El embarazo de la perra semana tras semana

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 12 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
EN EL VIENTRE MATERNO "PERROS"
Video: EN EL VIENTRE MATERNO "PERROS"

Contenido

Si sospechas que tu perra está preñada o estás segura de ello y estás buscando toda la información posible, has venido al lugar indicado. En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos todo sobre perras embarazo y el proceso de gestación para que sepas qué necesita tu amada perra en este momento tan especial de su vida y qué necesidades tienen los cachorros.

Siga leyendo para conocer todo esto en este artículo sobre el embarazo de la perra semana a semana junto con los síntomas y la duración del proceso. También te brindaremos información útil sobre comida, tours, entre otras cosas.


Síntomas de una perra embarazada

Es posible que tengas dudas sobre si tu perra está realmente embarazada, ya que las monturas no siempre tienen éxito. Por este motivo, a continuación te vamos a mostrar algunas señales que te pueden ayudar identificar si su perra está embarazada:

  • Cambios en el flujo vaginal: Lo primero que debes saber si sospechas que tu perra puede estar embarazada es que el ciclo menstrual no es un indicador viable, ya que es un error común pensar que es idéntico al de las mujeres, pero nada más lejos de la realidad. Una perra menstrúa aproximadamente dos veces al año, por lo que la ausencia de menstruación no es un signo que pueda indicar un embarazo. Lo que puede verse como un signo de embarazo es el flujo vaginal, que puede cambiar de color y consistencia, sin mostrar sangre.
  • cambios de comportamiento: En cuanto al comportamiento, también hay varios signos que pueden hacernos pensar que la perra está embarazada. Una disminución del apetito o un cambio en el deseo de comer. La vitalidad del perro tiende a disminuir, se cansa más y permanece acostada e incluso puede mostrar malestar general. Para preparar el nido de polluelos, la perra buscará un lugar adecuado y arrastrará las mantas hasta ese rincón. También puedes empezar a rayar las paredes y no querer salir a caminar. Podemos observar hipo y una actitud grosera en general.
  • cambios físicos: A gravidez de uma cadela dura de 63 a 67 dias, mais ou menos, e na metade deste período, com um mês de gravidez aproximadamente, é quando pode começar a notar que a barriga da cadela está maior, se distingue e começa a ficar más baja. Un síntoma clave de una perra preñada son los cambios que se producen en sus senos. Mirando los pechos de tu perra verás que son más grandes y que sus pezones son más visibles, es porque se están preparando para la lactancia. Y puede ocurrir que veas leche.

Si ha detectado estos síntomas en su perro, no espere más y consultar al veterinario. Confirmará el embarazo con un análisis de sangre y una ecografía, además de asegurarse de que todo va con normalidad. En este momento, más que nunca, debes involucrarte en la salud de tu perro.


El embarazo psicológico del perro

A veces cuando acoplamos varias veces a una perra sin dejarla embarazada, puede ser que esté sufriendo un embarazo falso o un embarazo psicológico, aunque también puede ocurrir sin ninguna razón.

Cuando la perra sufre un embarazo psicológico, vemos que el desarrollo físico se da como un embarazo normal e incluso podemos ver varios signos que pueden confundirnos, como el agrandamiento de los senos, por ejemplo. En estos casos, la perra actúa de manera extraña, como una perra embarazada, y después de unos días puede suceder que robe muñecos de peluche, que luego son tratados por ella como bebés. Debes ser paciente y empático con ella, ya que esta fase suele duran unas tres semanas, en el máximo.


La mejor forma de saber si tu perra está sufriendo un embarazo falso es consultar a tu veterinario cuando lo sospeches. El embarazo falso puede empeorar considerablemente si no se trata adecuadamente, ya que nuestra perra puede desarrollar una infección mamaria (debido a la producción de leche) así como mastitis. El especialista debe revisar la salud del animal y brindar tratamiento si es necesario.

Diagnóstico de embarazo en perras.

Para confirmar el estado de embarazo no puedes hacerle una prueba de embarazo a una perra con una herramienta que encontramos en las farmacias, ya que estas pruebas están diseñadas para detectar una hormona que solo está presente en humanos.

