Fosfatasa alcalina alta en perros

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Fosfatasa Alcalina
Video: Fosfatasa Alcalina

Contenido

Si ha visitado a su veterinario recientemente y las pruebas han indicado un nivel elevado de fosfatasa alcalina, es probable que tenga muchas preguntas al respecto. En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos qué fosfatasa alcalina alta en perros y como reducirla?

Es una enzima que, en general, se asocia a problemas relacionados con el hígado, sin embargo, también puede aumentar en casos de trastornos óseos y otras enfermedades. Los valores de este parámetro se pueden conocer mediante un análisis de sangre y el veterinario prescribirá esta prueba si nuestro cachorro presenta síntomas clínicos o en inspecciones periódicas, especialmente si es mayor de 7 años.


A continuación explicaremos qué es la fosfatasa alcalina alta en perros, sus causas y tratamiento.

¿Qué es la fosfatasa alcalina alta en perros?

La fosfatasa alcalina alta en perros puede estar asociada con múltiples trastornos, como:

  • Problemas hepatobiliares (colangiohepatitis, hepatitis crónica, cirrosis, rotura de vesícula, pancreatitis, etc.).
  • Problemas musculoesqueléticos (osteosarcoma, osteomielitis, etc.).
  • Problemas endocrinos (hiperadrenocorticismo, hipertiroidismo, diabetes, etc.).
  • Problemas intestinales
  • Neoplasias (hemangiosarcomas, linfomas, carcinomas, etc.).
  • El hambre severa también aumenta este parámetro.

Otras causas de fosfatasa alcalina elevada puede ser fisiológico, por ejemplo: los cachorros tienen niveles elevados sin ninguna patología. En este caso, indica que los huesos están creciendo.

Además, tomar algunos medicamentos también puede elevar la fosfatasa alcalina. Algunos de ellos son anticonvulsivos, antihelmínticos, antimicrobianos, antifúngicos o glucocorticoides.


Descubre los 4 remedios humanos prohibidos para perros

Fosfatasa alcalina alta en perros: diagnóstico

Porque numerosas condiciones que se puedan asociar, tanto fisiológica como patológicamente, a conocer qué es una fosfatasa alcalina alta, el veterinario considerará otros parámetros revelados en el análisis, así como la sintomatología que manifiesta la mascota.

Por ejemplo, un cachorro con fosfatasa alcalina alta es normal. Por otro lado, un perro adulto con estos niveles elevados y otros signos como ictericia y aumento de la micción y la sed, probablemente tendrá un diagnóstico de problemas hepáticos.

Esto significa que el valor de la fosfatasa alcalina por sí solo no te dice qué tiene el perro, por lo que es fundamental que el veterinario pase por todas las pruebas y prescriba más si es necesario. Además, si el perro está tomando medicamento, es necesario informar al médico ya que puede ser la causa del aumento de la fosfatasa alcalina.


saber más acerca de: Infección urinaria en perros

Fosfatasa alcalina alta en perros: ¿cómo reducirla?

La fosfatasa alcalina nos dice que algo no funciona bien en el cuerpo del perro, excepto en los casos en que esta elevación es fisiológica. Para que estos niveles se reduzcan, es necesario iniciar un tratamiento por causa que provocó el aumento.

Dada la multiplicidad de patologías que pueden estar detrás de este aumento, no es posible hablar de un único tratamiento, ya que éste dependerá del origen de la enfermedad. Por mencionar algunas de las causas más comunes, podemos comentar que si la diabetes es el motivo de la fosfatasa alcalina alta, el perro deberá ser tratado con insulina y sigue uno dieta especial. Si hablamos de hepatitis, el tratamiento antibiótico puede ser necesario. Además, es importante saber que si el hígado ha sufrido daños irreversibles, el perro sufrirá insuficiencia hepática.

Lea también: Dieta para perros diabéticos

Fosfatasa alcalina alta en perros: recomendaciones generales

Hay muchas enfermedades que pueden causar fosfatasa alcalina alta en los perros. Varios presentarán síntomas no muy específicos, es decir, común a distintas patologías que, además, pueden manifestarse de forma aguda o crónica. Algunos de ellos son graves y otros necesitarán tratamiento de por vida.

Es muy importante visita al veterinario si el perro presenta algún síntoma, como aumento de la ingesta de agua, aumento de la secreción de orina, coloración amarillenta de las mucosas, vómitos, debilitamiento de la condición corporal, fiebre, dolor, falta de apetito o, por el contrario, un aumento considerable del apetito, etc. En la mayoría de patologías, el tratamiento temprano es fundamental.

Aunque el perro no muestra signos de enfermedad, debe ser controlado por un veterinario al menos una vez al año y, si el perro tiene más de 7 años, estas visitas a la clínica deben incluir un examen completo y análisis de sangre y orina. Esta medida permitirá detectar fosfatasa alcalina alta, así como otros niveles alterados, e intervenir lo más rápido posible.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.