Ejercicios para perros con displasia de cadera.

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
CAP 475. EJERCICIOS PARA PERROS CON DISPLASIA DE CADERA. Especialistas en rehabilitación.
Video: CAP 475. EJERCICIOS PARA PERROS CON DISPLASIA DE CADERA. Especialistas en rehabilitación.

Contenido

LA displasia de cadera es un problema de salud bien conocido que afecta a un gran número de perros en el mundo. Suele ser hereditario y degenerativo, por lo que es importante saber qué es y cómo ayudar a nuestros cachorros lo mejor posible.

Si a tu cachorro le han diagnosticado displasia de cadera y quieres ayudarlo con ejercicios o técnicas de masaje, ¡has venido al lugar indicado! En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos ejercicios para perros con displasia de cadera.

Además, te daremos algunos consejos y sugerencias útiles para ayudar a tu perro a afrontar mejor esta enfermedad.

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera es una formación anormal de la articulación de la cadera: la cavidad articular o acetábulo y la cabeza del fémur no se conectan correctamente. Es una de las afecciones más conocidas del perro, afecta con mayor frecuencia a perros de ciertas razas:


  • Labrador retriever
  • setter irlandés
  • Pastor alemán
  • Caballero
  • dálmata
  • Boxer

Aunque hemos mencionado algunas razas que son más propensas a esta afección, esto no significa que un Fox Terrier, por ejemplo, no pueda padecer displasia de cadera.

cuales son las causas

Hay varios factores que pueden favorecer la aparición de displasia de cadera: una dieta con exceso de energía o proteínas, cachorros de tamaño mediano o grande que crecen muy rápido, el ejercicio es demasiado extenuante, o correr o saltar intensamente al cachorro cuando es demasiado pequeño. Todos ellos son factores negativos que pueden contribuir al desarrollo de la displasia de cadera.


Esta malformación genética siempre debe ser diagnosticada por un veterinario mediante radiografías, pero la las señales que alertarán al propietario son: un perro que tiene dificultad para ponerse de pie después de estar mucho tiempo acostado o un perro que se cansa mucho de caminar. Ante estos síntomas conviene consultar a un profesional para confirmar que se trata de displasia de cadera.

¿Qué puedo hacer para que mi perro tenga displasia de cadera?

Existen varias técnicas que puedes aplicar para ayudar a tu perro con displasia de cadera, siempre con el objetivo de fortalecer y relajar los músculos (especialmente la masa muscular de los glúteos, esencial para la estabilidad y movilidad de la cadera) y eliminar o aliviar el dolor.


A continuación te explicamos qué ejercicios puedes hacer para ayudar a tu perro con displasia de cadera. ¡Sigue leyendo!

Masajes

Un perro con displasia de cadera intenta no sostener la pata afectada y, por eso, puede sufrir atrofia muscular en esa pata. masajear al perro favorece la recuperación músculo y corrige la mala postura de la columna.

Debemos hacer un masaje relajante a lo largo de la columna de nuestro perro, debemos hacer el masaje en la dirección del pelaje, ejerciendo una suave presión, también se pueden realizar movimientos circulares en ambos lados de la columna. Los músculos de los cuartos traseros deben masajearse con fricción.

Si tu cachorro tiene pelaje corto, también puedes masajearlo con una bola de espinas. Masajee contra el crecimiento del cabello, ya que estimula el flujo sanguíneo y previene atrofias extremas.

Además, es importante no tocar la columna y estar siempre a ambos lados de ella y nunca encima de ella.

movimientos pasivos

Si su perro ha sido operado por displasia de cadera, puede mover con cuidado la articulación afectada u operada una semana después del procedimiento, siempre de acuerdo con las instrucciones de su veterinario. Para ello, tienes que poner a tu perro en una cama blanda o amortiguar la cadera afectada.

Los movimientos pasivos son ideal para corregir disfunciones articulaciones como la displasia de cadera, por otro lado, estos ejercicios no deben ser realizados por un perro sano.

El dueño del perro debe realizar todos los movimientos sobre el perro y el perro debe estar acostado de lado, relajado y tranquilo. Antes de iniciar los movimientos pasivos, preparamos al perro con un masaje o aplicando calor en la zona de la cadera.

Si la articulación afectada es la cadera derecha, colocamos al perro de lado, acostado con el lado izquierdo tocando el suelo y con la pata trasera izquierda perpendicular al tronco.

  • Flexión / Extensión: Con nuestra mano derecha vamos a sostener su pata trasera izquierda al nivel de su rodilla, de modo que su pata descanse sobre nuestro brazo derecho. Luego, nuestra mano derecha realiza los movimientos, mientras que la mano izquierda, colocada en la articulación de la cadera, puede sentir signos de dolor y crepitaciones. Movimos la articulación de la cadera lentamente de extensión a flexión rítmicamente unas 10-15 veces.
  • Secuestro / Aducción: La abducción es la acción de alejar la pata del tronco, mientras que la aducción consiste en acercarla. Párese detrás del perro, levante su rodilla doblada y haga los movimientos suavemente unas 10-15 veces.

