¿Cómo pasear al perro correctamente?

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Things Mr. Welch is No Longer Allowed to do in a RPG #1-2450 Reading Compilation
Video: Things Mr. Welch is No Longer Allowed to do in a RPG #1-2450 Reading Compilation

Contenido

El paseo es, sin duda, uno de los momentos más importantes del día para el perro. No solo le permite hacer sus necesidades, sino que también le ayuda a seguir socializando, el niveles más bajos de estrés y ejercicio. Sin embargo, muchos tutores descuidan detalles imprescindibles para que el perro tenga un paseo enriquecedor y completo, convirtiendo esta rutina en un hábito poco motivador para sus peludos compañeros.

En este artículo de PeritoAnimal te daremos algunos consejos básicos para que sepas cómo pasear al perro correctamente, así como algunos consejos que puedes aplicar para brindar una mejor calidad de vida a tu amigo de cuatro patas.

1. El equipamiento ideal, según el perro

El material que usas para pasear con el perro Va a determinar la calidad del paseo, por lo que es fundamental elegir correctamente, incluso si se quiere saber cómo pasear a un perro que tira. Aquí repasamos las opciones más populares:


  • Collar: indicado para perros que sepan caminar correctamente y sin tirones.
  • Collar antifugas: recomendado para perros muy miedosos que caminan sin tirar de la cuerda. El sistema de asfixia les impide liberarse de la restricción cuando se enfrentan a un estímulo que les hace temer, por ejemplo, un accidente.
  • cuello estrangulado: No recomendado, especialmente para perros que tiran de la cuerda, ya que puede estrangular al perro y provocar lesiones graves, así como estrés, miedo y ansiedad.
  • collar de castigo: Al igual que el anterior, está muy desaconsejado, especialmente para perros que tiran de la cuerda, ya que puede provocar graves daños en el cuello y provocar estrés, miedo y ansiedad.
  • aprovechar: recomendado para perros que tiran un poco de la correa, perros deportivos o aquellos que buscan más comodidad para sujetar al perro. También es útil para aquellos que tienen un perro asustado tratando de deshacerse de posibles estímulos negativos.
  • Arnés anti-tirón: especialmente indicado para perros que tiran mucho de la cuerda, ya que evita los problemas de salud que puede ocasionar un collar.

Recomendamos utilizar siempre una correa / cuerda larga, que podemos ajustar según la ocasión. Será útil tanto en entornos urbanos como rurales. De la misma forma, evitar el uso de cuellos elásticos, porque perdimos el control sobre el perro.


Recuerda que la correa que elijas debe ser cómoda para tu perro y no demasiado apretada. Oh y no te olvides de tomarlo bolsas para recoger la caca!

Consulte este otro artículo donde presentamos una guía completa de accesorios para perros.

2. Manipulación

¿Alguna vez te has preguntado cómo pasear a tu perro? Antes, cabe señalar que muchas personas han problemas con el manejo del perro, especialmente si el perro tira de la correa, no quiere caminar o no ha aprendido a hacerlo. Es en este punto que aplican las técnicas equivocadas, creando confusión en su peludo compañero y convirtiendo el paseo en un momento tenso para el animal.


tratar de montar manera relajada, guiándolo suavemente y deteniéndose cada vez que el perro deja de orinar. Evite correr, gritar o tratar de mantener a su perro concentrado en usted, así como tirar de la correa para llegar a algún lugar o evitar que lo jale. Actuar con calma también le enseña a tu perro a caminar de manera relajada.

Evite utilizar una correa demasiado larga o demasiado rígida / que no se expanda, ya que en el primer caso no tendremos ningún control sobre el perro, y en el segundo caso, te estaremos estresando. Siempre que sea posible, intente llevar la correa un poco holgada para permitirle cierta libertad de movimiento.

En este punto es importante señalar algunos falsos mitos como "no dejes que el perro se te adelante, porque eso significa que te está dominando" o "si tu perro te tira, tú también deberías tirar de la correa". Estas afirmaciones no se basan en estudios científicos y no dan buenos resultados, al contrario, provocan estrés en el perro, que solo quiere disfrutar de su paseo. Recuerda también que los perros no quieren dominarnos (la dominación existe, pero es intraespecífica, es decir, entre miembros de una misma especie).

si tu el perro no camina correctamente, podría deberse a que padece un problema de comportamiento, falta de aprendizaje o sufre niveles elevados de estrés (el estrés también puede ser positivo, por ejemplo, cuando el perro está demasiado emocionado para salir). En tales casos, es fundamental revisar las cinco libertades del bienestar animal.

3. ¿Cuánto tiempo debo pasear al perro?

Saber el hora de pasear al perro es un punto muy importante y varía mucho según la raza, la edad o las necesidades de cada individuo. De manera general, podríamos decir que un perro necesita caminar entre 40 minutos y dos horas, repartidas entre dos o tres paseos al día. A continuación te explicamos cómo deben ser:

  • Mañana: El primer recorrido del día debe ser el más largo, completo y estimulante, con una duración de entre 15 y 40 minutos.
  • Medio dia: Este recorrido nos ayudará a calmar a nuestro perro y está principalmente enfocado en atender sus necesidades. Puede durar entre 10 y 20 minutos.
  • Noche: Aunque este suele ser el paseo al que más tiempo dedicamos, lo cierto es que el caos y el nerviosismo de esta hora del día no ayuda al perro a relajarse. La mejor forma de pasear al perro en este momento es pasar entre 15 y 30 minutos como máximo.

