Rinitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Rinotraqueitis felina conocida como gripe felina
Video: Rinotraqueitis felina conocida como gripe felina

Contenido

LA rinitis en gatos es un problema relativamente común, a menudo relacionado con un virus que causa problemas respiratorios, como el herpesvirus o el calicivirus. Pero, como veremos en este artículo de PeritoAnimal, hay varias causas detrás de la rinitis, hasta el punto de que puede ser difícil llegar a un diagnóstico.

Si notamos que nuestro gato tiene secreción nasal persistente, debemos acudir al veterinario ya que puede estar sufriendo de rinitis y / o sinusitis. Continúa leyendo para averiguarlo cómo identificar si tu gato tiene rinitis y qué hacer.

Los síntomas de la rinitis en los gatos.

La rinitis es una inflamación de la cavidad nasal. La región nasal, que comienza en las fosas nasales que podemos ver desde el exterior, continúa hacia la cavidad nasal, que ocupa lo que vemos desde el exterior como el hocico, y se extiende para conectarse con la garganta y los senos nasales. Su inflamación se llama sinusitis y es común que se presente en rinitis, así como otros problemas en el tracto respiratorio o en el oído, por la conexión que tienen todos estos sistemas.


Los síntomas destacados de la rinitis son secreción nasal y estornudos, pero también puede haber ruidos respiratorios. Las características de la secreción pueden ayudarnos a establecer el diagnóstico.

Causas de la rinitis en gatos

Como ya dijimos, el infecciones virales a menudo están detrás de la rinitis. Los virus causan rinitis y otros síntomas, como secreción de los ojos, tos o anorexia. Además, el herpesvirus y el calicivirus permanecen en el organismo, incluso si el gato parece sano, y en situaciones en las que hay una disminución de las defensas, es fácil que estos virus vuelvan a producir síntomas, lo que puede derivar en rinitis crónica en gatos.

virus de inmunodeficiencia felina y la leucemia también puede estar involucrada en infecciones nasales. Otra causa grave de rinitis son los hongos como Cryptococcus, que son responsables de la rinitis fúngica en los gatos y también pueden formar granulomas. En estos casos, la secreción nasal puede aparecer solo en uno de los orificios, como en los casos de pólipos o tumores.


Los tumores aparecen especialmente en gatos mayores de diez años, destacando el adenocarcinoma. También pueden explicar la aparición de rinitis en la que la secreción es unilateral y, a veces, con sangre. Por otro lado, problemas dentales o fístulas oronasales también puede provocar rinitis felina. Cabe destacar que cuando hay un crecimiento, ya sea pólipo, tumor o absceso, es posible que notemos que la cara de nuestro gato se deforma.

Otras causas de rinitis en gatos son alergias, la presencia en la cavidad nasal de cuerpos extraños que provocan irritación o traumatismos, como una caída desde gran altura o un atropello. Además, las infecciones bacterianas pueden complicar cualquiera de estas situaciones, produciendo una secreción purulenta.

Cómo diagnosticar la rinitis en los gatos

Si notamos que nuestro gato tiene una secreción nasal que no desaparece, debemos acudir al veterinario. Esta secreción dificulta el olfato del gato, por lo que puede perder el interés por la comida, lo que agravará la situación. Encontrar la causa de la rinitis felina no siempre es fácil y, a veces, es necesario. realizar cultivos para saber a qué tipo de infección nos enfrentamos, rinoscopia, para ver el estado de la cavidad nasal y detectar la presencia de pólipos, tumores o cuerpos extraños, así como tomar muestras o radiografías para evaluar las estructuras óseas.


Para casos complicados, se utilizan exámenes. resonancia magnética o tomografía computarizado para examinar los senos nasales. Si el gato presenta más síntomas como anorexia o descomposición, es recomendable hacerse un análisis de sangre para obtener información sobre su estado general y la posible presencia de infecciones que pueden diagnosticarse con pruebas específicas.

Cómo curar la rinitis en gatos

Tratamiento de la rinitis en gatos Dependerá de la causa:

  • Si nos enfrentamos a un infección bacteriana, el veterinario prescribirá antibióticos, de amplio espectro o específicos si hemos hecho un cultivo.
  • Si el la rinitis es causada por hongos, el tratamiento de elección será antifúngico. En cualquier caso, deben administrarse durante semanas.
  • Los pólipos pueden requerir cirugía, como si estuviéramos ante un tumor, que también se puede tratar con quimioterapia o radioterapia.
  • En problemas dentales, la extracción de los dientes afectados suele ser necesaria.
  • En los casos virales, que serán muy numerosos, se pueden probar estimulantes del sistema inmunológico. También se recetan antibióticos para controlar las infecciones bacterianas secundarias.

Debemos saber que el la rinitis puede volverse crónica, en cuyo caso el tratamiento se orientará a tratar los síntomas para que el gato tenga una buena calidad de vida. Por tanto, la automedicación del gato nunca es una buena idea, ya que la administración de un fármaco inadecuado puede empeorar gravemente el estado del animal.

Ahora que ya sabes qué gato tiene rinitis, has visto sus tipos y has aprendido sobre los diferentes tipos de tratamiento, no te pierdas este otro artículo donde te explicamos por qué un gato puede tener mucho queso. En el siguiente video conocerás las 10 enfermedades más comunes en los gatos:

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Rinitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento, le recomendamos que ingrese a nuestra sección de Enfermedades respiratorias.