Plantas tóxicas para gatos

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
EL COMIENZO DE LA COPA DONATO - DIA 1 l TheDonato Free Fire
Video: EL COMIENZO DE LA COPA DONATO - DIA 1 l TheDonato Free Fire

Contenido

Como los perros, los gatos son animales que también tienden a comer plantas para depurar tu organismo o adquirir determinadas vitaminas que tu dieta habitual no aporta. Aunque pueda parecer algo normal e inofensivo, lo cierto es que debemos tener mucho cuidado con las plantas que adquirimos para decorar nuestra casa o jardín, ya que hay muchas que son bastante tóxicas para ellas.

Estas plantas pueden causar daño dermatológico, digestivo, neurológico, cardíaco, renal o incluso la muerte en el felino. Para evitar que esto suceda, en PeritoAnimal te explicamos en qué consiste plantas tóxicas para gatos más común y qué causa su ingestión en su mascota.


¿Qué causa la intoxicación por plantas en los gatos?

Dependiendo del tipo de planta tóxica que nuestro gato haya ingerido o tocado, desarrollará diferentes síntomas. Los trastornos y problemas de salud más habituales que provocan en el felino son los siguientes:

  • Desordenes digestivos

Suelen provocar problemas gastrointestinales que provocan diarrea aguda, vómitos y gastroenteritis hemorrágica, insuficiencia hepática que provoca pérdida de apetito y desánimo (además de diarrea y vómitos), y especialmente gastritis aguda.

  • desórdenes neurológicos

Las plantas que afectan al sistema nervioso pueden provocar convulsiones, espasmos, salivación excesiva, falta de coordinación, alucinaciones e incluso presentar daño ocular o dilatación de la pupila.

  • trastornos del corazon

Pueden aumentar la frecuencia cardíaca del animal, producir arritmias, dificultades respiratorias y, en los casos más graves, paro cardíaco.


  • Insuficiencia renal

Suele presentar los primeros síntomas a las pocas horas de la intoxicación, siendo el principal el vómito, que puede confundirse con un trastorno gastrointestinal. A medida que avanzan los días y la insuficiencia renal se vuelve más extensa, los vómitos se detienen y aparecen otros signos como pérdida de peso (anorexia), deshidratación y depresión.

  • Dermatitis alérgica

Este tipo de afección aparece por contacto directo con la planta tóxica y desarrolla irritación en la zona afectada, inflamación, picor y dolor intenso, enrojecimiento e incluso caída del cabello.

Según el tipo de intoxicación y la planta, el gato puede desarrollar un tipo de trastorno o varios. A continuación, te mostramos las plantas tóxicas más habituales en función del tipo de daño que su consumo o contacto provoque en el gato.


Plantas que causan trastornos digestivos, neurológicos o cardíacos.

Las plantas tóxicas más comunes que causan trastornos cardíacos, daño al sistema digestivo o nervioso del gato son las siguientes:

  • Adelfa. Desarrolla principalmente problemas gastrointestinales, pero dependiendo de la cantidad ingerida, también puede provocar dificultades respiratorias, arritmias y paro cardíaco en los casos más extremos. También puede provocar fiebre y somnolencia.
  • azalea. Aunque afecta principalmente al sistema digestivo, provocando diarreas, vómitos y salivación excesiva. En pequeñas cantidades, también puede desarrollar una falta de coordinación acompañada de alucinaciones. La ingestión de cantidades mayores puede causar daño digestivo agudo, dificultad para respirar, frecuencia cardíaca alterada, convulsiones, hipertensión, coma e incluso la muerte en casos graves.
  • Dieffenbachia. Todas las partes de esta planta son tóxicas para los gatos, por lo que puede dañarse tras ingerirla o simplemente por contacto directo. Al contacto, la planta provoca trastornos dermatológicos, como irritación, inflamación de la zona, enrojecimiento o ampollas. Si se ingiere, provoca ardor en la boca en ese momento, por lo que es común que el gato deje de comerlo de inmediato. Además, provoca inflamación de la garganta, dolor, hinchazón del cuello, estómago y esófago, dificultad para tragar, salivación excesiva, vómitos, dificultad para respirar y, en casos graves, asfixia.
  • Eucalipto. Esta es una de las plantas más fáciles de encontrar en bosques y zonas públicas con jardines, por lo que si tu gato tiende a huir de casa o si le das total libertad para salir, debes tener mucho cuidado. La ingestión de esta planta provoca malestar gastrointestinal, diarrea y vómitos.
  • Hiedra. Todas las partes de esta planta son venenosas, especialmente sus frutos, que son muy peligrosos. Su ingestión provoca tanto trastornos gastrointestinales, como diarreas y vómitos, como espasmos y frecuencia cardíaca acelerada. Además, el simple contacto con la piel desarrolla dermatitis y erupciones en nuestro gato. En los casos más graves en los que se consume una mayor cantidad de esta planta, puede provocar la muerte.
  • Hortensia. Tanto las hojas como las flores son tóxicas, y los síntomas más comunes de intoxicación por esta planta son los propios de los trastornos gastrointestinales (diarrea, vómitos y dolor abdominal). Dependiendo de la cantidad ingerida, puede afectar al sistema nervioso, provocando problemas con la motricidad, como la falta de coordinación.
  • Jacinto. Aunque las flores son tóxicas, la parte más peligrosa para los gatos es el bulbo. Provoca trastornos digestivos como irritación gastrointestinal, diarrea y vómitos.
  • Lirio. La ingestión de esta planta tóxica para gatos provoca principalmente trastornos digestivos como diarreas, vómitos, dolor abdominal y malestar general. En casos más graves, puede provocar hipertensión y aumento de la presión arterial en el felino.
  • Marihuana. Aunque es ilegal tener esta planta en casa, debes saber que ingerirla es altamente tóxico para el gato. Provoca síntomas como falta de coordinación, vómitos, diarrea, babeo excesivo, convulsiones, aumento de la frecuencia cardíaca y, en el peor de los casos, coma.
  • muérdago. La parte más tóxica de esta planta es la fruta, y se necesitan cantidades muy grandes para causar una intoxicación grave. Provocan daño gastrointestinal que desarrolla vómitos, diarreas y malestar general en el felino. También puede provocar dilatación de las pupilas y salivación excesiva. En los casos en que se ingiera una gran cantidad de fruta, el daño será neurológico y cardiovascular, provocando dificultad respiratoria, asfixia, aumento de la frecuencia cardíaca, taquicardia, falta de coordinación, convulsiones, coma e incluso parada cardíaca.
  • flor de pascua. Una de las plantas más comunes en el hogar durante el invierno y, a su vez, una de las más tóxicas para los gatos. Si lo ingieres, puede provocar trastornos digestivos que provocarán diarrea, vómitos y dolor abdominal. En caso de que tengas contacto directo con la savia de la planta, provocará irritación en la piel y los ojos del felino, picazón y erupciones cutáneas.
  • Narciso. Todas las variedades de narcisos son tóxicas para los gatos en su totalidad. Por contacto, la planta desarrolla irritación cutánea, mientras que si se ingiere provoca graves problemas gastrointestinales como vómitos y diarreas agudas, inflamación y dolor abdominal, y trastornos cardíacos que pueden provocar la muerte del animal.
  • Tulipán. Todas las partes del tulipán son tóxicas, ingerirlo puede provocar irritación gastrointestinal en el gato acompañada de vómitos y diarrea.

