Obesidad en conejos: síntomas y dieta

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Alimentación para vivir con salud - Odile Fernández
Video: Alimentación para vivir con salud - Odile Fernández

Contenido

los conejos o Oryctolagus cuniculus son, entre los pequeños mamíferos, los que tienen mayor tendencia a engordar. Por tanto, no es de extrañar que un conejo doméstico acabe siendo obeso.

De hecho, muchas personas con mascotas suelen mostrarles su cariño con excesos que muchas veces se manifiestan en forma de comida. Pero debemos tener en cuenta que el exceso de comida nunca es saludable y mucho menos si se trata de un tipo de alimento diferente al básico.

Si tienes un conejo o estás pensando en adoptar uno, infórmate sobre el obesidad en conejos, sus síntomas y dieta que deberíamos ofrecerte para mejorar tu salud.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es la sobrepeso en forma de grasa en el cuerpo. Ocurre en animales que son genéticamente y / o propensos al estilo de vida.


Además de ser un problema en sí mismo, agrava o acelera otras posibles enfermedades con el tiempo. Otros efectos más directos de la obesidad son la pérdida de agilidad, el desgaste de las articulaciones, el cansancio y el aumento del sueño, entre muchos otros.

Síntomas de obesidad en conejos

Como mencionamos antes, el los conejos son mascotas propensas a la obesidad, sobre todo si pasan la mayor parte del día en la jaula durmiendo, comiendo y con poco espacio para correr. Una dieta poco saludable y la falta de ejercicio aumentan considerablemente el peso.

Algunos problemas derivados de la obesidad en conejos son la mala higiene, ya que el animal no podrá llegar a todas las partes del cuerpo para limpiarse adecuadamente y la reducción o imposibilidad de realizar la coprofagia que necesitan hacer para obtener todas las vitaminas de los alimentos. . Además, está la aparición de micosis, que es una infección que se presenta en la zona anal, entre otras infecciones que pueden aparecer como dermatitis, que se presenta en la piel debido a sus pliegues producidos por el exceso de peso. La artritis temprana y la pododermatitis por llagas en los pies son más enfermedades que se producen como resultado del sobrepeso. Por eso es recomendable saber cómo se puede prevenir y detectar este problema lo antes posible en nuestros pequeños peludos.


Cuando vemos que nuestro compañero está muy cansado con poco esfuerzo, come y duerme más de lo normal, su volumen es mayor y tocar su lomo nos cuesta sentir sus costillas, podemos empezar a sospechar obesidad o, como mínimo, sobrepeso. . Es recomendable que en cada visita al veterinario especialista en pequeños mamíferos, nuestro conejo sea pesado y siga su evolución. O El especialista nos dirá si tiene sobrepeso., un problema que es más fácil de solucionar, o si ya estamos ante una obesidad deberíamos empezar a luchar por la salud de nuestra mascota.

Como ocurre con cualquier otro ser vivo, la mejor forma de prevenir y combatir la obesidad en los conejos es una alimentación saludable y el ejercicio.

Dieta

La alimentación del conejo debe basarse en abundante heno disponible todo el tiempo, ya que necesitan grandes cantidades de fibra. Para complementar su adecuada alimentación, debemos ofrecerles alimentos especiales de la mejor calidad que podamos y en cantidades diarias adecuadas a su peso. A continuación se muestra una tabla con una pauta general de cantidades recomendadas de alimento según el peso del conejo:


  • Conejos de menos de 500 g - 30 g de comida al día
  • Conejos de 500 ga 1000 g - 60 g de comida por día
  • Conejos de 1000 ga 1500 g - 100 g de comida por día
  • Conejos de 1500 ga 2000 g - 120 g de comida por día
  • Conejos de más de 2000 gr - 150 gr de comida al día

Además de la comida más básica, podemos darles otros alimentos ricos en fibra, pero debemos tenerlos como un capricho que te ofrecemos de vez en cuando, nunca como base para tu dieta. Por ejemplo, algunas de estas golosinas naturales con un alto contenido de fibra son las verduras de hoja y la alfalfa. Debemos pensar que las raíces como las zanahorias contienen altos niveles de azúcar, por lo que podemos darle un poco a nuestro conejo siempre que le permitamos hacer suficiente ejercicio para consumir el aporte de energía y no acumularlo. Las frutas son las mismas que las raíces, debido a su alto contenido de azúcar, esto debería ser un premio ocasional.

Por último, tenemos el golosinas que se venden confeccionadas en las tiendas, pero tienen mucha más azúcar que las naturales mencionadas anteriormente, por lo que si optamos por comprar alguna de estas golosinas debemos dársela con mucho tiempo y en pequeñas porciones.Por último, no debemos olvidar que deben siempre ten agua fresca en abundancia a tu disposición.

En caso de que te detecten a tu pequeño peludo con sobrepeso u obesidad debemos empezar a reducir la cantidad de comida de forma paulatina y eliminar las golosinas. Además, deberíamos aumentar sus horas de ejercicio tanto como sea posible.

Ejercicio

Como complemento a una alimentación adecuada y saludable, debemos agregar ejercicio diario para prevenir o tratar la obesidad en conejos. Debemos tener en cuenta que son seres vivos y necesitan moverse y relacionarse con otros de su especie por lo que debemos dejarlos salir, correr, saltar y jugar, brindándole así su buena salud, ya que el conejo fortalecerá sus músculos, el tu esqueleto y también quemará calorías. De esta forma, podemos ayudarte a adelgazar y más adelante a mantener el peso óptimo en cada copia.

Si nuestro compañero vive en semilibertad y tiene un gran espacio libre para correr y saltar, pero sigue siendo obeso, está claro que el problema es la comida.

Debemos jugar con él para asegurarnos de que haga el ejercicio diario necesario. La mayoría de los conejos domésticos suelen estar en las jaulas donde tienen comida y agua, pero hay que tener en cuenta que sacarlos unos minutos al día de la jaula a correr por una habitación de la casa no es suficiente.

Por esta razón, recomendamos que sacar al conejo de la jaula el mayor tiempo posible y jugar con él para que se mueva y no se quede quieto en algún rincón. Además, hay formas de hacer que estas carreras en la casa sean más divertidas, por ejemplo, puedes construir un circuito y esconder cosas en él para que ellos lo busquen.

Siguiendo estos consejos, podrás ver que tu conejo se mantiene sano y en caso de que sea obeso perderá peso de una forma muy saludable en poco tiempo. De esta forma recuperarás la vitalidad, la agilidad, las ganas de jugar y, sobre todo, la salud de tu amigo de orejas y piernas largas, algo que nos permitirá disfrutar más años de tu compañía.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.