cómo se reproducen los peces

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 2 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Romeo Santos - Imitadora (Official Video)
Video: Romeo Santos - Imitadora (Official Video)

Contenido

Durante el desarrollo embrionario de cualquier animal, se llevan a cabo procesos cruciales para la formación de nuevos individuos. Cualquier falla o error durante este período puede causar graves daños a la descendencia, incluida la muerte fetal.

El desarrollo embrionario de los peces es bien conocido, gracias a que sus huevos son transparentes y todo el proceso se puede observar desde el exterior mediante instrumentos como una lupa. En este artículo de PeritoAnimal enseñaremos algunos conceptos sobre embriología y, en particular, sobre cómo se reproducen los peces: desarrollo embrionario.

Desarrollo embrionario de peces: conceptos básicos

Para abordar el desarrollo embrionario de los peces, primero necesitamos conocer algunos conceptos básicos de embriología, como los tipos de huevos y las etapas que componen el desarrollo embrionario inicial.


Podemos encontrar diferentes tipos de huevos, según la forma en que se distribuye el ternero (material nutritivo presente en el huevo de los animales que contiene proteínas, lectina y colesterol) y su cantidad. Para empezar, llamemos al resultado de la unión de un óvulo y un espermatozoide como un óvulo, y como un ternero, al conjunto de nutrientes que se encuentra dentro del óvulo y que servirán de alimento para el futuro embrión.

Tipos de huevos según la organización del ternero en su interior:

  • huevos aislados: el ternero se encuentra distribuido uniformemente por el interior del huevo. Típico de animales poríferos, cnidarios, equinodermos, nemertinos y mamíferos.
  • huevos telolect: la yema se desplaza hacia una zona del huevo, quedando frente al lugar donde se desarrollará el embrión. La mayoría de los animales se desarrollan a partir de este tipo de huevos, como moluscos, peces, anfibios, reptiles, aves, etc.
  • Huevos centrolecitos: la yema está rodeada por el citoplasma y este, a su vez, rodea el núcleo que dará lugar al embrión. Ocurre en artrópodos.

Tipos de huevos según la cantidad de ternera:

  • huevos oligolectica: son pequeños y tienen cría pequeña.
  • huevos de mesolocitos: De tamaño mediano con una cantidad moderada de ternera.
  • huevos de macrolecita: son huevos grandes, con mucha ternera.

Etapas típicas del desarrollo embrionario.

  • Segmentación: en esta fase, se produce una serie de divisiones celulares que aumentan el número de celdas necesarias para la segunda fase. Termina en un estado llamado blástula.
  • Gastrulación: se produce una reorganización de las células blástulas, dando lugar a los blastodermos (capas germinales primitivas) que son el ectodermo, el endodermo y, en algunos animales, el mesodermo.
  • Diferenciación y organogénesis: los tejidos y órganos se formarán a partir de las capas germinales, formando la estructura del nuevo individuo.

Cómo se reproducen los peces: desarrollo y temperatura

La temperatura está estrechamente relacionada con el tiempo de incubación de los huevos en los peces y su desarrollo embrionario (lo mismo ocurre en otras especies animales). Suele haber una rango de temperatura óptimo para la incubación, que varía en unos 8ºC.


Los huevos incubados dentro de este rango tendrán una mayor probabilidad de desarrollarse y eclosionar. Asimismo, los huevos incubados durante largos períodos de tiempo a temperaturas extremas (fuera del rango óptimo de la especie) tendrán una menor probabilidad de eclosión y, si nacen, los individuos nacidos pueden sufrir de anomalías graves.

Desarrollo embrionario de peces: etapas.

Ahora que conoces los conceptos básicos de la embriología, profundizaremos en el desarrollo embrionario de los peces. los peces son teléctico, es decir, proceden de huevos de telolecita, los que tienen la yema trasladada a una zona de huevo.

En los siguientes temas explicaremos como es la reproduccion de los peces.

Cómo se reproducen los peces: fase cigótica

El óvulo recién fertilizado permanece en el estado cigoto hasta la primera división. El tiempo aproximado que tiene lugar esta división depende de la especie y la temperatura del medio ambiente. En pez cebra, Danio rerio (el pez más utilizado en la investigación), la primera segmentación ocurre alrededor 40 minutos después de la fertilización. Si bien parece que durante este período no hay cambios, dentro del huevo se están produciendo procesos decisivos para un mayor desarrollo.


Reunirse: Peces que respiran fuera del agua

Reproducción de peces: fase de segmentación

El huevo entra en la fase de segmentación cuando se produce la primera división del cigoto. En pescado, la segmentación es meroblástico, porque la división no atraviesa completamente el huevo, ya que la yema lo impide, limitándose a la zona donde se encuentra el embrión. Las primeras divisiones son verticales y horizontales al embrión, y son muy rápidas y sincronizadas. Dan lugar a un montón de células instaladas en la pantorrilla, constituyendo el blástula discoidal.

Reproducción de peces: fase de gastrulación

Durante la fase de gastrulación, se produce un reordenamiento de las células blástulas discoidales por movimientos morfogenéticos, es decir, la información contenida en los núcleos de las distintas células ya formadas, se transcribe de forma que obliga a las células a obtener una nueva configuración espacial. En el caso del pescado, esta reorganización se denomina involución. Asimismo, esta fase se caracteriza por una disminución en la tasa de división celular y un crecimiento celular escaso o nulo.

Durante la involución, algunas células de la discoblastula o blástula discoidal migran hacia la yema, formando una capa sobre ella. Esta capa será la endodermo. La capa de células que permanece en el montón formará el ectodermo. Al final del proceso, se definirá la gástrula o, en el caso del pescado, la discogastrula, con sus dos capas germinales primarias o blastodermos, el ectodermo y el endodermo.

Saber más acerca de: peces de agua salada

Reproducción de peces: fase de diferenciación y organogénesis

Durante la fase de diferenciación en los peces, aparece la tercera capa embrionaria, ubicada entre el endodermo y el ectodermo, denominada mesodermo.

El endodermo invagina formando una cavidad llamada archentor. La entrada a esta cavidad se llamará blastoporo y resultará en el ano del pez. A partir de este punto, podemos distinguir el vesícula cefálica (cerebro en formación) y, en ambos lados, el vesículas ópticas (ojos del futuro). Después de la vesícula cefálica, la tubo neural forma y, en ambos lados, las somitas, estructuras que eventualmente formarán los huesos de la columna y las costillas, músculos y otros órganos.

Durante esta fase, cada capa germinal acabará produciendo varios órganos o tejidos, de modo que:

ectodermo:

  • Epidermis y sistema nervioso;
  • Principio y final del tracto digestivo.

mesodermo:

  • Dermis;
  • Musculatura, órganos excretores y reproductores;
  • Celoma, peritoneo y sistema circulatorio.

endodermo:

  • Órganos implicados en la digestión: epitelio interno del tracto digestivo y glándulas anexiales;
  • Órganos encargados del intercambio de gases.

Lea también: Cría de peces Betta

Si quieres leer más artículos similares a cómo se reproducen los peces, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.