Enfermedades más comunes en perros

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
PERROS - Las enfermedades más comunes de los Chihuahua adultos
Video: PERROS - Las enfermedades más comunes de los Chihuahua adultos

Contenido

Si tu intención es adoptar una nueva mascota o si ya tienes una, es fundamental que estés informado sobre las enfermedades más comunes que puede sufrir tu perro para prevenirlas de forma eficaz. El método de prevención más eficaz es visitar al veterinario con regularidad y tener la vacunación animal al día.

A continuación puede encontrar una lista con información básica sobre el enfermedades más comunes en perros.

desparasitación para perros

Es muy importante desparasitar a tu cachorro con regularidad para evitarle problemas a él y a toda su familia. Esos los invitados se quedan en el cuerpo del perro provocando, en exceso, casos graves. Si tienes un cachorro, debes saber que son más vulnerables a los ataques de parásitos que los perros adultos.


Se pueden dividir en dos grupos:

  • parásitos externos: Este grupo incluye básicamente pulgas, garrapatas y mosquitos. La prevención más adecuada es poner un collar en el perro y aplicar dosis líquidas de pipetas cada mes y medio o cada tres meses, según la recomendación del fabricante. Es común aplicar el medicamento después de bañar al perro. Puedes encontrar pipetas y collares antiparasitarios en las tiendas de mascotas o en el centro médico de tu cachorro. Para detectar parásitos externos en el perro, basta con mirarlo y comprobar si se rasca en exceso. Un simple vistazo a su pelaje es suficiente para revelar la presencia de pulgas o garrapatas. Si no está seguro, puede usar un peine similar al que se usa para eliminar los piojos de los humanos.
  • parásitos internos: Este grupo consta de dos tipos de gusanos, gusanos redondos y gusanos planos. Para evitar su aparición, recomendamos dar un comprimido a perro cada tres meses (a la dosis indicada del producto que compra) como control de rutina. Encontrará este producto en las tiendas de mascotas y en su veterinario habitual. Los síntomas de los parásitos gastrointestinales incluyen vómitos frecuentes, gemidos y tendencia a comer en exceso (aunque se puede observar una pérdida de peso repentina).

Si no sabe cómo tratar alguno de estos problemas o si la situación es grave, lleve al perro al veterinario de inmediato.


Enfermedades parasitarias

Además de los parásitos mencionados anteriormente, existen otros que provocan casos realmente graves:

  • Leishmaniasis: Son parásitos transmitidos por picaduras de mosquitos que se multiplican en los glóbulos blancos del perro. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre, anemia, artritis, entre otros. ¡Debemos ser conscientes y prevenir esta enfermedad en nuestra mascota! No existe un tratamiento para curar la leishmaniasis, pero con una detección rápida de la enfermedad es posible mejorar la calidad de vida del perro.
  • Sarna: La sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros. Hay dos tipos diferentes de sarna, sarna sarcótica y sarna demodéctica, esta es una enfermedad parasitaria que se transmite muy fácilmente, aunque tiene tratamiento. En algunos casos graves, puede dejar marcas por el resto de la vida del perro.
  • toxoplasmosis: Es un parásito intracelular que generalmente conlleva un riesgo leve, excepto cuando afecta al feto femenino. Se puede identificar a través de síntomas neuromusculares, respiratorios y gastrointestinales. La mayoría de los casos aparecen en cachorros de menos de un año. Tiene fácil tratamiento.

enfermedades virales

Hay enfermedades causadas por diferentes virus, como por ejemplo:


  • Coronavirus: Es una enfermedad viral e infecciosa que afecta a todo tipo de cachorros, especialmente a los que no han sido vacunados. Puede detectarse cuando hay diarrea profusa, vómitos e incluso pérdida de peso en el perro. No existe una vacuna para esto, será el veterinario quien neutralice los síntomas provocados por la enfermedad.
  • Hepatitis: Afecta principalmente al hígado y puede tener diferentes causas, como viral. El tratamiento principal se basa en aliviar los síntomas y, si no cura, puede volverse crónico y provocar insuficiencia hepática.
  • Moquillo: Es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a cachorros jóvenes no vacunados o de edad avanzada. No existe tratamiento, por lo que el veterinario administra una serie de cuidados al perro infectado para neutralizar los síntomas del moquillo. La enfermedad se puede identificar por secreción nasal además de otros síntomas como fiebre o deshidratación.
  • parvovirus: Es raro que afecte a cachorros adultos vacunados. Este virus mortal aparece especialmente en cachorros y dura diez días. Si el cachorro no recibe tratamiento en esta etapa, la enfermedad conduce a la muerte. Como ocurre con casi todas las enfermedades virales, el parvovirus no tiene un antídoto concreto, y el tratamiento se basa en intentar paliar los síntomas del animal, que incluyen depresión, fiebre y deshidratación.
  • Enojar: Conocida y temida, la rabia es una enfermedad tremendamente letal. Se transmite por picaduras y contacto directo con mucosas o saliva. Puede identificarse por violencia extrema sin ningún tipo de provocación. Existe una vacuna antirrábica que se debe administrar cuando el animal aún es un cachorro porque, una vez infectado, el perro está condenado a muerte y no existe vacuna para ello.