Para estar seguro, acude al veterinario, quien tomará los siguientes pasos para diagnosticar el embarazo de la perra:

  • prueba serológica: Con un análisis de orina se puede confirmar la gestación, pero sin aportar datos sobre el número de crías o la viabilidad del proceso.
  • palpación abdominal: Requiere cierta habilidad para detectar el embarazo, es el método más económico y tradicional. No es 100% confiable y tampoco revela ningún problema que pueda ocurrir. Se puede realizar a partir de los 23 e incluso 30 días después del acoplamiento.
  • ultrasonido: Es sensible, confiable y seguro para la perra y el procedimiento no transmite ondas dañinas. Confirma el embarazo, pero es posible que no especifique correctamente el tamaño de la camada. Se puede realizar a partir de los 21 días de acoplamiento aproximadamente.
  • radiografía: Solo se puede realizar a partir del día 44 de gestación debido a la poca visibilidad que ofrecen los cachorros, además del daño por radiación que pueden recibir. El momento ideal para hacerlo es durante el último tercio de la gestación, cuando el riesgo para los cachorros es el mismo que puede sufrir la perra. Es el método ideal y más utilizado para estimar el número de miembros de la camada.

Alimentación durante el embarazo

Sigue los pasos que te explicaremos a continuación para que tu perra preñada disfrute del mejor cuidado y atención, recuerda que debes llevarla al veterinario durante todo el proceso para evitar complicaciones:

  • En las primeras semanas de embarazo será difícil de detectar, por este motivo durante las primeras etapas seguirá comiendo pienso como hasta ahora. También seguirás disfrutando de tus paseos y juegos como de costumbre. Los síntomas del embarazo no tardarán en aparecer, empezarás a sentirte mal y incluso pueden aparecer náuseas.
  • Desde el momento en que sabemos que nuestra perra está preñada y a partir de la 5a semana de gestación debemos aumentar la dosis de alimento en un 5% cada semana que pasa. Recuerda que también debes alimentar a los cachorros en su interior. Consulte a su veterinario para averiguar exactamente cuál es el aumento de dosis, ya que puede variar según la cantidad de cachorros que tenga.
  • Alimentos adicionales: si nota un comportamiento anormal en sus heces, puede cambiar a un alimento enlatado o digestivo más blando. A las seis semanas, la perra preñada necesita proteínas y vitaminas que favorezcan el sano desarrollo de los cachorros que están por llegar. Por ello, podemos ofrecerte alimentos específicos para cachorros que te ayudarán en el proceso.
  • La hidratación en este proceso es fundamental, siempre debes tener a tu disposición un recipiente grande con agua fresca que debes mantener limpio.
  • Hay personas que recomiendan dar un vaso de leche específico al día a la perra preñada. Esto la ayudará a producir más leche. Consulte con su veterinario qué productos están disponibles en su cita.
  • En las etapas finales del embarazo: en este punto crítico, la perra tiene menos espacio en su cuerpo para almacenar comida. Le recomendamos que ofrezca la comida con frecuencia pero en porciones pequeñas. Es común dejar de comer. Aun así, en tu bol, aunque sea en pequeña cantidad, debes tener comida que repondrás cada vez que termines.
  • Cuando lleguen los cachorros, la perra deberá seguir una dieta especial para favorecer la producción de leche.

Otros consejos quien debería saber:

  • La alimentación de la perra durante las dos primeras semanas de gestación debe ser la misma, aunque somos conscientes de la gestación.
  • En caso de náuseas, debemos administrar la comida poco a poco, dividida en varias comidas.
  • Los complementos nutricionales como vitaminas o proteínas no deben administrarse antes de las 6 semanas de gestación, ya que pueden provocar un desarrollo inadecuado en los cachorros.
  • Nunca administre medicamentos durante el embarazo.
  • Siempre consulte a su veterinario cuando note un comportamiento inusual.

Cuidado de la perra embarazada

Durante este proceso tan especial debemos saber que nuestra perra es más sensible y, por eso, estaremos pendiente de ella y sus necesidades. Eso sí, debemos acudir al veterinario con frecuencia para que pueda realizar los exámenes pertinentes y seguir un control para confirmar que todo se está desarrollando correctamente.