Recuerda que razas de perros molosso como el boxer, pug o dogo de bordeaux no debe estar expuesto a largas caminatas o ejercicio físico intenso, ya que la estructura de su hocico no les permite respirar tan bien como otras razas. Asimismo, no ampliaremos el paseo a perros con problemas de salud o perros de edad avanzada. Por último, recuerda que es fundamental evitar las altas temperaturas, ya que pueden provocar que nuestro perro sufra un golpe de calor.

4. El bienestar del perro

¿Tienes que pasear a un perro obligatoriamente? Sí y te explicaremos los motivos a continuación. Una vez en la calle, la mejor forma de pasear al perro es velando por su bienestar, intentando aprovechar al máximo el paseo. Enriquecer este momento del día será muy útil para mejorar el vínculo con nosotros, ayudarlo a reducir el estrés y también ayudarnos a prevenir la aparición de problemas de conducta.

Algunos consejos para promover el bienestar durante el recorrido son:

  • permitirle oler plantas, orina de otros perros y cualquier rastro de otros animales, ya que es una gran forma de relajación y también te ayuda a conocer el entorno en el que vives.
  • llevarlo a nuevos lugares o modifica tu ruta a pie para que la diversidad de estímulos te entretenga y haga más enriquecedor el recorrido.
  • déjale lamer un poco de pipí. Incluso si lo encuentra molesto o desagradable, es parte del comportamiento natural de un perro. Además, si está debidamente vacunado, no debes preocuparte por ningún tipo de contagio. Aunque este comportamiento es más común en machos que en hembras, hacerlo les permite identificar mejor a los perros en esa área.
  • Recompensa los comportamientos que te guste, ya sea con bocadillos o palabras amables.
  • Tráelo y tu agua si vas a dar un largo paseo. La deshidratación también puede provocar un golpe de calor, no lo olvide.
  • Aprende a disfrutar del paseo con tu perro, sin nerviosismo, castigo, gritos o malestar. No prestes atención al reloj ni salgas a dar un paseo rápido, resultará en un mal paseo.

Además de todo lo mencionado anteriormente, es importante aprender sobre el lenguaje canino y las señales tranquilas, así sabremos qué situaciones te parecen positivas y cuáles te preocupan. debería ser evitado.

5. Socializar siempre que sea posible

Si su perro fue socializado adecuadamente cuando era un cachorro, probablemente no tendrá ningún problema para relacionarse con otros perros, sin embargo, si evitamos que nuestro perro adulto interactúe, pueden comenzar a surgen miedos o conflictos. Es importante permitir que los perros interactúen entre sí, independientemente de su tamaño, edad o la impresión que puedan causarnos.

Por supuesto, debemos permitir que nuestro perro se acerque a otros perros si así lo desea. nunca fuerces una interacción, ya que esto puede causarle molestias y por lo tanto una reacción mala e incluso agresiva.

6. Momentos y juegos sin guía

Deja que nuestro perro disfrute al menos 5 o 10 minutos sin guía Es muy positivo mejorar la calidad del recorrido. De hecho, muchos etólogos recomiendan esta práctica en cada uno de los paseos con perros. Si tiene miedo de soltar a su perro en un lugar abierto, siempre puede buscar un área cercada. Esto también les permite mostrar su comportamiento natural, que es fundamental para el bienestar del perro.

En este momento, podemos aprovechar el momento de pasear con el perro para practicar ejercicios de olfateo y búsqueda, mientras se relajan y te cansan mentalmente. También podemos jugar con él (pelota, fresbee, etc.). Por supuesto, evite obligarlo a correr si no quiere, le causa estrés.

7. Entrenamiento en la calle

Si estás practicando obediencia básica (siéntate, ven, quédate, etc.) o habilidades caninas con tu perro, sería muy recomendable. practicar en interiores y exterioresDe esta forma, tu perro se acostumbrará a responder correctamente en las diferentes situaciones en las que se encuentra, sin dejarse influir por los olores y los nuevos entornos.

Entonces, ¿hay alguna manera de pasear al perro y entrenarlo al mismo tiempo? Sí. Sin embargo, recuerde que debemos practicar la obediencia una vez que el perro ya has hecho tus necesidades. De lo contrario, se distraerá fácilmente y se pondrá más nervioso, tratando de complacerte y al mismo tiempo hacer sus necesidades.

No olvides que una sesión de entrenamiento debe durar entre 5 y 15 minutos, dependiendo del perro, para no sobrecargarlo y evitar que se distraiga. Recompénselo con una golosina o una palabra amable siempre que lo haga bien, para que pueda relacionar el paseo y la obediencia de una manera positiva.

Ahora que sabe cómo pasear a su perro correctamente, puede que le interese este otro artículo sobre cómo enseñarle a su perro a caminar juntos paso a paso.