Mi perro no me obedece, ¿qué hacer?

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
ME ROBÓ MI VIDA [Penúltimo Capítulo Completo] - CAPÍTULO 399 [HD] [FNT]
Video: ME ROBÓ MI VIDA [Penúltimo Capítulo Completo] - CAPÍTULO 399 [HD] [FNT]

Contenido

Aunque suene extraño, nos enfrentamos a una pregunta muy común. Muchos dueños se desesperan de sus mascotas porque piensan que las ignoran o no las obedecen a propósito. Pero debes saber que este no es el caso.

La gran mayoría de las veces el problema radica en una mala comunicación o en el hecho de que el proceso de formación no se realizó correctamente.

Si el tu perro no te obedece y quiero saber que hacer, en este artículo de PeritoAnimal te explicaremos todo lo que debes saber y hacer.

¿Por qué tu perro no te obedece?

Tome papel y lápiz y responda las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo es la relación con tu perro? Tener una mascota no se trata solo de darle techo, comida y llevarla al parque. Un perro es parte de tu vida y de tu familia. Si no tienes intención de crear un vínculo afectivo, es normal que tu cachorro no te preste atención. Serás solo otro ser humano.
  • ¿Qué idioma usas con tu perro? A menudo no nos damos cuenta, pero nuestro lenguaje corporal y las órdenes que le damos a nuestro perro son contradictorios. Es casi seguro que tu perro quiera hacer lo que le estás pidiendo, el problema es que no entiende lo que estás diciendo.
  • ¿Preparado antes de entrenar a tu cachorro? Quizás estás yendo demasiado rápido en el entrenamiento o quizás estás yendo demasiado lento. O tal vez esté recompensando el comportamiento negativo, cree que es muy común que suceda.

Un perro no es un ser humano: piensa de manera diferente, se comporta de manera diferente y siente de manera diferente. Antes de decidirte por adoptar un perro, debes tener muy claro qué educación necesitas y qué harás si no todo sale a la perfección. Como llevarías a tu hijo a un médico o psicólogo si tuviese problemas graves de conducta, debes hacer lo mismo con tu cachorro, la persona indicada para solucionar un problema de conducta es el etólogo.


Cosas que debe saber sobre el comportamiento de los perros:

¿Cómo es tu comportamiento? ¿Te enojas si tu perro hace algo mal? ¿Le gritas? Es comprensible que en algún momento tu cachorro pueda frustrarte, pero no debes perder los estribos. Enfadarse o gritarle solo hará que su perro se aleje de usted. Además, estudios recientes han demostrado la baja eficacia de la dominancia contra el refuerzo positivo.

¿Crees que tu perro es una máquina? Un perro es un animal, a veces parece que lo olvidamos. Es posible que esté mirando una ventana durante 10 minutos, pero no se da cuenta de que su perro necesita olfatear algo. La obediencia es una cosa y el animal carece de libertad. Déjelo caminar como se merece y necesita.

¿Hace suficiente ejercicio? ¿Pasas demasiado tiempo solo? Si su mascota está molesta o no hace el ejercicio que necesita, es normal que destruya las cosas. Por mucho que lo regañes, no resolverá nada. Por eso, es muy importante que antes de adoptar un perro tengas claro cuáles son tus necesidades y luego las satisfagas.


En resumen: no puedes esperar que tu cachorro se comporte bien si no satisface sus necesidades básicas o lo priva de cierta libertad. Un perro que te obedece es aquel que viene a ti porque perdió horas en tu entrenamiento, porque usó refuerzo positivo en lugar de castigo. Una buena relación basada en recompensar al cachorro hará que te obedezca mucho más y por iniciativa propia.

¿Qué hacer si mi perro no me obedece?

En el punto anterior vimos varias de las causas que pueden haber desencadenado esta situación. Ahora te vamos a proponer que repases algunos aspectos de la vida de tu cachorro:

  • LA paciencia es fundamental. Los resultados no llegan de la noche a la mañana. De hecho, recuerda que la base de tu relación con tu perro debe ser el afecto entre tú y él. Algunos perros son más inteligentes que otros, por lo que algunos tardan más en comprender lo que se espera de ellos.
  • Recuperar el vínculo afectivo: Imagina esto como una crisis de pareja, pasa tiempo con tu mascota, acarícialo, da largos paseos con él, juega con él. Disfruta del tiempo con tu cachorro y no trates de forzarlo, deja que se comporte con naturalidad.

Para tu mascota, tú eres el centro de su universo, demuéstrale que lo quieres y que se siente bien a su lado.


El nombre de su perro: un error muy común es que el perro haya vinculado su nombre a algo malo. ¿Por qué? Porque cada vez que hace algo mal, lo llamas y lo regañas. Ahí está el error. Vincula la palabra "no" o reprimenda al hecho de que ha hecho algo mal. No necesitas decir su nombre, solo con la palabra "no" y tu tono de voz, lo entenderá perfectamente.

Para recuperar la relación positiva con su nombre, haga lo siguiente:

  1. Un buen viaje largo.
  2. Cuando llegas a casa, tu mascota se acuesta en tu cama.
  3. Acércate a él, pero de tal manera que no lo veas directamente.
  4. Di tu nombre.
  5. Si te miro, te presioné.
  6. Comienza con golosinas (pero sin exceso) y luego pasa a las caricias. Tu nombre siempre debe estar relacionado con algo agradable.

Responda cada vez que llame: Al igual que con el nombre, es posible que su mascota haya relacionado negativamente este pedido.

Para que venga cada vez que lo llames, debes hacer un ejercicio muy sencillo. Empieza a practicar en casa, luego podrás hacerlo en la calle. Para empezar elige uno habitación tranquila y guarda silencio y haz el siguiente ejercicio:

  1. Enumere una palabra apropiada para el pedido. Por ejemplo, "viene" o "aquí".No use simplemente su nombre para hacer esto. El nombre es la orden de prestar atención.
  2. Vete y dale la orden.
  3. Si viene, dale un abrazo y una golosina.
  4. Es posible que las primeras veces que tu cachorro no venga a ti, sea normal. Sin entender lo que estás preguntando. En este caso, utilice una guía. Da la orden y acércalo. Luego refuerce ese comportamiento.

Es muy importante que el las sesiones de entrenamiento son cortas. Nunca más de 15 minutos. De esa forma será más divertido para el perro y para ti.

La repetición del ejercicio es lo que te hará aprender. Cuando lo hayas hecho bien en casa, debes intentar hacerlo en la calle. Siga las siguientes reglas.

  • Haz el ejercicio después de la caminata, nunca antes.
  • Empiece siempre por la guía.
  • No hagas el ejercicio en el mismo lugar. Cuanto más varíe en los lugares, más fuerte será el orden.

Como ves, hacer que tu cachorro no te ignore y te obedezca es muy sencillo. Todos los ejercicios que te mostramos están basados ​​en el refuerzo positivo. Si a esto le agregas cariño y paciencia, lograrás que tu cachorro aprenda casi cualquier cosa.