enseñarle al perro a dejar caer objetos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 11 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
7 Cosas que nunca debes hacer en un avión
Video: 7 Cosas que nunca debes hacer en un avión

Contenido

enseñarle al perro a dejar caer objetos es un ejercicio muy útil para entrenar perros, jugar con ellos y evitar la protección de los recursos. Durante este ejercicio, además de enseñarle a tu perro a soltar las cosas, le estarás enseñando a jugar tira y afloja o la pelota según las reglas.

La mayoría de los entrenadores que compiten en deportes caninos aprovechan el juego para entrenar a sus perros. Esto se debe a que la comida es un excelente reforzador para entrenar nuevos comportamientos, pero generalmente no proporciona la intensa motivación que brindan los juegos.

En este artículo de PeritoAnimal te explicaremos cómo enseñar al perro a dejar caer objetos y cosas de cualquier tipo como juguetes y pelotas. ¡Sigue leyendo y sigue nuestros consejos!


antes de empezar

Los comportamientos instintivos asociados a la caza son los más utilizados en el entrenamiento porque pueden canalizarse con relativa facilidad. Entre estos comportamientos, los más utilizados son los que llevar a capturar. Los juegos de tira y afloja proporcionan una forma sencilla de simular estos comportamientos depredadores y, por lo tanto, son muy útiles para darle más intensidad y rapidez a las respuestas del perro.

Otra ventaja de utilizar juegos durante la doma es que la comida ya no es el único refuerzo positivo posible. De esta forma se incrementa la variedad de refuerzos conductuales disponibles y se pueden obtener refuerzos capaces de competir con algunas distracciones ambientales. También dependerá de que el perro se sienta atraído por un tipo de juego u otro. Los perros perdigueros, por ejemplo, tienden a estar más motivados por atrapar juegos como lanzar la pelota que por juegos de tira y afloja.


En este artículo aprenderá a enséñele a su perro a dejar caer un juguete con el que está jugando en el tira y afloja, por lo que le enseñará la orden "Déjalo ir" mientras juega con su perro. Sin embargo, antes de comenzar debes tener en cuenta algunas reglas para que el juego sea útil y seguro.

Reglas para enseñar el orden "Aflojar"

  • Nunca tomes el juguete a la fuerzaEspecialmente si su cachorro aún no ha aprendido, gruñe o no parece querer regalarlo, nunca debe forzar la pelota a salir de su boca. Primero que nada porque puede lastimar tus dientes o puede lastimarte a ti. En segundo lugar, su cachorro pensará que quiere quitarle el juguete y será más difícil educarlo.
  • no escondas el juguete: Tu cachorro debe tener siempre el juguete a la vista porque el juego no se trata de quién se queda con el juguete, sino de divertirse. Tu cachorro no debe tener la sensación de que debe proteger su juguete, sino que debe compartirlo para pasar un buen rato. Aquí es donde aparecen los primeros signos de protección de recursos.
  • Tu cachorro no debe morderte las manos ni la ropa.: Si tu cachorro falla y te toca con los dientes, debe detener el juego y cambiar su entorno o situación por un tiempo. Es una forma de enseñarle que ante este comportamiento no seguiremos jugando con él.
  • Elige una ubicación para el juego: Jugar con una pelota en interiores puede ser un poco arriesgado para tus muebles y decoración. Se recomienda determinar un lugar donde su cachorro pueda jugar tranquilamente. De esta forma, crea un estado de privación que aumenta la motivación para el juego. Se puede decir que así el perro pasa "hambre".

Cómo enseñar al perro a dejar caer objetos

Para que tu perro suelte el objeto que tiene en la boca, necesitará un poco más que indicaciones y caricias. Uno premio sabroso como bocadillos para perros, trozos de jamón o un poco de pienso pueden ser tus mejores aliados. Debes elegir el premio según lo que más le guste a tu perro.


Siga este paso a paso:

  1. Ofrézcale la pelota a su cachorro y déjelo jugar con ella.
  2. Llame su atención y dígale "Déjalo ir" mientras le das un trozo de comida.
  3. El instinto natural del perro será comerse la comida y soltar la pelota.
  4. Coge la pelota y vuelve a lanzarla.
  5. Repita el procedimiento de soltarlo durante 5 o 10 minutos.

Este simple paso a paso le enseñará a su perro a relacionarse correctamente la indicación verbal "Aflojar" con el mismo acto de dejar la pelota. Además, al devolverle la pelota y continuar el juego, el perro comprenderá que no está tratando de robarla.

El perro ya entiende el orden.

Una vez que el perro ha aprendido a dejar caer objetos, es el momento de seguir practicando para que este comportamiento no se olvide o empiece a desarrollar comportamientos paralelos. Lo ideal será practicar todos los días obediencia entre 5 y 10 minutos revisar todos los pedidos ya aprendidos, incluida la recogida y el lanzamiento de objetos.

Además, debería empezar a reemplazar comida de felicitaciones y caricias. Variar el "premio" del perro nos permitirá obtener una buena respuesta, tengamos o no comida. También será útil practicar el mismo orden en diferentes lugares.

Problemas comunes al enseñar el orden

  • si tu perro muestra signos de agresión, gruñe o sufre de protección de recursos (un perro que cuida sus cosas) por lo que te recomendamos que consultes a un profesional para que te aconseje. Al principio, si no intentas quitar el juguete y realizar el ejercicio correctamente, no tiene por qué suceder nada, pero te arriesgas a que tu perro te muerda, ya sea de forma accidental o intencionada.
  • El problema más frecuente con este procedimiento es que los perros pueden estar tan entusiasmados con el juego que morder cualquier cosa con las que se cruzan, aunque esas cosas sean sus manos o sus ropas. En estos casos, evitar reprenderlo. Bastará con decir un simple "No" y dejar de participar en el juego por un tiempo. Si no quiere correr estos pequeños riesgos, no haga el ejercicio.
  • Si no se siente cómodo haciendo este ejercicio, no lo haga. El ejercicio es complicado para muchas personas que no tienen experiencia en el entrenamiento, así que no se sienta mal si no hace este ejercicio.
  • Aunque la idea del ejercicio es que el juego es muy conmovedor, ten cuidado de no hagas movimientos demasiado bruscos que pueden lastimar a su perro, especialmente si es un cachorro. Puede dañar el cuello y los músculos de la espalda y las vértebras de su perro si mueve el juguete con demasiada violencia mientras lo muerde.
  • No practique este ejercicio con perros que tengan problemas de huesos o articulaciones, como displasia de cadera o codo.
  • Si su cachorro es del tipo moloso, tenga cuidado con el juego intenso. Recuerda que les cuesta respirar correctamente y que pueden sufrir un golpe de calor si combinamos ejercicio intenso y calor.
  • No haga ejercicio inmediatamente después de que el perro haya comido o bebido una gran cantidad de agua. Asimismo, espere al menos una hora para darle abundante comida o agua después del juego. Es posible que pueda darle un poco de agua para que se enfríe después del juego, pero no llene todo el recipiente de una vez, ya que puede terminar tomando más aire que agua y esto puede provocar una torsión gástrica.