Comensalismo - Definición, tipos y ejemplos

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 18 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Sistemas Operacionais Unid03 Aula01 Gerenciamento de Memoria - Prof Wilson Amaral
Video: Sistemas Operacionais Unid03 Aula01 Gerenciamento de Memoria - Prof Wilson Amaral

Contenido

En la naturaleza, ocurren varias relaciones simbióticas entre diferentes organismos para lograr un objetivo. La simbiosis es precisamente esta asociación a largo plazo entre dos organismos, que puede ser beneficiosa para ambos lados o no, como en el caso de la depredación o el parasitismo. Hay interacciones, incluso, que no todos los involucrados saben que son parte de una relación. Este es el caso del comensalismo.

En este artículo de Animal Expert Comensalismo - Definición, tipos y ejemplos comprenderá mejor qué tipos existen y cómo se producen. ¡Sigue leyendo!

que es el comensalismo

El comensalismo en biología se define como la relación entre dos organismos de diferentes especies, en la que uno de ellos se beneficia y el otro no recibe nada, ni positivo ni negativo. El resultado de la relación para una de las partes es neutral.


El comensalismo es un tipo de simbiosis que, a diferencia de otras, como el parasitismo o la depredación, no resulta en nada negativo para ninguna de las partes involucradas. Por otro lado, la diferencia entre mutualismo y comensalismo es que, en el primer caso, ambas partes obtienen beneficios.

El comensalismo en microbiología también se ha estudiado ampliamente. Por ejemplo, en una columna de agua, los microorganismos que viven cerca de la superficie a menudo se benefician de la luz solar, que es esencial para su desarrollo. Sus desechos viajan a través de la columna de agua hasta llegar al fondo, donde la luz solar y el oxígeno son escasos. He aquí el microorganismos anaeróbicos (que no necesitan oxígeno para vivir) transforman sustancias que llegan desde la superficie en una fuente de nutrientes y energía.

Los microorganismos de la parte inferior se benefician de los microorganismos de la superficie, mientras que los últimos no obtienen nada. El término amensalismo se puede destacar aquí. A diferencia del comensalismo, en estas relaciones una de las partes se ve afectada mientras que la otra no se ve afectada. Este es el caso de algunos hongos, como penicillium, que segregan antibióticos, evitando la proliferación de bacterias.


Tipos de comensalismo

Al estudiar las relaciones que se establecen entre los seres vivos, la gran variedad que existe nos obliga a subclasificar el comensalismo en tres tipos distintos, ya que no existe una única forma en la que los animales se beneficien como en el mutualismo:

  • Foresis: el término foresis se refiere a la relación que se establece entre dos especies cuando una de ellas transporta a la otra. En la mayoría de los casos, el transportista ni siquiera sabe que lleva a otro ser vivo.
  • Tenencia: El arrendamiento se produce cuando una especie ocupa el cuerpo de otra para vivir, sin causarle ningún tipo de malestar.
  • Metabiosis: Este tipo de comensalismo es muy común en el reino animal. Ocurre cuando una especie se alimenta de los desechos de otra, como sus heces o su propio cuerpo en descomposición, o como en el caso de los microorganismos anaeróbicos que comentamos anteriormente.

Ejemplos de comensalismo

Hay muchas relaciones de comensalismo en el reino animal. Muchos de ellos ocurren entre miembros de este reino con organismos del reino vegetal. Vea algunos ejemplos de comensalismo:


1. Comensalismo entre recolectores y hormigas

En determinadas zonas de Argentina, donde se ha descubierto esta relación, el clima es muy seco y hace que la presencia de cosechadores, animales sociales pertenecientes al orden de los arácnidos. Los hormigueros ofrecen un microclima más húmedo que favorece a los cosechadores. Ellos vive dentro de los hormigueros sin causar beneficio o daño a las hormigas.

2. Comensalismo entre el lagarto gigante de El Hierro y la gaviota patiamarilla

Los polluelos no voladores de esta especie de gaviota (larus michahellis) regurgitan parte de su comida cuando se sienten demasiado llenos o cuando otras gaviotas adultas los molestan. Así, el lagarto gigante (Gallotia simonyi) Beneficios de alimentar a los insectos regurgitados por la joven gaviota.

3. Comensalismo entre pinzones y estorninos negros

Los estorninossturnus de un solo color), presentes en León, noroeste de España, se alimentan de moras en verano. Cuando comen, dejan caer semillas en el suelo o en las hojas de la morera. Los pinzonesfringilla coelebs), animales granívoros, buscan entre las hojas y el suelo el semillas descartadas por estorninos, incluso sacándolos directamente de las heces de los estorninos.

4. Comensalismo entre moscas y ácaros del jamón

Este es un ejemplo muy curioso de foresis. En los secaderos de la producción de jamón, a veces se producen problemas con los ácaros, que pican el jamón y lo hacen inadecuado para la venta. Como los jamones se cuelgan del techo, la invasión de ácaros parece difícil. Resulta que estos animales montar sobre las moscas que visitan los jamones. Cuando llegan a un jamón, los ácaros abandonan la mosca. Las moscas no ganan nada, ni siquiera se dan cuenta de que son portadoras de ácaros.

5. Comensalismo entre pájaros y árboles

los pájaros que anidar en los árboles, obtienen protección y un lugar para construir su nido. Los árboles no reciben nada, ni positivo ni negativo.

6. Comensalismo entre la rémora y el tiburón

Este es uno de los ejemplos más comunes de comensalismo. En él, la rémora, un tipo de pez, se adhiere al cuerpo del tiburón para aprovechar los restos de su alimento y, por supuesto, para ser transportado. De esta forma, el tiburón no sufre ningún daño.

7. Comensalismo entre leones y hienas

Observar este tipo de comensalismo se hizo aún más fácil con la película El Rey León, lo que sucede es que las hienas se aprovechan de las sobras de la caza de leones. Están esperando y, cuando los leones terminan de alimentarse, es hora de que estos también carnívoros de la naturaleza, sin infligir ningún daño a este relación.

Ahora que conoces ejemplos de comensalismo y entiendes su significado, ¿quieres saber más sobre el mundo animal? Mira el video para conocer a 10 animales salvajes de la jungla africana:

Si quieres leer más artículos similares a Comensalismo - Definición, tipos y ejemplos, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.