Queratitis en perros: tipos, causas y tratamiento

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 1 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Queratitis seca y afecciones secundarias_Caso Clínico_VETv_27/07/14
Video: Queratitis seca y afecciones secundarias_Caso Clínico_VETv_27/07/14

Contenido

La queratitis en perros es una enfermedad ocular que puede tener diferentes causas, como veremos en este artículo de PeritoAnimal. También te explicaremos cuáles son tus síntomas para que puedas identificarlos y buscar atención veterinaria de inmediato.

Los ojos son órganos muy sensibles, susceptibles de padecer enfermedades que necesitarán tratamiento, ya que si no se medican o si el tratamiento se inicia tarde, la condición puede agravarse hasta provocar ceguera. Por eso es importante que conozcas los tipos, causas y tratamiento de la queratitis, con énfasis en la úlcera corneal en perros para seguir cuidando y velando por la salud de tu mejor amigo peludo.


Síntomas y tipos de queratitis en perros

La queratitis consiste en inflamación de la córnea, que es la parte frontal, transparente y protectora del ojo. Las lágrimas, segregadas por las glándulas lagrimales, que son dos en cada ojo, humedecen la córnea evitando que se seque y ayudando así a proteger los ojos.

Cuando hay un problema con la córnea, es común que el perro manifestar dolor, tocar con las patas, desgarrar excesivamente, presentar fotofobia, membrana nictizante visible y pérdida de transparencia, aunque puede haber variaciones según el tipo de queratitis.

La queratitis más común en perros es la queratitis ulcerosa, también conocida como úlceras corneales. Es una de las causas más comunes de enfermedad ocular que causa la Pérdida de la visión en perros y, por tanto, requieren una mayor atención por parte de los guardianes.


Los síntomas más comunes de la queratitis en perros son:

  • picazón constante en los ojos
  • secreción ocular
  • Un ojo está más cerrado que el otro
  • Inflamación
  • ojo rojo
  • sensibilidad a la luz

Es importante saber que se deben tratar todos los tipos de queratitis ya que pueden causar ceguera parcial o completa. En este otro artículo puedes consultar el cuidado de los perros ciegos. Y luego veremos los tipos más comunes de queratitis en perros.

Queratoconjuntivitis seca en perros

También conocido como ojo seco, la queratoconjuntivitis seca en perros se produce cuando las glándulas lagrimales se ven afectadas, produciendo una cantidad insuficiente de lágrimas y provocando que los ojos y, por tanto, la córnea, se sequen, presentando también secreción espesa, mucoso o mucopurulento, que puede confundirse con conjuntivitis. La diferencia es que en el caso del ojo seco se puede notar la córnea opaca que, con el tiempo, puede ulcerarse e incluso provocar ceguera.


Existen varias causas para el ojo seco en los perros, como las enfermedades inmunomediadas, pero muchos casos son idiopáticos, es decir, su origen es desconocido. Además, el ojo seco puede aparecer como resultado de enfermedades como el moquillo de Addison o canino. Algunas razas tienen más probabilidades de sufrir esta afección, como:

  • buldog
  • Cocker
  • Perro pastor
  • Husky siberiano

Para diagnosticar este trastorno, el veterinario hará lo Prueba de Schirmer para medir el volumen de lágrimas. El tratamiento es de por vida y puede incluir el uso de gotas para los ojos, ciclosporina y antibióticos. En algunos casos, se pueden recomendar corticosteroides e incluso cirugía. En este otro artículo comprenderá mejor las cataratas en perros: tratamiento y cirugía.

Úlcera corneal en perros

La queratitis ulcerosa o úlcera corneal ocurre cuando hay alguna lesión en la córnea, la parte transparente del ojo, y es una inflamación muy dolorosa que puede aparecer como una complicación de la queratoconjuntivitis. La córnea está borrosa, blanca u opaca.

El tratamiento de esta queratitis utiliza medicación para reducir el dolor y antibióticos, además de colirio y, normalmente, es necesario que el perro utilice el Collar isabelino para que el perro no se rasque los ojos, causando así más daño a sus ojos.

En casos más graves, se recomienda la cirugía, por lo que si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, busque la atención inmediata de un veterinario. Esta es la mejor manera de prevención.

Queratitis infecciosa en perros

Cuando la queratitis ulcerosa o seca se complica por infecciones bacterianas, tenemos un cuadro de queratitis infecciosa en perros. Además del dolor típico, el secreción purulenta que se produce y también inflamación de los párpados. La diferencia con la conjuntivitis, que también produce secreción purulenta, es la dolor de ojo característico de la queratitis.

Este tipo de queratitis en perros, como las anteriores, requiere tratamiento veterinario con antibióticos, y se recomienda un cultivo para determinar cuál es la más adecuada. A veces, la infección se produce debido a la presencia de hongos, lo que conduce a queratitis por hongos, mucho menos frecuente. Suele aparecer tras tratamientos prolongados con antibióticos. También es necesario cultivar y tratar con antifúngicos.

Queratitis intersticial en perros

Conocida como ojo azul, como la córnea comienza a presentar un tinte azulado, es causada por el virus de la hepatitis infecciosa y produce signos unos diez días después del contacto con el virus. Entonces, si notas que tu perro tiene los ojos blanquecinos o azulados, este podría ser el problema.

Aunque los perros pueden recuperarse, en algunos perros el ojo blanquecino queda como secuela.

Queratitis vascular y pigmentaria en perros

Aunque la vascularización y la pigmentación son procesos diferentes, generalmente ocurren juntos. LA queratitis vascular aparece cuando los vasos sanguíneos y el tejido conectivo crecen en el ojo, lo que se conoce como neovascularización y hace que la córnea pierda su transparencia. A queratitis pigmentaria en los perros, el pigmento melanina se deposita en la córnea.

Ambas queratitis pueden surgir como consecuencia de una irritación continua de la córnea, como la que ocurre en el entropión (párpados hacia el interior del ojo) o lagoftalmos (incapacidad para cerrar los ojos por completo). Si se eliminan estas circunstancias, la queratitis también se curará.

Cabe señalar que un tipo específico e indoloro de queratitis pigmentaria es el pannus corneal, que se presenta en razas como el pastor alemán, el pastor belga, el border collie o el husky. Aunque la queratitis en perros es curable, la queratitis vascular y pigmentaria, que no está relacionada con la irritación de la córnea, es progresivo e incurable, por lo que el tratamiento se centra en controlar su progresión. Para ello, se pueden utilizar corticosteroides y ciclosporina. Por supuesto, el tratamiento dura toda la vida.

Ahora que conoce los tipos, síntomas y cómo tratar los diferentes tipos de queratitis en perros, puede que le interese este otro artículo sobre cómo se ven los perros.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Queratitis en perros: tipos, causas y tratamiento, le recomendamos que ingrese a nuestra sección Problemas oculares.