Tetrápodos - Definición, evolución, características y ejemplos.

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 1 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Tetrápodos - Definición, evolución, características y ejemplos. - Mascotas
Tetrápodos - Definición, evolución, características y ejemplos. - Mascotas

Contenido

Cuando se habla de tetrápodos, es importante saber que son uno de los grupos de vertebrados evolutivamente más exitoso en la Tierra. Están presentes en todo tipo de hábitats ya que, gracias a que sus miembros han evolucionado de diferentes formas, se han adaptado a la vida en el ambientes acuáticos, terrestres e incluso aéreos. Su característica más significativa se encuentra en el origen de sus miembros, pero ¿conoces la definición de la palabra tetrápodo? ¿Y sabes de dónde viene este grupo de vertebrados?

Te contamos el origen y evolución de estos animales, sus características más llamativas e importantes, y te mostraremos ejemplos de cada uno de ellos. Si quieres conocer todos estos aspectos de tetrápodos, sigue leyendo este artículo que te presentamos aquí en PeritoAnimal.


que son tetrápodos

La característica más evidente de este grupo de animales es la presencia de cuatro miembros (de ahí el nombre, tetra = cuatro y podos = pies). Es un grupo monofilético, es decir, todos sus representantes comparten un antepasado común, así como la presencia de aquellos miembros, que constituyen un "novedad evolutiva"(es decir, una sinapomorfia) presente en todos los miembros de este grupo.

Aquí se incluyen los anfibios y amniotas (reptiles, aves y mamíferos) que, a su vez, se caracterizan por tener extremidades de pendactyl (con 5 dedos) formada por una serie de segmentos articulados que permiten el movimiento de la extremidad y el desplazamiento del cuerpo, y que evolucionó a partir de las carnosas aletas del pez que las precedió (Sarcopterygium). Sobre la base de este patrón básico de extremidades, se llevaron a cabo varias adaptaciones para volar, nadar o correr.


Origen y evolución de los tetrápodos

La conquista de la Tierra fue un proceso evolutivo muy largo e importante que implicó cambios morfológicos y fisiológicos en casi todos los sistemas orgánicos, que evolucionaron en el contexto de Ecosistemas devónicos (hace unos 408-360 millones de años), período en el que la Tiktaalik, ya considerado un vertebrado terrestre.

La transición del agua a la tierra es casi con certeza un ejemplo de "radiación adaptativa".En este proceso, los animales que adquieren determinadas características (como extremidades primitivas para caminar o la capacidad de respirar aire) colonizan nuevos hábitats más propicios para su supervivencia (con nuevas fuentes de alimento, menor peligro de depredadores, menor competencia con otras especies, etc. .). Estas modificaciones están relacionadas con la diferencias entre el medio ambiente acuático y terrestre:


Con el paso del agua a la tierraLos tetrápodos tuvieron que afrontar problemas como el sostenimiento de sus cuerpos en tierra firme, que es mucho más densa que el aire, y también la gravedad en el medio terrestre. Por esta razón, su sistema esquelético está estructurado en una diferente a los peces, como en los tetrápodos se puede observar que las vértebras están interconectadas a través de extensiones vertebrales (cigapófisis) que permiten que la columna se flexione y, al mismo tiempo, actúan como un puente colgante para soportar el peso de los órganos debajo de ella.

Por otro lado, existe una tendencia a diferenciar la columna en cuatro o cinco regiones, desde el cráneo hasta la cola:

  • región cervical: que aumenta la movilidad de la cabeza.
  • Tronco o región dorsal: con costillas.
  • región sacra: se relaciona con la pelvis y transfiere la fuerza de las piernas a la locomoción del esqueleto.
  • Región caudal o cola: con vértebras más simples que las del tronco.

Características de los tetrápodos

Las principales características de los tetrápodos son las siguientes:

  • costillas: tienen costillas que ayudan a proteger los órganos y, en los tetrápodos primitivos, se extienden por toda la columna vertebral. Los anfibios modernos, por ejemplo, prácticamente han perdido las costillas, y en los mamíferos se limitan solo a la parte delantera del tronco.
  • Pulmones: a su vez, los pulmones (que existían antes de la aparición de los tetrápodos y que asociamos con la vida en la Tierra) evolucionaron a individuos acuáticos, como los anfibios, en los que los pulmones son simplemente sacos. Sin embargo, en reptiles, aves y mamíferos, se dividen de diferentes formas.
  • Células con queratina: por otro lado, una de las características más importantes de este grupo es la forma en que evitan la deshidratación de sus cuerpos, con escamas, pelos y plumas formadas por células muertas y queratinizadas, es decir, impregnadas de una proteína fibrosa, la queratina.
  • reproducción: otro problema al que se enfrentaron los tetrápodos cuando arribaron a tierra fue el de independizar su reproducción del medio acuático, lo cual fue posible a través del huevo amniótico, en el caso de reptiles, aves y mamíferos. Este huevo tiene diferentes capas embrionarias: amnios, corion, alantoides y saco vitelino.
  • larvas: los anfibios, a su vez, exhiben una variedad de modos reproductivos con un estado larvario (por ejemplo, renacuajos de rana) con branquias externas, y parte de su ciclo reproductivo se desarrolla en el agua, a diferencia de otros anfibios, como algunas salamandras.
  • glándulas salivales y otras: entre otras características de los tetrápodos, podemos mencionar el desarrollo de glándulas salivales para lubricar los alimentos, la producción de enzimas digestivas, la presencia de una lengua grande y musculosa que sirve para capturar los alimentos, como en el caso de algunos reptiles, protección y lubricación de los ojos a través de los párpados y las glándulas lagrimales, y la captura del sonido y su transmisión al oído interno.

ejemplos de tetrápodos

Al ser un grupo megadiverso, mencionamos los ejemplos más curiosos y llamativos de cada linaje que podemos encontrar en la actualidad:

Tetrápodos anfibios

Incluir la ranas (ranas y sapos), urodes (salamandras y tritones) y gimnofiones o cecilias. Algunos ejemplos son:

  • rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis): tan peculiar por su llamativo colorido.
  • salamandra de fuego (salamandra salamandra): con su brillante diseño.
  • Cecilias (anfibios que han perdido las piernas, es decir, son ápodos): su apariencia se asemeja a la de los gusanos, con grandes representantes, como cecilia-thompson (Caecilia Thompson), que puede alcanzar hasta 1,5 m de longitud.

Para comprender mejor estos tetrápodos en particular, también podría estar interesado en este otro artículo sobre la respiración de los anfibios.

tetrápodos saurópsidos

Incluyen reptiles, tortugas y pájaros modernos. Algunos ejemplos son:

  • coro brasileño (Micrurus brasiliensis): con su potente veneno.
  • Mata Mata (Chelus fimbriatus): curioso por su espectacular mimetismo.
  • pájaros del paraiso: tan raro y fascinante como el ave del paraíso de Wilson, que tiene una increíble combinación de colores.

Tetrápodos sinápsidos

Mamíferos actuales como:

  • Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus): un representante semiacuático extremadamente curioso.
  • murciélago zorro volador (Acerodon jubatus): uno de los mamíferos voladores más impresionantes.
  • Topo de nariz estrella (Condilura cristalina): con hábitos subterráneos muy singulares.

Si quieres leer más artículos similares a Tetrápodos - Definición, evolución, características y ejemplos., te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.