Diarrea en conejos: causas y tratamiento

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Como tratar la diarrea en conejos - Veterinario Online
Video: Como tratar la diarrea en conejos - Veterinario Online

Contenido

Los conejos ya no son simples animales de granja para volverse cada vez más adorables mascotas que reúnen las características más ideales para varias personas.

Un conejo obviamente es muy diferente a un perro o un gato y la atención que requiere también es diferente, sin embargo, esto no quiere decir que no necesite ciertos cuidados, ya que, como todos los animales, necesita algunas condiciones de salud. capaz de tener un estado de completo bienestar.

Los trastornos gastrointestinales en conejos pueden ser tan frecuentes como severos, ya que pueden llevar a la deshidratación y al hambre, por este motivo, en este artículo de PeritoAnimal te mostramos los causas y tratamiento de la diarrea en conejos.


Que hacer si mi conejo tiene diarrea

Cuando un conejo sufre diarrea, independientemente de la causa, está sufriendo una enteritis, es decir, una inflamación de enterocitos o células intestinales que son imprescindibles para una adecuada asimilación de nutrientes.

Como veremos más adelante, la enteritis puede ser causada por varios factores, pero también puede ser idiopática, es decir, sin ninguna causa conocida, en cualquier caso, lo más importante es que este signo tiene una tasa de mortalidad que va del 10 al 20%. de los animales afectados.

La diarrea puede provocar una deshidratación y desnutrición severas, por lo que si vemos que nuestra mascota tiene diarrea, debemos Acude al veterinario lo antes posible..

Causas de la diarrea en conejos.

Las causas de la diarrea en conejos son varias, sean infecciosas o no, y adquieran varios grados de gravedad según la patología subyacente.


Veamos cuáles son los problemas más habituales que provocan este síntoma:

  • Coccidiosis: Es una enfermedad infecciosa provocada por parásitos que afecta principalmente a aquellos conejos sometidos al estrés que provoca la fase de destete. Estos parásitos pueden afectar específicamente al intestino o al hígado, pero en ambos casos estamos ante una enfermedad grave que se manifiesta con diarrea, entre otros síntomas.

  • dietas con exceso de proteína: El intestino del conejo normalmente está colonizado por bacterias. Clostridium espiriforme y Escherichia coliSin embargo, cuando el conejo ingiere demasiada proteína a través de su comida, estas bacterias tienen la capacidad de proliferar y producir una toxina que provocará diarrea.

  • Dietas bajas en fibra y altas en carbohidratos: Por un lado, con una ingesta baja de fibra, la motilidad intestinal se vuelve más lenta y las heces permanecen más tiempo en contacto con la mucosa intestinal. Este hecho unido a una gran cantidad de carbohidratos favorece la proliferación de bacterias que se mencionaron anteriormente.

  • Toma de antibióticos: Lincomicina, penicilina, ampicilina y eritromicina producen diarrea en conejos porque atacan de forma muy específica determinadas bacterias y gérmenes que no son sensibles a este tipo de antibiótico tienen la posibilidad de proliferar masivamente, al no tener la competencia bacteriana , ya que las otras bacterias que controlan sus colonias también son eliminadas por antibióticos.

  • Cambios repentinos en la dieta: cualquier cambio que se introduzca en alimentación de forma brusca generará cambios en la flora intestinal del conejo, lo que dará lugar a un cuadro agudo de diarrea.

  • Idiopático: como se mencionó anteriormente, la diarrea en conejos puede tener una causa desconocida.

En el caso más leve la diarrea puede ser causada por el trastorno alimentario pero en el caso más grave puede ser causada por la coccidiosis, que es altamente letal para el conejo, por lo que queremos recordar nuevamente la importancia de ver al veterinario urgentemente.


Tratamiento de la diarrea en conejos.

Tratamiento de la diarrea en conejos. Dependerá del factor que lo esté causando., aunque en general será recomendable iniciar la fluidoterapia, que puede incluir alimentación semisólida a través de una jeringa, ya que el objetivo principal será evitar la deshidratación y la inanición.

Dependiendo de la causa subyacente, se pueden utilizar los siguientes tratamientos:

  • En caso de una dieta alta en proteínas y carbohidratos y baja en fibra, se deben introducir cambios en la alimentación de forma progresiva hasta obtener una dieta adecuada y equilibrada para nuestro conejo.

  • Si por prescripción veterinaria debemos administrar al conejo alguno de los antibióticos que provocan diarreas, debemos prevenir este efecto secundario con una dieta a base de forrajes y suplementos vitamínicos.

  • Si la diarrea es causada por un cambio brusco en la dieta, debemos proporcionar fluidoterapia, tratando de estabilizar la dieta, y puede ser necesario algún complemento nutricional para restaurar la flora intestinal.

  • Cuando la diarrea sea provocada por coccidiosis, el veterinario deberá poder prescribir un antibiótico del grupo de las sulfonamidas y además será necesario iniciar una alimentación semisólida administrada con una jeringa.

Consejos para prevenir la diarrea en conejos

Prevenir la diarrea en conejos No siempre será posible, pero con algunas medidas higiénico-dietéticas podemos proteger en mayor medida a nuestro conejo:

  • El conejo debe tener siempre heno y agua fresca disponible.
  • Es importante complementar tu dieta con snacks ricos en fibra, siempre específicos para conejos
  • Debemos mantener la jaula en óptimas condiciones higiénicas
  • Debemos intentar darle a nuestro conejo un ambiente tranquilo para evitar situaciones estresantes.
  • Si es necesario realizar algún cambio en la dieta, debe hacerse de forma progresiva.
  • Es importante observar al conejo a diario para detectar posibles signos patológicos lo antes posible.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.