Tumor perianal en perros: síntomas y tratamiento

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 14 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Tumor perianal en perros: síntomas y tratamiento - Mascotas
Tumor perianal en perros: síntomas y tratamiento - Mascotas

Contenido

Los tumores en la región perianal de los perros pueden ser muy frecuentes, siendo principalmente de tres tipos: uno benigno, llamado adenoma perianal, que afecta principalmente a cachorros machos no castrados; y dos malignos, adenocarcinoma de saco anal y adenocarcinoma perianal, con alta probabilidad de formación de metástasis y síndrome paraneoplásico con hipercalcemia.

Los signos clínicos asociados son los derivados del crecimiento de una masa en una zona sensible de los perros, que comienza a lamer, gatear y automutilarse, provocando sangrado, dolor, malestar e infecciones secundarias que a su vez provocan fiebre y pueden fístula. El diagnóstico se realiza con citología y biopsia y el tratamiento será quirúrgico y médico. En este artículo de PeritoAnimal abordamos el tema de Tumor perianal en perros, sus síntomas y tratamiento..


Tipos de tumores perianales en perros

En la región perianal, que se extiende entre el ano y los genitales del perro, pueden ocurrir patologías como los tumores. Es una muy inervado y regado, por lo que el dolor y la sensibilidad al manipularlos son muy elevados.

Alrededor del ano, encontramos dos estructuras:

  • bolsas anales: Divertículos ciegos del fondo de ojo a cada lado del ano, entre los esfínteres anales externo e interno. Su función es acumular un líquido viscoso, seroso y maloliente que es sintetizado por las glándulas internas y eliminado de forma natural durante la defecación de los perros. Es útil en el reconocimiento entre perros y también se libera en situaciones estresantes.
  • glándulas perianales: También llamadas glándulas circumanales o hepatoides, que tienen receptores hormonales (andrógenos, estrógenos y hormona del crecimiento). Están ubicados en el tejido subcutáneo que rodea el ano del perro. Son glándulas sebáceas que no segregan contenido.

Pueden aparecer varios tipos de tumores en el área perineal, siendo los siguientes los más comunes:


  • adenoma perianal: existe una masa en la base de la cola o en la región perianal, con crecimiento progresivo e indoloro. A veces puede ulcerarse. Ocurre con mayor frecuencia en varones no castrados y de mayor edad, siendo el tipo de tumor más prevalente en ellos. Sin embargo, también se observa en hembras, especialmente en esterilizadas. Es un proceso benigno.
  • Adenocarcinoma perianal: también es un tumor de las glándulas perianales con las mismas características que el anterior, pero maligno y por tanto más agresivo. Puede ocurrir en perros de cualquier edad y sexo.
  • Adenocarcinoma del saco anal: es el tumor más común en hembras esterilizadas y no esterilizadas y en cachorros mayores. En este tumor ocurre hipercalcemia (aumento de calcio en la sangre).

Cabe destacar que existe cierta predisposición racial al desarrollo de tumores perianales, siendo más frecuente en perros de las siguientes razas:


  • Cocker.
  • Foxterrier.
  • Razas de origen nórdico.
  • Razas grandes, que pueden estar asociadas con un tumor testicular.

Síntomas del tumor perianal en perros

En casos de adenoma perianal, inicialmente los cachorros no presentan dolor ni síntomas asociados. Con el tiempo, y si se infectan, pueden desarrollar fiebre, malestar y anorexia. Si el tamaño es demasiado grande, pueden experimentar obstrucción colorrectal y dolor perineal, lo que hace que la defecación sea un proceso muy difícil y doloroso para el perro.

adenocarcinomas perianales son más agresivos y pueden manifestar signos clínicos como pérdida de apetito, dolor y letargo. Tienen una alta posibilidad de producir hipercalcemia como parte del síndrome paraneoplásico (un conjunto de síntomas asociados a los tumores), así como signos clínicos derivados del daño causado por este aumento de calcio a nivel renal, como el síndrome de poliuria / polidipsia. (orinar y beber más de lo normal).

Este síndrome paraneoplásico también puede ocurrir en adenocarcinomas del saco anal, pero con menos frecuencia (alrededor del 25% -50% de los perros).

En resumen, en los casos de tumores perianales, los perros pueden manifestar la siguientes síntomas:

  • Dolor perianal.
  • Mal olor en la región perianal.
  • Lamidas insistentes en la zona.
  • Sangrado del tumor.
  • Arrastre de la parte posterior del cuerpo.
  • Ulceración.
  • Infecciones secundarias.
  • Prurito anal.
  • Anorexia.
  • Poliuria.
  • Polidipsia.
  • Letargo.
  • Apatía.
  • Fiebre.
  • Fístulas.
  • Falta de apetito.
  • Perdida de peso.
  • Obstrucción colorrectal.
  • Estreñimiento.
  • Hematoquecia (sangre en las heces).
  • Dolor al defecar (disquesia).
  • Dificultad para defecar (tenesmo).

Estos tumores tienen una gran capacidad de metástasis, primero invadiendo los ganglios linfáticos regionales (inguinal y pélvico) y, posteriormente, los órganos internos.

Diagnóstico de tumor perianal en perros

En caso de sospecha de tumor maligno en un perro, las técnicas de Diagnóstico por imagen deben usarse para buscar metástasis, ya que en aproximadamente el 50% al 80% de los casos de tumores perianales existen metástasis en el momento del diagnóstico. Las técnicas utilizadas son la ecografía abdominal, para evaluar los ganglios linfáticos y otros órganos como los riñones o el hígado, y la radiografía, que se utiliza para visualizar los órganos torácicos, especialmente los pulmones.

En el examen de sangre será posible observar hipercalcemia y daño renal en casos de adenocarcinomas.

Tratamiento del tumor perianal canino

El tratamiento de los tumores perianales en perros es el extirpación quirúrgica. Sin embargo, según el tipo de tumor y la presencia o no de metástasis, el tratamiento puede variar:

  • En el caso de los adenomas perianales, debido a que están tan estrechamente relacionados con las hormonas de los machos no castrados, es necesario realizar la castración para reducir el riesgo de recurrencias futuras, que se reduce en un 90%.
  • Cuando existen metástasis o los tumores son malignos, se debe realizar la extracción completa con márgenes quirúrgicos y continuar el tratamiento con quimioterapia y radioterapia.
  • En casos de insuficiencia renal e hipercalcemia, el tratamiento específico con fluidoterapia y medicamentos antes de la cirugía para reducir el riesgo anestésico.
  • Cuando el tamaño de los ganglios linfáticos dificulta la defecación, deben extraerse para facilitar el proceso.

En cualquier caso, es fundamental acudir a la clínica veterinaria para que un especialista diagnostique el tipo de tumor y decida el mejor tratamiento.

Ahora que sabes todo sobre el tumor perianal en perros, quizás te pueda interesar el siguiente video sobre cómo cuidar a un perro para que viva más tiempo:

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Tumor perianal en perros: síntomas y tratamiento, le recomendamos que ingrese a nuestra sección Otros problemas de salud.