Además de estas plantas tóxicas, existen otras altamente peligrosas para los felinos que también causan problemas digestivos, nerviosos o cardíacos: ajo, albaricoque y manzana (las semillas de frutas y semillas son tóxicas), acónito, ligustro, altramuz, ranúnculo, castaño India , cebolla, azafrán de otoño, dedalera, datura, jazmín amarillo, laurel, rododendro, sambucus y tejo.

Si tienes alguna de estas plantas en casa, debes asegurarte de que se mantenga fuera del alcance de tu gato. Asimismo, si sospecha que su felino se ha intoxicado por ingestión o contacto directo con alguno de ellos, no lo dude y llevarlo al veterinario lo antes posible. Recuerda que la gravedad de los síntomas está relacionada con la cantidad de planta ingerida y que algunos son incluso mortales.

Plantas tóxicas para gatos que deterioran la función renal

Las plantas más comunes que causan disfunción del sistema renal en los gatos son las lirios (como tulipanes y lirios) y azucena. Todas las partes de ambas plantas son altamente tóxicas, su toxicidad es tal que basta con ingerir una sola hoja para desarrollar síntomas.

En caso de morder o ingerir alguna de las dos plantas, el gato presentará vómitos, pérdida de apetito y debilidad. A medida que avanza el daño al sistema renal, el felino reducirá los vómitos hasta que desaparezcan por completo, empezará a provocar anorexia por falta de alimentos e incluso puede dejar de producir orina.

Los síntomas no son inmediatos, los primeros signos suelen aparecer dentro de las dos horas posteriores a la ingestión de la planta. Si no es consciente de esto, la insuficiencia renal se vuelve aguda dentro de los tres días posteriores a la intoxicación. Por tanto, es fundamental consultar al veterinario, ya que solo el tratamiento médico puede salvarle la vida a tu gato.

Plantas tóxicas para gatos que causan dermatitis alérgica

Además de las plantas anteriores que provocan trastornos dermatológicos y gastrointestinales, existen otras plantas que pueden provocar este tipo de problemas en nuestro gato. Los más comunes son los siguientes:

  • Lirio de agua
  • Margarita
  • Ortiga
  • Prímula
  • Boa constrictor

Una vez que tu gato tenga contacto directo con alguna de estas plantas, desarrollará irritación de la piel, erupciones, enrojecimiento, inflamación, picazón, dolor intenso, ardor, ampollas e incluso alopecia localizada. Si los ingieres, pueden provocar ardor en la boca y problemas gastrointestinales.

En casos leves por contacto, podemos tratar el daño con ungüentos antiinflamatorios a base de cortisona, siempre recetados por veterinarios especialistas, y cubrir la zona afectada con compresas frías para calmar la sensación de ardor. Sin embargo, en los casos más graves es fundamental consultar al veterinario para que administre el tratamiento antialérgico más adecuado al felino por vía intravenosa.

Lea también nuestro artículo sobre: ​​cómo mantener a los gatos alejados de las plantas.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.