Síntomas del embarazo en gatos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 11 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 16 Junio 2024
Anonim
6 SÍNTOMAS de una GATA EMBARAZADA y otras DUDAS
Video: 6 SÍNTOMAS de una GATA EMBARAZADA y otras DUDAS

Contenido

Saber si nuestra gata está embarazada puede resultar complicado al principio, pero más evidente a medida que pasa el tiempo. En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos los primeros Síntomas del embarazo en gatos, los cambios de comportamiento que pueden atravesar y otros detalles importantes a tener en cuenta.

No olvides que durante todo este proceso será muy importante la supervisión y el seguimiento del veterinario, ya que se asegurará de que la gata se encuentre en buen estado de salud y ofrecerá consejos sobre el cuidado y alimentación de la gata preñada.

Siga leyendo y descubra todo lo que necesita aprender a continuación, comenzando con los síntomas.

Síntomas del embarazo de un gato

En primer lugar, es importante tener en cuenta que los gatos son animales con un gran capacidad reproductiva. Suelen alcanzar la madurez sexual entre los 6 y los 9 meses, tienen una gestación relativamente corta y pueden tener varios celos en la temporada más favorable, que suele ser en verano. El estro puede variar de un espécimen a otro, dependiendo de su edad, condiciones ambientales o estado de salud.


¿Puede una gata preñada tener celo?

Muchas personas descartan inmediatamente la idea de que su gata esté embarazada si ven que está en celo. Sin embargo, debes saber que los gatos puede estar embarazada y tener calor hasta dos semanas después de la fertilización. Además, puede ser que en el mismo celo el gato haya estado con más de un macho, lo que daría lugar a una camada de dos padres diferentes.

¿Cómo saber si una gata está embarazada?

Como ocurre con todos los mamíferos, una gata preñada pasará por una serie de cambios físicos importante, que moldeará tu cuerpo y te preparará para la llegada de los cachorros al mundo. Los primeros síntomas del embarazo en la gata son:

  • pezones hinchados
  • pezones rosados
  • vagina hinchada

Desde el primer mes de embarazo, podemos empezar a observar la barriga, que se hará cada vez más evidente. A partir de este momento, cuando todos los síntomas indiquen que tu gata puede estar embarazada, te recomendamos que ir al veterinario para confirmar y seguir sus recomendaciones para la buena salud de la futura madre.


Comportamiento de una gata preñada

Además de los síntomas físicos mencionados anteriormente, la gata también sufre un cambio de comportamiento durante el embarazo. Es muy importante conocerla para respetar la naturaleza de este momento y entender cómo actuar.

Durante las primeras semanas, el gato comerá abundantemente, buscará descanso y tranquilidad, dale cariño e incluso puede estar un poco desorientado debido a la nueva situación. En este momento es muy importante ofrecerles comida de calidad (específica para cachorros), un lugar cómodo para descansar y todo el cariño del mundo.

A partir de un mes de gestación, cuando la barriga comienza a desarrollarse, la gata comenzará progresivamente a comer menos. Esto se debe a que su abdomen puede comenzar a ejercer presión sobre su estómago. Debes ayudarla con comida súper nutritiva y crear un "nido" donde suele tener su cama. El nido debe ser agradable, cálido, con mantas y en un lugar apartado. Esto hará que comiences a prepararte para el parto y te hará sentir cómoda y protegida, fundamental para tu bienestar y el de tus cachorros.


En las últimas etapas del embarazo, la gata puede comenzar a tener más cascarrabias, especialmente con otras mascotas de la casa o de los padres. Debemos respetar su espacio y entender que este es un momento difícil para ella, que debe afrontar con calma y serenidad.

Sangre, diarrea y otros síntomas de un mal embarazo

Como mencionamos al principio, es sumamente importante consultar al veterinario una vez que sospeche que su gata está embarazada. Además de confirmar el embarazo, el especialista revisará a la madre para asegurarse de que esté sana y no necesite vitaminas ni medicación de ningún tipo.

Durante el embarazo pueden surgir problemas. Una vez identificados, debemos consultar al veterinario lo antes posible ya que la salud de los pequeños o de la madre podría estar en riesgo. Los síntomas más comunes que nos advierten son:

  • sangrado anormal
  • Aborto de cachorros
  • vomitando
  • Diarrea
  • Malestar
  • Perdida de peso
  • desmayo
  • Inactividad

Más cosas sobre el embarazo en la gata

Una vez que se confirma el embarazo y la buena salud de la madre, es el momento de empezar a trabajar para que tenga el mejor embarazo posible. Conocer todos los detalles de la gestación de la gata será fundamental para que tu gata lo tenga en el futuro cachorros sanos y lindos.

Recuerda que los cachorros necesitarán hogares responsables vivir felices en su etapa adulta, así que tómese el tiempo para encontrar una familia adecuada. También es importante tener en cuenta que si el embarazo de su gato no fue planeado, debe conocer los beneficios de castrar a un gato.