El cuidado más importante que necesitarás es la nutrición, que te explicamos en el punto anterior. Además, debemos seguir un control de peso durante todo este proceso, útil para prevenir la obesidad y aportar una dieta equilibrada, sana y rica.

Como cuidado extra para la perra, le recomendamos que tenga un cama cómoda en una habitación diferente si es necesario y lejos del frío, el estrés o las corrientes de aire. Puedes buscar un lugar con espacio con mantas y paños de algodón, que usará para crear su nido y luego tener a sus bebés allí. También es importante que no la obligue a beber, comer o hacer ejercicio. Hay que tener paciencia y buscar calma y comodidad.

Embarazo de la perra semana a semana

Como se menciona en otros puntos, es importante consultar al veterinario periódicamente para seguir la gestación y ver su desarrollo, a continuación encontrarás un resumen de todo esto semana a semana:

  • Primera semana: Al principio la hembra ovula, se produce el apareamiento y con él la fecundación. Puede repetirse durante un par de días para conseguir un embarazo. Una vez fertilizados, el ciclo de celo termina y ya hemos logrado el objetivo que buscábamos.
  • Tercera semana: Los espermatozoides se implantan permanentemente en el revestimiento del útero y comienzan a desarrollarse. Es esta semana que podemos realizar un prueba serológica, ya que aparecen los primeros cambios metabólicos.
  • Cuarta semana: Los fetos empiezan a desarrollarse muy lentamente, además se acerca el día 25, cuando podemos consultar al veterinario para realizar la primer ultrasonido o palpación abdominal.
  • Quinta semana: Al día 35 estamos en la etapa fetal, y las necesidades genéticas de la perra cambian, es entonces cuando tenemos que empezar a darle más comida de la habitual, aumentando la dosis un 5% cada semana.
  • séptima semana: Es el momento clave en el que los cuerpos de los cachorros se están mineralizando, recuerda que en este momento es probable que la perra se niegue a comer. Opta por alimentos suaves o apetitosos y usa la gama junior (que tiene más nutrición).
  • octava semana: A partir del día 50 en adelante, el esqueleto de los fetos está completamente osificado. Programe una cita con el veterinario para hacer una radiografía y poder determinar el número de fetos. Es muy importante realizar esta prueba para que en el momento del parto se pueda confirmar que todavía no hay ningún cachorro dentro. Debemos empezar a preparar la cama donde tendrá lugar el parto. La temperatura ambiente debe rondar los 30ºC sin sensación de sequedad. En este punto, la perra comenzará a producir leche. Compra uno o dos envases de leche en tiendas de mascotas o en lugares especializados, en caso de que la producción de la hembra no sea suficiente para toda la camada. Los cachorros ya son sensibles al tacto, podemos favorecer su desarrollo incluso antes de que nazcan acariciando la panza de tu perra preñada. Nosotros recomendamos dale un baño a la perra al final de la octava semana para que el parto sea lo más higiénico posible, siempre que esto no ponga nervioso a la perra. Podemos utilizar champús de limpieza en seco para evitar molestar o ensuciar el exceso.
  • novena semana: Llega el momento del parto, debes estar pendiente las 24 horas del día, tomando turnos con los miembros de tu familia, si es necesario, ella necesitará tu ayuda. Continúe leyendo el siguiente punto para obtener más información sobre el parto de las perras.

el nacimiento de la perra

Llega el momento tan esperado y ansiado, que es el nacimiento de la perra. Si su veterinario no ha mencionado que puede haber un riesgo, entonces tendrá a los cachorros en casa, de lo contrario deberá acudir rápidamente a una clínica veterinaria en caso de síntomas.

Si finalmente has recibido a tus cachorros en casa, recuerda que este es un momento muy difícil para ella y que es probable que necesito tu ayuda. Haz turnos de guardia con tu pareja o familia para que puedan estar al lado del perro en este momento tan especial. Es esencial que tenga un número de emergencia veterinaria en caso de que surjan complicaciones.

Empezará a notar algunas señales de que el tiempo se acerca:

  • Dilatación de los ligamentos pélvicos y vulva.
  • La perra busca un lugar tranquilo.
  • Te irritas, te pones nervioso (es normal que no te preocupes)
  • Prepara el espacio para el parto en un lugar lejano.