Es importante asegurarse de que la pata que está debajo esté plana en el suelo y que no se levante. Para ambos tipos de movimientos, debemos asegurarnos de que solo la articulación de la cadera se mueva pasivamente, pero solo esa.

Al igual que con el masaje, tenemos que desarrollar la sensibilidad del cachorro, realizando inicialmente movimientos pequeños y siempre lentos para que se relaje y el tratamiento no se vuelva desagradable. ¡Es importante limitar siempre al máximo el dolor del perro!

Ejercicios estabilizadores o activos

Los ejercicios de estabilización son buenos tanto para un perro con displasia de cadera que no puede soportar largas caminatas como tratamiento conservador para evitar una operación, como para un perro que ha sido operado de displasia de cadera como rehabilitación muscular.

Estos ejercicios se pueden realizar 3 semanas después de la operación, dependiendo del tamaño del perro, previa consulta al veterinario. Cuando se usa junto con masajes y movimientos pasivos, el uso de soporte y trampolín debe dejarse para el final, pero se pueden aplicar las mismas técnicas que se describen a continuación.

  • Apoyos: Colocamos al perro con las patas delanteras levantadas sobre un soporte, para un perro pequeño el soporte puede ser un libro grueso. Esta posición provoca tensión en los músculos de la columna y las extremidades traseras.

    Los ejercicios de apoyo son muy cansados ​​para el perro con displasia de cadera o que ha sido operado. 5 repeticiones de cada una de las tres fases que veremos a continuación son perfectamente suficientes al principio.
  1. Párese detrás del perro y sosténgalo para mantener el equilibrio, tome el omóplato del perro y déle un ligero tirón hacia la cola (hacia usted). Este movimiento fortalece casi todos los músculos del perro: extremidades, abdomen y espalda. Mantenga esta posición durante unos segundos y relájese, repita 5 veces.
  2. Luego, toma la articulación de la rodilla y tira de ella hasta la cola, puedes sentir en tus manos la relajación de los músculos de la cadera y las extremidades traseras. Mantenga esto durante unos segundos y relájese, repita 5 veces.
  3. Mantenga la articulación de la rodilla en alto y esta vez presione hacia adelante, hacia la cabeza del perro. Mantenga esto durante unos segundos y relájese, repita 5 veces. Con el tiempo, nuestro cachorro soportará mejor los ejercicios y sus músculos se irán fortaleciendo progresivamente.
  • Trampolín: El trampolín es un objeto desconocido para el perro, es importante acostumbrarlo progresivamente a este nuevo objeto. Recuerda que realizar estos ejercicios con un perro tenso o estresado no funcionará.

    Es fundamental que la cama elástica pueda soportar un peso mínimo de 100 kg, ya que tendrá que ir encima de ella, que tenga un diámetro mínimo de un metro y que tenga la marca TUV. Una buena forma de introducir la cama elástica es subirse primero a ella y, con el perro a salvo entre nuestras piernas, esperar unos segundos o minutos para que se calme y recompensarlo con una golosina cuando dejes que lo maneje.
  1. Cargue la pata trasera izquierda primero y luego la derecha, lentamente. Puede realizar estos movimientos activos 10 veces.
  2. Es importante realizar estos movimientos alternos lenta y cuidadosamente. Así podemos sentir cómo el perro juega con sus músculos para mantener el equilibrio. Este ejercicio no es visualmente impresionante pero de hecho ejerce una intensa acción sobre la musculatura y, a su vez, desarrolla la musculatura de los glúteos del perro, cansándolo, por lo que no debe hacer demasiadas repeticiones.
  3. El propietario siempre debe subir primero y dejar el trampolín al final, dejando que el perro baje primero, pero sin saltar para evitar lesiones.
  • Slalom: Cuando ha pasado suficiente tiempo después de una operación de displasia y, según el veterinario, correr un slalom puede ser un muy buen ejercicio. El espacio entre los conos debe estar entre 50 centímetros y 1 metro dependiendo del tamaño del perro, que debe recorrer el slalom lentamente.

Hidroterapia

Si a tu perro le gusta, la natación es una gran manera de fortalecer tus músculos sin forzar las articulaciones. Existe un equipo de hidroterapia que permite caminar bajo el agua, el perro camina en el agua lo que le permite conservar sus articulaciones, esta técnica debe ser realizada por un fisioterapeuta.

Fisioterapia

Para técnicas más avanzadas, puede consultar a un fisioterapeuta que, además de lo anterior, puede aplicar otras tecnicas como termoterapia, crioterapia y aplicación de calor, electroterapia, ultrasonido, láser y acupuntura.

Recuerda que durante todo este proceso tu cachorro necesitará más atención de la habitual, por ello no dudes en consultar nuestro artículo con todo lo relacionado con la displasia de cadera para poder ofrecer los cuidados adecuados a tu mejor amigo.

¿Tu perro también sufre de displasia de cadera? ¿Quieres recomendar otro ejercicio a otro lector? Así que no dudes en dejar tus ideas o consejos en los comentarios, otros usuarios te lo agradecerán.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.