Feromonas para perros con ansiedad: ¿es eficaz?

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Hierbas Tranquilizantes Naturales (Manzanilla, Tila, Valeriana) 🟢Relajante Para perros Nerviosos
Video: Hierbas Tranquilizantes Naturales (Manzanilla, Tila, Valeriana) 🟢Relajante Para perros Nerviosos

Contenido

Mucha gente se pregunta sobre el uso de un spray, difusor o collar de feromonas para tratar la ansiedad y el estrés de los perros. Aunque la eficacia de este tipo de productos está científicamente demostrada, el uso de feromonas no puede ayudar a todos los perros de la misma forma y no sustituye al tratamiento etológico.

En este artículo de PeritoAnimal intentaremos aclarar las dudas más frecuentes que surgen entre los tutores sobre el uso en hembras, machos o cachorros. Sigue leyendo y descubre todo sobre feromonas para perros con ansiedad.

Feromonas para aliviar el dolor de perros: ¿qué es exactamente?

feromonas apaciguadoras, conocido en inglés como feromonas tranquilizadoras para perros (DAP) son una mezcla de estrés y ácidos grasos que liberan las glándulas sebáceas de las perras en el período de lactancia. Suelen secretar entre 3 y 5 días después del nacimiento y se detectan a través del órgano vomeronasal (órgano de Jacobson) en adultos y cachorros.


El propósito de la secreción de estas feromonas es principalmente apaciguar. Además, ayuda establecer un vínculo entre la madre y la camada. Las feromonas calmantes comerciales son una copia sintética de la feromona original.

La experiencia inicial de estas feromonas de la marca Adaptil se realizó en cachorros de 6 a 12 semanas, lo que redujo notablemente los niveles de ansiedad y estaban más relajados. El uso en cachorros jóvenes y adultos sigue siendo eficaz para facilitar las relaciones intraespecíficas (de miembros de la misma especie), así como para promover la relajación y el bienestar.

¿Cuándo se recomienda utilizar feromonas?

La feromona calmante para perros ofrece ayuda, aunque no se adapta a todos los casos, en las situaciones de estrés que pueda sufrir un perro. Es un tratamiento complementario y recomendado en los siguientes casos:


  • Estrés
  • Ansiedad
  • miedos
  • Fobias
  • Trastornos relacionados con la ansiedad por separación.
  • Agresividad

No obstante, para que un perro deje de exhibir los problemas de conducta que mencionamos anteriormente, es fundamental realizar una realizar terapia de modificación que junto con sustancias sintéticas, mejoran el pronóstico del perro. Para ello, lo mejor es que consultes a un etólogo, un veterinario especializado en comportamiento animal.

Se recomienda el uso de estas sustancias debido a su facilidad de aplicación y la ausencia de efectos secundarios conocidos. Según Patrick Pgeat, veterinario, especialista en etología, es "una terapia de apoyo alternativa, así como un tratamiento preventivo para varios trastornos del comportamiento.Se recomienda su uso en cachorros recién adoptados, en la etapa de socialización del cachorro, para mejorar el adiestramiento y como una forma de mejorar directamente el bienestar animal.


dap - feromona apaciguadora de perros, ¿cuál es la más recomendable?

Actualmente, solo dos marcas ofrecen esta feromona sintética evaluada por estudios: Adaptil y Zylkene. A pesar de esto, existen otras marcas en el mercado que pueden ofrecer el mismo soporte terapéutico.

Sea cual sea el formato, todos son igualmente eficaz, pero probablemente el difusor sea el más recomendado para perros que necesitan mejorar su bienestar en casa, por problemas relacionados con la separación, por ejemplo. El uso de spray es más recomendable para reforzar el bienestar en situaciones específicas y el collar o collar para uso general.

En cualquier caso, recomendamos consulte a su veterinario para cualquier duda que pueda surgir sobre el uso de estos productos y le recordamos una vez más que no se trata de terapias sino de apoyo o prevención de un trastorno de la conducta.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.