Filtrar animales: características y ejemplos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano
Video: 17 Cosas asombrosos que no sabías sobre el cuerpo humano

Contenido

Todos los seres vivos necesitan energía para llevar a cabo sus procesos vitales, y esta se obtiene de los nutrientes que consumen. La gran diversidad de especies animales existentes tiene diferentes características, entre las que se encuentran la forma en que se alimentan, para que cada grupo obtenga y procese los alimentos de una manera particular. Esta forma está ligada a sus propias condiciones anatómicas y fisiológicas, pero también relacionada con el hábitat en el que se desarrollan.

Por eso en este artículo de PeritoAnimal hablaremos Filtrar animales: características y ejemplo. Encontrarás que estos animales separan su alimento de un ambiente acuático gracias a estructuras especializadas para tal fin. ¡Buena lectura!


¿Qué son los animales de filtro?

Los animales filtro reciben este nombre por su peculiar forma de alimentarse. La alimentación por filtración se realiza generalmente en ambientes acuáticos y consiste en capturar el alimento (que puede ser de origen vegetal o animal) y luego desecha el agua para que solo puedas ingerir la presa.

¿Qué comen los filtradores?

La dieta de los filtradores puede ser muy variada y, en algunos casos, más específica, pudiendo estar compuesta por:

  • Plancton.
  • Otros animales.
  • Plantas.
  • Algas.
  • Bacterias.
  • Queda materia orgánica.

Tipos de animales de filtro

Los animales filtrantes pueden alimentarse de varias formas:

  • animales activos: algunos filtradores permanecen activos en el medio acuático, buscando constantemente sustento.
  • animales sésiles: también podemos encontrar especies sésiles que dependen de las corrientes de agua que pasan por sus cuerpos para capturar su alimento.
  • Animales que absorben agua: en otros casos, donde las corrientes no facilitan este proceso, los animales absorben el agua y con ella la comida, para que sea retenida por el animal.

Estas especies están presentes en varios grupos, desde aves y mamíferos hasta una amplia variedad de animales invertebrados acuáticos. Desempeñan un papel fundamental dentro de las redes tróficas de los ecosistemas. Además, pueden desempeñar un papel importante en clarificación y purificación de agua, como es el caso de las ostras. Conozcamos con más detalle algunos ejemplos de animales de filtro a continuación.


Ejemplos de mamíferos que se alimentan por filtración

Dentro de los mamíferos filtrantes, encontramos los misticitas, que son los ballenas de aleta, grupo donde encontramos al mamífero más grande de la Tierra. Estos animales no tienen dientes y en cambio tienen cuchillas flexibles hechos de queratina, que también se llaman aletas y se encuentran en la mandíbula superior. Así, al nadar, la ballena mantiene la boca abierta para que entre el agua. Luego, con la ayuda de la lengua, expulsa el agua, y los colmillos de tamaño adecuado se retienen en las púas y se ingieren.

Este grupo de animales consume pescado, krill o zooplancton, ya que son carnívoros, pero cualquiera que sea el alimento, debe estar presente en grandes cantidades para que les interese atraparlo. Las ballenas pueden alimentarse a diferentes profundidades, tanto en el fondo marino como en la superficie.


Algunos ejemplos de mamíferos que se alimentan por filtración son:

  • Ballena franca austral (Eubalaena Australis).
  • Ballena azul (Balaenoptera musculus).
  • ballena gris (Eschrichtius robustus).
  • ballena franca pigmea (Caperea marginata).
  • Ballena lo se (Balaenoptera borealis).

Ejemplos de aves de filtro

Entre las aves, también encontramos algunas que se alimentan por filtración. Específicamente, son individuos que viven la mayor parte del tiempo en cuerpos de agua, y algunos de ellos incluso pueden ser excelentes nadadores. Ellos pueden ser:

  • Aves de corral exclusivamente filtrar: como es el caso de los flamencos.
  • Aves con pienso mixto: otros pueden combinar este modo de alimentación con otras estrategias adaptativas, como los patos, que tienen estructuras filtrantes, pero también tienen una especie de pequeños "dientes" dentro de sus picos, con los que pueden sujetar presas directamente.

Entre los alimentos que filtran estas aves, podemos encontrar camarones, moluscos, larvas, peces, algas y protozoos. En algunos casos, pueden ingerir pequeñas cantidades de barro consumir ciertas bacterias presentes en este sedimento.

Ejemplos de peces de filtro

En el grupo de los peces también hay varias especies que se alimentan por filtración, y su dieta puede consistir en plancton, pequeños crustáceos, otros peces más pequeños y, en algunos casos, algas. Entre los peces filtro, encontramos, por ejemplo:

  • Tiburón ballena (rhincodon typus).
  • tiburon elefante (cetorhinus maximus).
  • Tiburon boca grande (Megachasma pelagios).
  • arenque americano (Brevoortia tyrannus).

Generalmente, estos animales dejan que el agua entre por la boca y pase a las branquias, donde hay estructuras espinosas que retienen la comida. Después de que se expulsa el agua, comienzan a consumir la comida.

Ejemplos de filtrado de invertebrados.

Dentro de los invertebrados encontramos la mayor diversidad de animales que se alimentan por filtración, y al igual que en el caso de los mamíferos que se alimentan por filtración, son exclusivamente acuáticos. Veamos ejemplos de diferentes tipos de invertebrados filtrantes:

  • moluscos bivalvos: dentro de este grupo encontramos ostras, mejillones y vieiras. En el caso de las ostras, chupan agua con el movimiento de sus pestañas, y la comida queda atrapada en una sustancia viscosa que tienen en la papada. Las ostras filtran varios contaminantes que llegan al agua, procesándolos de tal manera que ya no son peligrosos. Los mejillones, a su vez, se alimentan de fitoplancton y materia orgánica suspendida, y también utilizan los cilios para hacer que el líquido marino fluya hacia sus cuerpos.
  • esponjasLos poríferos son también invertebrados filtradores que tienen un sistema corporal muy bien adaptado para este proceso, con múltiples cámaras con flagelos que retienen partículas orgánicas, bacterias, protozoos y plancton en general, para alimentarse. Este grupo también es capaz de almacenar contaminantes presentes en el agua.
  • Crustáceos: Dos miembros de este grupo que representan muy bien a los filtradores son el krill y los mísidos, ambos de hábitats marinos. A pesar de su diminuto tamaño, son bastante eficientes para llevar a cabo el proceso de filtración y recogida de partículas en suspensión o fitoplancton, del que se alimentan. La filtración se realiza a través de estructuras denominadas "cestas de alimentos", donde se retiene el alimento para su posterior consumo.

Los animales filtrantes tienen papel ecológico importante dentro de los ecosistemas acuáticos, como renueva el agua a través de su proceso de filtración, manteniendo estables las cantidades de partículas suspendidas en este medio. De esta forma, tu presencia se vuelve muy importante dentro de estos espacios. Además, como mencionamos, tienen una gran relevancia en la cadena alimentaria marina, ya que constituyen uno de los primeros niveles de estas complejas redes.

Si quieres leer más artículos similares a Filtrar animales: características y ejemplos, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Dietas Balanceadas.