Llega el momento de la entrega, ¿qué debes hacer?

Son los propios cachorros los que desencadenan el nacimiento. Hay tres etapas del parto:

  1. relajación o dilatación del útero: De 4 a 24 horas de duración. La hembra se prepara para expulsar a las crías. Es una época de inquietud y nerviosismo. La vulva se expande e incluso puede secretar algunos fluidos.
  2. expulsar a la descendencia: Cuando las contracciones comiencen a ser más intensas y duren al menos 60 segundos debemos mantenernos relajados y ser conscientes de que el momento del nacimiento casi está sucediendo. Veamos como la perra se lame la zona genital. Las contracciones se vuelven cada vez más fuertes hasta que primer cachorro es expulsado del cuerpo (todavía unido por el cordón umbilical a la placenta). Los pollitos restantes luego giran a intervalos cortos de tiempo. En general, el parto suele durar unas 2 horas, aunque se puede alargar considerablemente si se trata de una camada numerosa (hay casos de hasta 24 horas). La hembra lamerá a los polluelos para estimularlos mientras les corta el cordón umbilical. Son muy pocos los casos en los que no lo haces, si ves que no tienes fuerzas o no lo haces, debes hacerlo tú mismo. Recuerde que debe contar los cachorros saber que están todos ahí fuera según los resultados de la radiografía.
  3. expulsión de la placenta: Durante el parto, cada cachorro nace envuelto en una placenta, cada vez que la perra la rompe para dejar respirar al cachorro, luego se lo come porque su valor nutricional es muy alto. Si ves que la placenta no se rompe, hazlo tú mismo, de lo contrario los cachorros podrían morir. Además, te aconsejamos que si la placenta expulsada es demasiado grande, no dejes que tu perro la coma, ya que esto podría resultar en problemas digestivos.

Problemas de parto

Podemos decir que en la mayoría de los casos no suele haber riesgos en el parto, sin embargo y por ello, te recomendamos que consultes al veterinario periódicamente durante la gestación a lo largo del artículo, ya que el profesional te dirá si tu perra está embarazada, puede tener la cachorros en casa sin ningún problema o si necesitara atención especializada, todo ello a través del análisis de exámenes.

Si notas alguno de los problemas en el parto de la perra que te explicamos a continuación, llamar al veterinario de emergencia sin ningún retraso:

  • Ausencia de contracciones uterinas.
  • Sangrado
  • Aborto
  • Nacimiento anormal (los fetos quedan atrapados)
  • Retención placentaria (si no se expulsa)
  • muerte fetal
  • Momificación

Algunos consejos para los tres problemas más comunes:

Si un cachorro se queda atascado: Si vemos que un pequeño gatito se ha quedado atrapado en el canal de parto, nunca debemos sacarlo. Lo que debes hacer es girarlo en el sentido de las agujas del reloj para abrir la vagina.

La perra no puede cortar el cordón umbilical: Debe cortarte con tijeras, luego debe hacer un nudo.

un cachorro no respira: Debes abrir la boca y practicar la respiración artificial, además de masajear enérgicamente la zona del pecho y aportar calor sin lastimarte. Agítelo un poco mientras sostiene su cabeza suavemente. Debes tener mucho cuidado y conocer bien la reanimación de cachorros recién nacidos antes de dar a luz.

puta posparto

Los cachorros de tu perro dependen totalmente de ella, tanto para recibir comida como para regular la temperatura corporal. Su leche es muy importante ya que los hace inmunes a diversas enfermedades que pueden existir en el medio ambiente. Como mencionamos anteriormente, si ves que no los lamas ni les das de comer debes hacerlo tú mismo siguiendo los consejos de PeritoAnimal sobre cómo alimentar a los cachorros recién nacidos.

Envuélvalos en toallas de algodón y colóquelos en la misma habitación pequeña y cálida. Si tu perro no les da de comer, debes darle leche, que debes comprar en las tiendas de mascotas, siempre en pequeñas dosis y con mucho cuidado. En caso de duda, consulte siempre a su veterinario de confianza.