enfermedades hereditarias

Son las que se desarrollan gracias a la propia herencia genética del perro:

  • Displasia de cadera: Se desarrolla con el tiempo, a partir de los 4 o 5 meses de edad, aunque suele aparecer solo en cachorros mayores. Afecta a perros grandes o gigantes, provocando cojera o dificultad motora. Si bien es un problema hereditario y degenerativo, factores como el crecimiento rápido, comer en exceso o hacer ejercicio pueden agravar el problema.
  • Reumatismo: Afecta las articulaciones y su cartílago, siendo una enfermedad degenerativa. Los síntomas incluyen rigidez, inflamación y dolor. Su veterinario puede recetarle glucosamina, condroitina y otros tratamientos que alivien y mejoren su condición.

Consulte también nuestro artículo sobre ¿existe un perro con síndrome de Down?

Enfermedad mental

Aunque son menos frecuentes, no es por eso que debes olvidar que existen enfermedad mental:

  • Epilepsia: Es una descarga cerebral electroquímica que puede aparecer en cualquier momento. Las crisis se repiten prácticamente durante toda la vida del perro enfermo. Los episodios se pueden controlar con medicamentos recetados por el veterinario.

enfermedades bacterianas

Causado por bacterias, este tipo de enfermedades se pueden tratar con el uso de antibióticos:

  • leptospirosis canina: Se transmite a través de la orina y tanto perros como ratas pueden ser portadores, almacenando la bacteria de forma crónica sin desarrollar la enfermedad. Si no se trata a tiempo, puede matar a la mascota. Algunos de los síntomas son fiebre, diarrea, vómitos de sangre y orina oscura.
  • Periodontitis: Afecta al periodonto (encía, tejido, hueso y ligamentos) y se deriva de la formación de sarro y placa, lo que posibilita la proliferación de bacterias. Poco a poco estas bacterias invaden la cavidad donde se ubica la raíz del diente y acaban provocando graves infecciones o pérdida dentaria. La mejor forma de evitar esta enfermedad es la prevención.
  • Pyometra: Es una infección bacteriana que se caracteriza por la aparición de pus en el interior de la cavidad o matriz del útero. Los síntomas incluyen secreciones de pus a través de la vagina. Anteriormente, el tratamiento era únicamente quirúrgico, extirpando los ovarios o el útero del perro. Hoy en día disponemos de medicamentos que permiten estudiar el problema antes de la cirugía.

Otras enfermedades comunes en los perros

Además de las mencionadas anteriormente, existen otras enfermedades como:

  • torsión gástrica: Es una enfermedad aguda con un pronóstico muy grave. Se desconocen las causas que provocan la rotación del intestino. Para evitar que su cachorro sufra de torsión gástrica, evite las comidas abundantes a la vez, el exceso de agua y comer antes o después del ejercicio.
  • alergias de la piel: Como las personas, los perros también pueden sufrir alergias. Debe tener cuidado y consultar a su veterinario si nota que su perro es alérgico a alguna sustancia.
  • Diabetes: El azúcar está en la lista de alimentos prohibidos para perros, no solo por promover la ceguera sino también por causar diabetes. Consulte a su veterinario para conocer el tratamiento que necesita su cachorro si experimenta sed excesiva, pérdida de peso, cataratas, aumento del apetito y aumento de la frecuencia urinaria.
  • criptorquidia: Consiste en el descenso incompleto de uno o dos testículos. Debe diagnosticarse lo antes posible y requiere intervención quirúrgica. Tiene, en algunos casos, origen hereditario.
  • Otitis: Es una inflamación del oído interno, medio o externo. Puede ser causada por alergias, bacterias, parásitos o cuerpos extraños. Tu veterinario podrá investigar el picor, enrojecimiento o infección que pueda tener tu cachorro, limpiando a fondo la zona y ofreciendo un tratamiento que varía según el agente causante del problema.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.