Hepatitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 12 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
#EnVivo Síntomas, prevención y tratamiento de la hepatitis en #DogtorMascotas
Video: #EnVivo Síntomas, prevención y tratamiento de la hepatitis en #DogtorMascotas

Contenido

El hígado es uno de los órganos más grandes y se considera el gran laboratorio y almacén del cuerpo. En él se sintetizan varias enzimas, proteínas, etc., siendo el principal órgano de desintoxicación, almacenando glucógeno (esencial para el equilibrio de la glucosa), etc.

La hepatitis se define como la inflamación del tejido hepático y, por tanto, del hígado. Aunque no es una afección tan frecuente en gatos como en perros, siempre debe tenerse en cuenta a la hora de realizar diagnósticos ante síntomas inespecíficos y generales, como pérdida de peso, anorexia, apatía y fiebre. También hay síntomas más específicos como la ictericia.


En este artículo de PeritoAnimal te damos algunos consejos para analizar el causa de hepatitis en gatos así como el síntomas y tratamiento de la enfermedad.

Causas de la hepatitis felina

La inflamación del hígado puede tener varios orígenes, a continuación te mostraremos los causas más comunes y frecuentes:

  • hepatitis viral: No tiene nada que ver con la hepatitis humana. Existen ciertos virus específicos para gatos que pueden provocar hepatitis, entre muchos otros síntomas. Por lo tanto, los virus que causan leucemia felina y peritonitis infecciosa felina pueden dar lugar a hepatitis, ya que los virus destruyen el tejido hepático. Estos patógenos no solo destruyen el tejido hepático, sino que también afectarán a otros órganos del cuerpo del gato.
  • Hepatitis bacteriana: Más frecuente en el perro, es excepcional en el gato. El agente causal es la leptospira.
  • Hepatitis de origen parasitario: La más común es causada por toxoplasmosis (protozoario) o por filariasis (parásito de la sangre).
  • hepatitis tóxica: Provocada por la ingestión de diferentes toxinas, también es muy infrecuente en el gato, debido a su comportamiento alimenticio. A menudo se debe a la acumulación de cobre en el hígado felino.
  • hepatitis congénita: También es muy poco común y, a menudo, se diagnostica erróneamente al buscar otras afecciones, en el caso de los quistes hepáticos congénitos.
  • Neoplasias (tumores): son más comunes en gatos mayores. El tejido tumoral destruye el hígado. La mayoría de las veces no son tumores primarios, siendo metástasis de tumores generados en otros órganos.

Síntomas más frecuentes de la hepatitis felina

La hepatitis suele generar diferentes síntomas, según se manifieste de forma aguda o crónica. Un mal funcionamiento del hígado a menudo da lugar a síntomas repentinos.


El síntoma más frecuente suele ser el pérdida de apetito y letargo. La acumulación de toxinas en el organismo afecta al sistema nervioso, pudiendo observarse síntomas asociados (cambios de comportamiento, marcha anormal e incluso convulsiones), conocidos como encefalopatía hepática. La inactividad y el estado de tristeza son comunes.

Otro síntoma sería el ictericia. Es un síntoma más específico de la enfermedad hepática y es la acumulación de bilirrubina (pigmento amarillo) en los tejidos. En el caso de la hepatitis crónica se observa pérdida de peso y ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).

Tratamiento de la hepatitis felina

El tratamiento de la hepatitis generalmente se asocia con su origen, pero debido a que la mayoría de las veces es desconocido (idiopático) o está causado por virus y tumores, es tratamiento sintomático y manejo nutricional.


El manejo nutricional consiste en cambiar la dieta del gato (lo que supondrá un problema adicional, ya que no es tan sencillo de realizar), ajustándolo a la enfermedad. Se basa en reducir la cantidad total de proteínas de la dieta y aumentar su calidad.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.