Síntomas de la enfermedad de Alzheimer en perros

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 14 Diciembre 2024
Anonim
¿Qué es un delirio?¿Y una alucinación?
Video: ¿Qué es un delirio?¿Y una alucinación?

Contenido

Nuestros perros viven cada vez más gracias a nuestro cuidado y no es raro ver perros de 18 o incluso 20 años. Pero esta prolongación de su vida tiene consecuencias, y aunque pocas personas lo saben, los perros también padecen una enfermedad equivalente al Alzheimer humano: el síndrome de disfunción cognitiva.

El síndrome de disfunción cognitiva afecta a perros de entre 11 y 15 años según la raza. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, que afecta a varias funciones del sistema nervioso de nuestros perros: se pueden alterar la memoria, el aprendizaje, la conciencia y la percepción.

En este artículo de Animal Expert te contamos los Síntomas de Alzheimer en perros para que puedas reconocerlo si tu perro sufre alguna vez de esta terrible enfermedad.


Cambios de actividad

Es frecuente observar cambios en el comportamiento del perro afectados por el síndrome de disfunción cognitiva: podemos observar a nuestro perro paseando sin rumbo en casa, o vocalizando sin motivo aparente.

También podemos verlo mirando al vacío o notar una disminución de la curiosidad, falta de reacción a los estímulos externos, o incluso notar que nuestro perro está apático y ya no se limpia. Otro comportamiento observado por los dueños de perros con Alzheimer es el lamido excesivo de objetos o los mismos dueños de perros.

Alteración del apetito

Dependiendo de los casos, los perros que padecen Alzheimer pueden tener una disminución o aumento del apetito. También pueden mostrar cambios en los hábitos alimenticios y comer objetos.


Es muy importante prestar atención a este aspecto ya que debemos asegurarnos de que nuestro perro esté alimentado. Para que esto suceda, debemos decirles dónde está la comida e incluso en algunos casos debemos esperar para asegurarnos de que están comiendo lo que deben.

Obtenga más información sobre los perros con depresión en este artículo de PeritoAnimal.

sueño perturbado

Los períodos de sueño aumentan en un perro con Alzheimer y el sueño nocturno es de mala calidad. Cuando se cambia el ciclo del sueño, el perro a menudo se despierta por la noche y dormirá durante el día para compensar. A veces, cuando se despierta por la noche, puede ladrar sin motivo.

Modificación de interacciones sociales.

perros con Alzheimer interés perdido en sus dueños, ya que no están contentos cuando llegamos a casa o cuando los acariciamos, no buscan atención y no parecen interesados ​​en las caricias, mientras que en otras ocasiones demandan una atención constante y excesiva.


Estos perros a menudo dejan de jugar con el dueño y sus juguetes. Pueden olvidar la jerarquía establecida en la familia, e incluso no reconocer a sus dueños, no ser receptivos y, en ocasiones, su agresión hacia otros perros puede aumentar.

desorientación

Un perro que sufre de Alzheimer pierde el sentido de la orientación y puede perderse en lugares que alguna vez le fueron familiares y solían conocerlo bien, tanto adentro como afuera. Él puede quedar encerrado en una esquina o frente a un obstáculo en lugar de pasar.

Nuestro perro puede tener dificultades para encontrar puertas o puede estar esperando frente a las puertas equivocadas para salir de algún lugar. Camina sin rumbo fijo y parece perdido en un espacio familiar.

pérdida de tu educación

Podríamos sospechar que nuestro perro anciano padece Alzheimer si ya no responde a los comandos que conocía antes. A menudo pueden olvidarse de costumbres como orinar y cuidarse fuera de casa, e incluso pueden salir a la calle y volver a casa y orinar ya dentro de la casa. En este último caso, es importante demostrar que no se trata de otra enfermedad relacionada con la vejez.

¿Qué debes hacer si tu perro sufre de Alzheimer?

Si sospechas que tu perro padece Alzheimer, debes acudir al veterinario para confirmar el diagnóstico y darte consejos y recomendaciones para tu caso concreto. Como norma general, debemos ayudar a nuestro perro en todo momento, sobre todo para asegurarnos de que se alimenta, esté cómodo en interiores y nunca debemos dejarlo suelto en el parque u otros lugares: es muy importante prevenir una posible pérdida.

También debemos intentar darle cariño y atención, aunque probablemente no nos reconozca, intentar transmitirle seguridad y animar al perro a jugar. Encuentra en los artículos de Animal Expert que te serán de mucha utilidad si tienes un perro anciano:

  • Vitaminas para perros viejos
  • Actividades para perros mayores
  • cuidado de un perro anciano

En estos artículos podrás encontrar información importante para cuidar mejor a tu fiel amigo. No olvides comentar si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia con nosotros.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.