Tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa canina: síntomas y tratamiento

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 21 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa canina: síntomas y tratamiento - Mascotas
Tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa canina: síntomas y tratamiento - Mascotas

Contenido

LA traqueobronquitis infecciosa canina, más conocida como "tos de las perreras", es una afección que afecta al sistema respiratorio y suele desarrollarse en lugares donde vive una gran cantidad de perros, como las perreras. Este hecho es lo que dio a esta condición su nombre popular.

Anteriormente, esta enfermedad se presentaba solo en aquellas perreras con condiciones de higiene inadecuadas. Sin embargo, con el aumento de protectores de animales, refugios para mascotas abandonadas, exposiciones caninas y, en general, lugares donde se concentra una gran cantidad de perros, la afección se extendió más rápidamente por su alto índice de contagio, y no tanto por inapropiados. condiciones. Si sospecha que su perro ha sido infectado, continúe leyendo este artículo de PeritoAnimal y descubra el síntomas y tratamiento de la tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa canina.


Tos de las perreras en perros: ¿que es?

La tos de las perreras es una condición de carácter viral, altamente contagiosa, producida principalmente por el virus de la parainfluenza (PIC) o por el adenovirus canino tipo 2, agentes que debilitan el tracto respiratorio y, como consecuencia, facilitan la entrada de bacterias oportunistas como Bordetella brinchiseptica, produciendo una infección bacteriana y empeorando el estado clínico del animal.

Esta patología afecta directamente al sistema respiratorio, provocando una infección que puede ser más o menos grave, según los agentes que actúen, las condiciones externas y el tiempo que el perro ha estado infectado. Para tener una mejor idea del tipo de enfermedad que está enfrentando, podemos decir que la tos de las perreras es muy similar a la gripe que contraemos los humanos.


Es una afección cada vez más común entre los cachorros, no es grave y puede tratarse con un simple tratamiento médico.

Tos de las perreras - contagio

Como decíamos al principio, lo más común es que la tos de las perreras se desarrolle en lugares donde vive una gran cantidad de perros. En estos casos, controlar la enfermedad es mucho más difícil que cuando se trata de un caso particular y aislado.

Al igual que con la gripe, esta condición se infecta por vía oral y nasal. Una vez que el animal ha sido infectado, los agentes virales pueden transmitirse a otros perros. durante las dos primeras semanas. En el caso de las bacterias Bordetella bronchiseptica la transmisión se puede extender hasta tres meses. De esta forma, cuando un paciente enfermo expulsa gérmenes patógenos a través de las secreciones respiratorias, otro sano cercano a él puede adquirirlos y comenzar a desarrollar la enfermedad.


Los cachorros de menos de 6 meses son mucho más susceptibles a esta enfermedad. Sobre todo si adoptamos un perro que ha estado expuesto a situaciones estresantes importantes, como estar encerrado en una jaula, debemos tener especial cuidado y observar si presenta alguno de los síntomas que explicaremos a continuación.

En perreras, refugios, guardas de animales, refugios con varios perros, etc., es prácticamente imposible evitar que la afección se propague rápidamente. Por tanto, la prevención es siempre la mejor solución. Más adelante explicaremos cómo prevenir la tos de las perreras.

Tos de las perreras - Síntomas

Una vez infectado, el perro comienza a tener una serie de síntomas claramente identificables. La manifestación más característica de esta condición es la aparición de un tos seca, fuerte, constante y ronco, causado por la inflamación de las cuerdas vocales.

En casos más avanzados, la tos puede ir acompañada de un ligero secreción de esputo depositado en el sistema respiratorio por gérmenes patógenos. Esta expulsión a menudo se confunde con vómitos leves o un cuerpo extraño. En la medida de lo posible, es recomendable reservar una muestra y llevarla al veterinario lo antes posible para que pueda examinarla. De esta forma, además de analizar el aspecto físico de tu perro, el veterinario puede estudiar la secreción expulsada y ofrecer un mejor diagnóstico.

Debes saber que este leve vómito no es causado por problemas estomacales, recuerda que esta enfermedad solo afecta al sistema respiratorio. Se desarrollan a partir de la misma inflamación e irritación de la garganta que la tos seca.

LA debilidad, malestar general, falta de apetito y energía Son otros síntomas que suele presentar la tos de las perreras. Si ve que su perro tiene alguno de estos signos, no lo dude y consulte a su veterinario rápidamente. Aunque no es una enfermedad grave, necesita tratamiento médico para curarse y evitar que empeore.

En perros de perreras, tiendas de mascotas o criadores expuestos a condiciones estresantes, es posible que la afección provoque neumonía.

Tratamiento para la tos de las perreras

En casos particulares, lo primero que debe hacer es aislar al perro enfermo en el interior, en una habitación a solas para él durante al menos siete días, o mientras dure el tratamiento. Este paso es fundamental para evitar que la enfermedad se propague e infecte a los perros vecinos.

Una vez aislado, la forma más sencilla de controlar y detener la tos de las perreras es con antibióticos y antiinflamatorios. Dependiendo del estado del perro y del progreso de la enfermedad, el veterinario optará por recetar un tipo de medicamento u otro. Dado que varios agentes virales pueden participar en el desarrollo de esta patología, resulta prácticamente imposible determinar un tratamiento médico estándar para todos los casos. Lo mejor es acudir a su veterinario habitual para que sea un especialista en determinar el mejor tratamiento a seguir. También puedes, para complementar el tratamiento de los veterinarios, ayudar con algunos remedios caseros.

En perros que muestren debilidad y falta de apetito, asegúrese de que ingieran el cantidad mínima de agua estipulado por el veterinario para prevenir la deshidratación, diluir las secreciones depositadas en las vías respiratorias y favorecer la ventilación.

Cómo prevenir la tos de las perreras

Sin duda, la mejor forma de tratar cualquier enfermedad contagiosa es mediante la prevención. En perreras, criadores, tiendas de mascotas, etc., es fundamental contar con un higiene adecuada y condiciones generales óptimas para preservar la salud de los perros. Cuando esto falla, es más fácil que los patógenos se desarrollen y comiencen a propagar la enfermedad.

Por otro lado, existe una vacuna específica para proteger al perro de esta patología concreta, la Bb + PIC. Sin embargo, no está disponible en todos los países y, por lo tanto, no siempre podemos utilizar este método preventivo. En este sentido, es fundamental mantener actualizado el calendario de vacunaciones obligatorias de los cachorros, ya que si bien no previenen la aparición de la tos de las perreras, ayuda a reducir los síntomas y facilitar su curación.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.