratamiento y cuidados - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo

Contenido

¿Sabías que hay muy pocas enfermedades que se puedan diagnosticar exclusivamente en humanos? Por este motivo no debería sorprendernos que los perros sean susceptibles de contraer numerosas afecciones que también pueden presentarse en nosotros.

Algunas de estas enfermedades pueden afectar a cualquier perro, independientemente de factores como el sexo, la edad o la raza, por el contrario, otras pueden presentarse con mayor frecuencia a medida que nuestro perro crece.

Este es el caso de diabetes, una enfermedad que afecta el metabolismo y el sistema endocrino del perro y necesita un tratamiento crónico. Debido a la importancia que puede tener esta condición para la salud de nuestra mascota, en este artículo de PeritoAnimal hablaremos de diabetes en perroscomo el tuyo síntomas y tratamiento.


que es la diabetes

Los cachorros, como nosotros, obtienen la energía necesaria para las funciones vitales de los alimentos y como fuente de energía utilizan principalmente glucosa, un nutriente que se obtiene del metabolismo de los carbohidratos.

Para que la glucosa se utilice como fuente de energía, necesita pasar del torrente sanguíneo al interior de las células, lo que hace gracias a la acción de una hormona llamada insulina que se sintetiza en el páncreas.

En un perro con diabetes, el páncreas está dañado (se desconoce la causa exacta aunque se sospecha que puede ser autoinmune) y no puede sintetizar insulina.

Dado el déficit de esta importante hormona, la glucosa no puede ser utilizada como fuente de energía por las células, lo que finalmente resulta en un deterioro del organismo y pérdida de vitalidad, que se manifiesta clínicamente por niveles muy altos de glucosa en sangre, una Situación que sostenida en el tiempo puede conllevar graves riesgos para nuestra mascota.


Como se mencionó anteriormente, los perros de mediana edad y vejez son especialmente susceptibles a esta enfermedad.

Los síntomas de la diabetes en los perros

Como en muchas otras condiciones, la observación de nuestra mascota es fundamental para detectar con antelación cualquier signo que indique que su salud está sufriendo algún daño.

síntomas de diabetes en perros son los propios de la hiperglucemia, situación que se caracteriza por sus altísimos niveles de glucosa en sangre:

  • Orina muy a menudo
  • Bebe agua muy a menudo
  • tener un mayor apetito
  • Perdida de peso
  • Letargo

Estos síntomas son típicos de un perro con diabetes y, curiosamente, también son los mismos síntomas que manifiesta una persona con diabetes tipo I. Si ves alguno de estos signos en nuestra mascota, debes ir al veterinario inmediatamente.


Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en perros

Para diagnosticar la diabetes, el veterinario tendrá en cuenta el historial médico completo del paciente así como los síntomas manifestados, sin embargo, para verificar la presencia de esta enfermedad será necesario realizar un análisis de sangre y orina para determinar los niveles de glucosa en ambos fluidos. .

Si se confirma el diagnóstico de diabetes, el veterinario indicará cómo se debe realizar el tratamiento, un tratamiento que no solo es farmacológico sino que implica determinados hábitos de vida.

A continuación, veamos todos aquellos componentes que deberían formar parte del tratamiento de un perro con diabetes:

  • Insulina: El perro necesitará inyecciones subcutáneas de insulina para poder metabolizar adecuadamente los carbohidratos. La aplicación de insulina es sencilla y se puede realizar en casa. Como no podemos predecir la cantidad de comida que comerá nuestro perro, la insulina generalmente se aplica después de que nuestra mascota haya comido.
  • Dieta: El veterinario indicará qué alimento es el más adecuado para el tratamiento de un perro diabético, aunque generalmente es un alimento equilibrado rico en fibra y carbohidratos complejos, ya que estos se absorben progresivamente y no alteran bruscamente los niveles de glucosa en sangre.
  • Ejercicio físico: El perro diabético necesita hacer ejercicio a diario para favorecer el paso de la glucosa del torrente sanguíneo al interior de las células.
  • En las perras es posible que el veterinario recomiende esterilización para mejorar el control de la enfermedad.

Inicialmente puede resultar difícil acostumbrarse al tratamiento de la diabetes, pero estas medidas deberán aplicarse de forma crónica y, en poco tiempo, tanto el dueño como el perro ya se habrán acostumbrado a la nueva rutina de viviendo con esta enfermedad.

El control de la diabetes canina

El tratamiento de la diabetes en perros permitirá que nuestra mascota tenga una mejor calidad de vida, ya que ayudará a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, controlando los síntomas que se derivan de la hiperglucemia.

Mantener los niveles de glucosa estables también ayudará a prevenir todas las complicaciones que pueden derivarse de esta enfermedad, como insuficiencia renal, daño nervioso, ceguera o cetoacidosis diabética, un trastorno metabólico que puede comprometer la vida del animal.

Las necesidades de insulina de nuestro perro pueden variar en función de su apetito, nivel de actividad física e incluso cambios que pueden ocurrir de forma natural en su fisiología, por lo que el perro diabético debe ser someterse a controles periódicos.

Su veterinario le dirá con qué frecuencia su perro debe ir a la clínica para evaluar el manejo y manejo de la diabetes.

Señales de advertencia en el perro diabético

Si a su perro le han diagnosticado diabetes y observa alguno de los siguientes signos, debe consultar urgentemente al veterinario, ya que pueden indicar una descompensación grave de la enfermedad:

  • Sed excesiva durante más de 3 días.
  • Micción excesiva durante más de 3 días.
  • Debilidad
  • Letargo
  • Convulsiones
  • temblores
  • contracciones musculares
  • Disminucion del apetito
  • pérdida de apetito
  • Cambios de comportamiento
  • Ansiedad
  • Signos de dolor
  • Presión de vientre
  • vomitando
  • Diarrea

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.