Epilepsia felina: síntomas, tratamiento y cuidados

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
PARVOVIRUS EN PERROS - Síntomas y tratamiento
Video: PARVOVIRUS EN PERROS - Síntomas y tratamiento

Contenido

La epilepsia es una enfermedad que afecta a casi todos los seres vivos, incluidos los humanos. Es un trastorno muy frecuente, que dificulta la vida de quienes lo padecen, ya que pueden sufrir un ataque epiléptico en cualquier momento.

Cuando se diagnostica esta enfermedad en un gato, debemos estar seguros de que el entorno en el que vive es tranquilo y, sobre todo, seguro para él. Para los dueños de gatos, es bueno tener en cuenta que no es tan común como la epilepsia en los perros, lo cual es una buena noticia.

En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos todo sobre epilepsia en gatos, tuyo síntomas, tratamientos y cuidados que hay que tener calma cuando se vive con esta enfermedad.


¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un síntoma de una disfunción fundamentalmente neurológica del cerebro. El síntoma actual del que estamos hablando es el convulsiones, pero también pueden estar presentes en enfermedades distintas de la epilepsia.

Pueden tener su origen por diferentes motivos, dentro de los cuales encontramos el hereditario, que se conocen como causas idiopáticas, o por un trastorno. Dentro de este último tenemos de todo, desde una caída con un golpe en la cabeza (que en los gatos es difícil de notar) hasta causas infecciosas.

Las causas serán determinadas, en la medida de lo posible, por el veterinario. Y hablaremos más sobre esto más adelante.

Síntomas para estar alerta

Si cree que su gato puede estar sufriendo de epilepsia, considere los siguientes síntomas para determinar si realmente se trata de esta enfermedad:


  • convulsiones espontáneas
  • rigidez muscular
  • pérdida del equilibrio
  • Dificultad para comer y beber.
  • dificultad para caminar
  • hiperactividad
  • Hiperventilación (generalmente antes del ataque)
  • nerviosismo

Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en gatos.

Aunque hay un menor porcentaje en gatos que en perros, hay algunas razas puras con más predisposición y los primeros años de vida son cruciales para nuestro pequeño felino. Como mencionamos al principio, la enfermedad puede deberse a diferentes causas, pero si detectas que tu gato tiene uno o más de los síntomas mencionados, consultar al veterinario lo antes posible para hacer un diagnóstico.

Diagnóstico

El veterinario tendrá en cuenta su peso, edad y tipo de epilepsia e intentará ayudarlo a llegar a un diagnóstico con análisis de sangre y orina, radiografías y hasta encefalogramas.


Tratamiento

La elección del tratamiento será según los resultados obtenidos con los exámenes. Citemos las posibilidades a evaluar:

  • Medicina tradicional: existen fármacos de corta y larga duración que serán regulados por el veterinario según cada animal.
  • Homeopatía: es una terapia muy eficaz para estabilizar al animal y brindarle la mejor calidad de vida en una enfermedad que no tiene cura, solo variación en el tiempo.
  • Flores de Bach: ayudan al animal de la forma más natural pero no dañina. Se puede combinar con otras terapias nombradas aquí.
  • Reiki: ayudará al animal a conectarse mejor con el medio ambiente y su paz interior. Es muy útil en mascotas donde aumenta el número de convulsiones y los medicamentos no tienen el efecto deseado.

Siempre debe consultar primero a su veterinario y seguir sus instrucciones para el tratamiento a seguir.

Cuidando a un gato con epilepsia

En primer lugar, debería proporcionarle un entorno seguro y agradable en casa. Minimice las situaciones que pueden causarle estrés, ya que pueden desencadenar un ataque. Sabemos que no es una vida fácil, pero un gato con esta enfermedad puede tener una esperanza de vida de 20 años si sabes cómo cuidarlo.

en casa intenta evitar ventanas o escaleras abiertas sin su supervisión, o poner redes en lugares que presenten un posible peligro para el animal. Manténgase alejado de su caja de arena, cama y comedero, objetos que podrían causarle problemas en caso de un ataque.

Qué NO hacer en caso de convulsiones

  • Sostenga su cabeza (puede fracturarle el cuello).
  • Dele comida, bebida o medicación en ese momento.
  • Cúbrelo con una manta o dale calor (puede sufrir asfixia).

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.