juguete o enano

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
CONEJITO ENANO AL RESCATE!!! Parece de juguete!
Video: CONEJITO ENANO AL RESCATE!!! Parece de juguete!

Contenido

El conejo juguete o el conejo enano ha sido durante mucho tiempo una mascota muy popular. Su pequeño tamaño, su adorable apariencia y su carácter afable lo convierten en la mascota perfecta para los habitantes de apartamentos. Fue desarrollado en Holanda a principios del siglo XX a partir de un pequeño conejo salvaje cruzado con razas domésticas hasta llegar a Inglaterra, donde los criadores lograron estandarizar los colores y apariencia del animal.

Fuente
  • Europa
  • Países Bajos

apariencia física

El juguete o el conejo enano es realmente pequeño, teniendo una longitud total en torno a los 33 y 50 centímetros y alcanzando un peso entre 0,8 y 1,5 kg en los adultos.

La apariencia del conejo enano es muy dulce, lo que se nota con solo mirar su fisonomía: es un conejo compacto y corto. Tiene orejas cortas y redondas, así como una nariz pequeña y plana que lo hacen inconfundible.


Tiene un pelaje suave y corto que se puede encontrar en una amplia variedad de colores muy diferentes como el blanco, el marrón, el gris o el negro.

Comportamiento

A diferencia de otros conejos, el conejo de juguete o enano es, en cierto modo, independiente. Esto se debe a que son una raza especialmente nerviosa y temerosa. Para evitar el comportamiento aislado del conejo, es fundamental que se acostumbre a tu presencia diaria jugando y ofreciendo golosinas, para tener un conejo dulce y simpático.

Agradecen mucho las caricias de quienes confían cerca de las orejas y el lomo, siempre con la suavidad adecuada.

Por lo general, tienen miedo de otras mascotas como perros y gatos. Sin embargo, con el tiempo y la orientación adecuada, puede establecer una buena relación entre el gato y el conejo.

cuidado

Los conejos de juguete necesitan una serie de cuidados generales y también tienen algunos cuidados específicos. Por ejemplo, es muy importante que el conejo de juguete tenga un lugar tranquilo y silencioso para descansar cuando esté en su jaula. Aíslelo de corrientes de aire, luz solar directa o ruido excesivo. Trate de que otras mascotas no se acerquen hasta que se acostumbre a su presencia.


Debes tener mucho cuidado al levantar al conejo, un gesto brusco o una captura mal hecha pueden provocar una fractura fácilmente.

Otro tipo de cuidados es el cepillado. Debe ser frecuente, especialmente en el momento de la muda. No es recomendable darle un baño, ya que los conejos se limpian solos. Solo en casos de suciedad excesiva se puede utilizar un paño húmedo o una toalla húmeda para limpiar el pelaje del conejo.

Proporciónele juguetes para que los cuide cada vez que se aburra. Busque juguetes adecuados para conejos en el mercado. Este paso es importante ya que no todos los juguetes son aptos para este mamífero que se come de todo.

Su jaula debe ser espaciosa con virutas de madera, comederos para heno y verduras, un enfriador de agua y algo que pueda usar como nido para sentirse cómodo. También puedes preparar un pequeño espacio para hacer ejercicio. No olvides que si lo dejas correr por la casa, debes vigilarlo, ya que podría terminar mordiendo un cable y lastimándose mucho.


Además de lo mencionado hasta ahora, también debes prestar atención a la dieta del conejo, que debe ser variada y adecuada a la edad.

Salud

A continuación puede encontrar una lista de las enfermedades más comunes que afectan a los conejos enanos:

  • Mixomatosis: Consiste en un virus transmitido por insectos como garrapatas, mosquitos o motucas. Puede detectarse por la inflamación de la vulva en las hembras y la aparición de pústulas alrededor de las membranas mucosas del conejo. Incluso puede causar ceguera en su pequeña mascota. Debes consultar a tu veterinario quien intentará paliar los síntomas de la enfermedad con cuidados intensivos ya que no tiene tratamiento.

  • Tularemia: Es una enfermedad bacteriana que se transmite a través de ácaros y pulgas. Se puede identificar a través de la pérdida de apetito del conejo. Consulte a los veterinarios si relacionan los parásitos con este síntoma.
  • Enojar: Como los gatos y los perros, los conejos también pueden contraer rabia. Aunque es raro, puede suceder si adoptas un conejo de origen estaño. Por este motivo, te recomendamos que consultes los consejos para adoptar un conejo.
  • Neumonía: Generalmente, ocurre en épocas del año con bajas temperaturas cuando la mascota está expuesta a corrientes de aire. Si no le brinda un cuidado adicional, su conejo puede empeorar.
  • crecimiento anormal de los dientes: Es común cuando el conejo no tiene acceso a forrajes o elementos que pueda roer, como lo haría en la naturaleza.
  • Sarna: La sarna es causada por ácaros, insectos que ponen huevos y se multiplican a una velocidad vertiginosa. Consulte a su veterinario para que le administren la vacuna de ivermectina.