Enfermedades más comunes en el Bulldog Inglés

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Enfermedades más comunes en el Bulldog Inglés - Mascotas
Enfermedades más comunes en el Bulldog Inglés - Mascotas

Contenido

Sabías que el Bulldog inglés fue utilizado inicialmente como perro de pelea? Estamos hablando del siglo XVII y entre esta etapa y la contemporánea se realizaron innumerables cruces hasta obtener el Bulldog Inglés que conocemos hoy.

De su apariencia destaca su hocico plano y ojos redondos y expresivos, sus orejas son cortas y su cabeza tiene varios pliegues que le dan un aspecto adorable. Es un perro muy seguro, valiente, sociable, pacífico e ideal para la vida familiar, especialmente cuando hay niños en casa.

Dar la bienvenida a un Bulldog Inglés es una excelente decisión, pero también conlleva una gran responsabilidad, el cuidado de la salud de nuestra mascota. ¿Quieres saber qué enfermedades más comunes en el Bulldog Inglés? En este artículo de PeritoAnimal te lo explicamos todo.


problemas de los ojos

Los ojos del Bulldog Inglés son especialmente delicados y, como consecuencia, esta raza canina tiene un riesgo especial de padecer las siguientes enfermedades oculares:

  • ectropión: El ectropión en perros es una enfermedad en la que el párpado se mueve hacia afuera, comprometiendo la salud del párpado interno que ahora ha entrado en contacto con el exterior. Es una enfermedad con buen pronóstico pero para la que el tratamiento veterinario es fundamental.
  • entropión: El entropión en perros es la situación opuesta. En este caso, el borde del párpado se dobla hacia adentro. Esta situación se caracteriza por el contacto de las pestañas con el globo ocular, lo que provoca principalmente irritación, dolor y dificultad para mantener los ojos abiertos. El entropión se trata con una intervención quirúrgica.
  • Queratoconjuntivitis: Esta enfermedad puede causar graves daños al globo ocular si no se trata a tiempo. La queratoconjuntivitis causa inflamación de las glándulas lagrimales, conjuntiva y córnea. Esta enfermedad provoca secreción mucosa, enrojecimiento e incluso úlceras corneales. El tratamiento consiste en aplicar gotas hidratantes y antibióticos, aunque en algunos casos también se puede recurrir a la cirugía.

Problemas respiratórios

El hocico plano del Bulldog Inglés junto con su gran cabeza provoca un fenómeno conocido como síndrome braquicefálico, este síndrome provoca una respiración ruidosa, lo cual es normal por la distribución y tamaño de las estructuras respiratorias, sin embargo también provoca problemas que deben ser tratados y manifestados a través de los siguientes síntomas:


  • Respiración fuerte, aumento de ronquidos o vómitos.
  • Dificultad para respirar, mucosas azules.
  • Respiración nasal continua, que también se realiza con la boca abierta.

En vista de estos síntomas, debe consultar inmediatamente al veterinario, ya que irrigación de oxígeno a los tejidos puede verse comprometido. El tratamiento farmacológico se suele realizar con principios activos antiinflamatorios y broncodilatadores, sin embargo, en algunos casos puede ser necesaria la cirugía.

Displasia de cadera y codo

Aunque el Bulldog Inglés no es una raza especialmente grande, lamentablemente sufre de una mayor predisposición a padecer displasia de cadera.


La displasia de cadera es una enfermedad ósea y degenerativa que afecta la articulación de la cadera, que es el que une la cadera con el fémur. Esta articulación se deforma, lo que hace que el perro cojee y tenga dolor, y estos síntomas se observan especialmente durante el ejercicio. El tratamiento suele ser farmacológico y está destinado a aliviar los síntomas, sin embargo, en algunos casos el veterinario puede recomendar la cirugía.

La displasia del codo es una enfermedad que se presenta durante la etapa de crecimiento y que afecta a esta articulación provocando inflamación y degeneración progresiva del tejido óseo y articular. Los principales síntomas son cojera, dolor e intolerancia al ejercicio. La primera opción de tratamiento es la ortopedia, sin embargo, en casos graves puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

problemas de la piel

El sistema inmunológico del Bulldog Inglés es especialmente sensible, por esta razón esta raza es especialmente propensa a las alergias, que son aquellas reacciones exageradas de las células de defensa contra un alérgeno en particular. Las alergias que más afectan al Bulldog Inglés son las alergias cutáneas.

Las alergias cutáneas que podemos ver en el Bulldog Inglés son causadas principalmente por inhalación de alérgenos, como polen o moho. Un Bulldog Inglés alérgico manifestará un picor constante, con inflamación y enrojecimiento de la piel, erupciones, lesiones e incluso llagas provocadas por un rascado excesivo.

En este caso, consultar al veterinario para ello descubrir el alérgeno causante y definir un tratamiento a seguir, que puede realizarse a base de antihistamínicos, antiinflamatorios y analgésicos tópicos o, en casos más graves, con corticoides para inhibir la respuesta del sistema inmunológico.

Consejos para mantener la salud del Bulldog Inglés

El hecho de que el Bulldog Inglés sea una raza con predisposición a padecer varias enfermedades no significa que no podamos hacer nada para prevenir la aparición de estas condiciones, presta atención a los siguientes consejos muy importantes para mantener a tu cachorro en buenas condiciones:

  • Al Bulldog Inglés no le gusta el ejercicio, esto no significa que no lo necesite, pero debería ser un ejercicio suave y adaptado a las necesidades que tiene este perro.
  • Es fundamental seguir correctamente el calendario de vacunación definido por el veterinario.
  • Para prevenir el sobrepeso en este cachorro es importante darle una buena alimentación, adaptada a las necesidades nutricionales de cada etapa de su vida.
  • Para reducir las alergias al Bulldog Inglés, su el medio ambiente debe mantenerse limpio y desinfectado, pero para ello no se deben utilizar productos químicos agresivos.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.