¿Existieron los dragones?

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 24 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Imagine Dragons - Believer (Official Music Video)
Video: Imagine Dragons - Believer (Official Music Video)

Contenido

La mitología de diferentes culturas en general incluye la presencia de animales fantásticos que, en algunos casos, pueden ser símbolo de inspiración y belleza, pero en otros pueden representar fuerza y ​​miedo por sus características. Un ejemplo vinculado a este último aspecto es el dragón, palabra que proviene del latín draco, en'' eso, y esto, a su vez, del griego δράκων (drakn), que significa serpiente.

Estos animales fueron representados con grandes tamaños, cuerpos de reptil, enormes garras, alas y la peculiaridad de respirar fuego. En algunas culturas el símbolo de los dragones se asocia con el respeto y la benevolencia, mientras que en otras se relaciona con la muerte y la destrucción. Pero toda historia, por fantástica que parezca, puede tener un origen ligado a la existencia de una criatura similar que permitió la creación de varias historias. Estás invitado a seguir leyendo este interesante artículo de PeritoAnimal para resolver las dudas si el existían dragones.


¿Los dragones existieron alguna vez?

Los dragones no existían ni existen en la vida real o al menos no con las características que mencionamos. Fueron producto de narraciones mitológicas que forman parte de tradiciones ancestrales en diferentes culturas, pero, ¿Por qué no existían los dragones? En un principio podríamos decir que si un animal con estas características hubiera existido realmente con nuestra especie, sería muy difícil, si no imposible, que nos desarrolláramos en la Tierra. Además, la producción de procesos físicos como la corriente eléctrica y la luminiscencia puede estar presente en ciertos animales, pero la producción de fuego no se encuentra entre estas posibilidades.

Los dragones existen desde hace miles de años, pero como parte de tradiciones culturales como las europeas y orientales. En el primero, se les suele asociar con alegorías de la lucha, que incluyen, en muchos relatos europeos, los dragones devoradores de dioses. En la cultura oriental, como en la china, estos animales se relacionan con seres llenos de sabiduría y respeto. Por todo eso, es posible que necesitemos que más allá de la imaginación cultural de algunas regiones, los dragones nunca existieron.


¿De dónde viene el mito de los dragones?

La verdadera historia del origen del mito de los dragones, por supuesto, está asociada, por un lado, con descubrimiento de ciertos fósiles de animales que se extinguió, que tenía características particulares, sobre todo en cuanto a tamaño y, por otro lado, la similitud real de ciertos grupos antiguos con especies vivientes que también llamaba la atención por sus enormes tamaños asociados a una gran ferocidad. Veamos algunos ejemplos en cada caso.

Fósiles de dinosaurios voladores

Uno de los grandes descubrimientos en la historia de la paleontología es el de los fósiles de dinosaurios, que sin duda representaron algunos de los grandes avances en la ciencia evolutiva de estos y otros animales. Probablemente debido al poco desarrollo científico que existió inicialmente, cuando se encontraron restos óseos de dinosaurios, no era descabellado pensar que pudieran pertenecer a un animal que coincidía con la descripción de los dragones.


Recuerde que estos fueron representados principalmente como grandes reptiles. En particular, los dinosaurios del orden de los pterosaurios, que fueron los primeros vertebrados en conquistar el cielo y de los que se obtuvieron los primeros fósiles hasta finales del siglo XIX, encajan muy bien en las descripciones de los dragones, ya que algunos de estos saurópsidos incluso presentaban tamaños enormes. .

Descubra los tipos de dinosaurios voladores que existían en nuestro otro artículo.

Descubrimiento de nuevas especies de reptiles

Por otro lado, recordemos que, en el pasado, cuando se iniciaron las primeras exploraciones hacia áreas desconocidas, en cada una de estas áreas se encontró una particular diversidad de especies vivas, como es el caso de algunos países como India, Sri Lanka. , China, Malasia, Australia, entre otros. Aquí, por ejemplo, cocodrilos extremos, con un peso de hasta 1500 kilos, con longitudes de 7 metros o más.

Estos descubrimientos, hechos en una época con un desarrollo científico igualmente incipiente, podrían dar origen a mitos o fortalecer los existentes. Además, es importante tener en cuenta que los cocodrilos prehistóricos que se identificaron superaron considerablemente a los actuales.

Junto al hecho anterior, es importante destacar el papel que, por ejemplo, jugó la cultura del cristianismo en la historia de los dragones. En particular, podemos ver que la biblia hace referencia a estos animales en algunos pasajes del texto, lo que sin duda contribuyó a promover la creencia de su existencia.

Tipos de dragones reales

Aunque hemos dicho que los dragones no existían como se describe en leyendas, cuentos e historias, lo cierto es que, sí, los dragones existen, pero son animales reales con un aspecto totalmente diferente. Entonces, actualmente existen algunas especies que se conocen comúnmente como dragones, veamos cuáles son:

  • Dragón de Komodo: especie emblemática y que, además, puede provocar en cierta medida el miedo que supuestamente provocaron los dragones míticos. La especie que se llama Varanus komodoensis Es un lagarto originario de Indonesia y considerado el más grande del mundo debido a que alcanza los 3 metros de longitud. Su tamaño y agresividad excepcional, además de su mordisco muy doloroso, seguramente le dieron el mismo nombre que la criatura voladora que lanzaba fuego.
  • Dragones voladores: también podemos mencionar al lagarto del orden Squamata, que se conoce popularmente como el dragón volador (Draco volans) o draco. Este pequeño animal, además de su relación con los reptiles, tiene unos pliegues adheridos a sus costillas, que pueden extenderse como si fueran alas, permitiéndoles deslizarse de árbol en árbol, lo que sin duda influyó en su inusual nombre.
  • Hoja de dragón marino: otra especie que no es aterradora es el dragón de mar frondoso. Es un pez relacionado con los caballitos de mar, el cual tiene ciertas extensiones que, al moverse por el agua, se asemejan a la criatura mitológica.
  • Dragón azul: finalmente podemos mencionar la especie Glaucus atlanticus, conocido como el dragón azul, que es un gasterópodo que puede parecerse a una especie de dragón volador, debido a sus peculiares extensiones. Además, tiene la capacidad de ser inmune al veneno de otros animales marinos y es capaz de devorar otras especies, incluso más grandes que él.

Todo lo expuesto anteriormente atestigua la fantasía y el aspecto mítico inherente al pensamiento humano, que, junto a la extraordinaria diversidad animal, sin duda estimuló la creatividad humana, generando reportajes, historias, narraciones que, aunque no del todo correctas, implican una forma de relacionarse y maravillarse. en el gran y variado mundo animal!

Cuéntanos, ¿conocías el dragones reales que te presentamos aqui?

Si quieres leer más artículos similares a ¿Existieron los dragones?, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.