conejo de california

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 13 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Conejo California: ¿Por qué tiene la nariz negra? | Las bestias de George
Video: Conejo California: ¿Por qué tiene la nariz negra? | Las bestias de George

Contenido

Además de ser animales encantadores, los conejos son excelentes compañeros para personas de todas las edades y diferentes personalidades, gracias a su carácter amable y gran inteligencia. Si está considerando adoptar un lagomorfo como mascota, necesita saber más sobre el conejo de California, una raza de origen americano la cual destaca por su suave pelaje y su temperamento muy cariñoso hacia sus parientes.

En este formulario de PeritoAnimal te contaremos todo sobre el origen, las características físicas y el carácter del conejo de california. Además, también podrás conocer los cuidados fundamentales que son necesarios para proporcionar una vida sana y feliz a tu compañero lagomorfo. Recuerda que en PeritoAnimal podrás descubrir muchas otras razas de conejos en nuestras completas guías.


Fuente
  • America
  • Estados Unidos

Origen del conejo de California

Como sugiere su nombre, el conejo de California es un raza desarrollada en california, en los Estados Unidos, durante la década de 1920. Su desarrollo se atribuye a la Sr. George West, que crió selectivamente conejos del Himalaya con conejos chinchilla americana para obtener una nueva raza que destaca por su denso pelaje, a la vez suave y delicado. Además, algunas teorías afirman que la primera descendencia obtenida de estos cruces podría haberse cruzado con conejos de Nueva Zelanda para obtener el aspecto que caracteriza actualmente al conejo de California.

Originalmente, la raza se desarrolló y "promovió" pensando en la explotación no solo de su pelaje, sino también de su carne, cuyo consumo fue muy popular a principios del siglo XX. animales de compañía.


Características físicas del conejo de California

El rasgo más característico de los conejos de California es su abundante manto formado por dos capas de manto que, aunque denso y espeso, debe ser suave y agradable al tacto. Con respecto al color del pelaje, ARBA solo reconoce colores estándar que consisten en una base blanca con pigmentación negra en su nariz, cola, patas y orejas. Sin embargo, el British Rabbit Council (BRC) en el Reino Unido también reconoce los conejos de California con pigmentación marrón oscuro, chocolate, lila y azul, además de la variedad estándar tradicional.

Estos lagomorfos también cuentan con un cuerpo robusto con musculatura bien desarrollada y generalmente pesan entre 3,5 y 4 kg en la edad adulta. Sus orejas son largas, miden hasta 3 cm, con puntas redondeadas y generalmente erectas, como señal de que el conejo está atento a su entorno. Además, tiene ojos rojos de tamaño mediano.


Una curiosidad interesante sobre el metabolismo del conejo de California es que la pigmentación de su pelaje puede reaccionar de diferentes formas dependiendo del clima del lugar donde viven.. Cuando viven en ciudades más frías, estos conejos suelen tener partes más oscuras de su cuerpo, mientras que en el manto de aquellos californianos que viven en regiones más templadas o cálidas predomina claramente la base blanca con las clásicas zonas pigmentadas.

Personalidad del conejo de California

Tan famoso como la peculiar pigmentación de su pelaje es el carácter amistoso y cariñoso que presenta el conejo de California, lo que lo convierte en una de las mejores razas de conejos para familias con niños. Estos lagomorfos destacan por ser muy curiosos, les encanta ser libres y explorar libremente su entorno. Pero debemos tener cuidado de que no se escondan en lugares peligrosos, además de proporcionar un ambiente seguro y debidamente delimitado para evitar que nuestro conejo se escape.

A pesar de su gran curiosidad, los conejos de California puede ser un poco tímido cuando llegan a su nuevo hogar o cuando se encuentran por primera vez con una persona o animal desconocido. Afortunadamente, estos adorables roedores suelen ser muy fácil de socializar, porque con la ayuda de refuerzos positivos y contando con un entorno favorable, se adaptan rápidamente a su entorno y están dispuestos a interactuar con su nueva familia. Lógicamente, como cualquier otro tipo de animal de compañía, los conejos de California también necesitan que se respeten sus momentos de tranquilidad, sobre todo a la hora de descansar y alimentarse.

Además, el conejo de California tiene un gran inteligencia y cuando está bien estimulado, tiende a estar muy dispuesto a aprender. Por ello, al adoptar un conejo, es importante comprometerse con su educación y estimulación mental, presentándole diferentes órdenes de obediencia, trucos, tareas y actividades variadas.

Cuidando a un conejo de California

Uno de los principales cuidados del conejo de California es el mantenimiento de tu delicado manto. Lo ideal es cepillarlo al menos tres veces por semana, utilizando siempre un cepillo adecuado para no romper la fibra de tu suave cabello. Tu conejo necesitará acostumbrarse a esta experiencia completamente nueva para él y por esta razón debes ser paciente y calmarte para tranquilizarlo antes de comenzar a cepillarlo. No olvide que los lagomorfos son muy sensibles y siempre están alerta y pueden asustarse fácilmente. La idea es hacer que tu conejo asimile las sesiones de aseo como momentos de relajación, mimos y confianza mutua.

Como mencionamos en el apartado anterior, será muy importante estimular la mente de tu conejo, tanto para educarlo como para prevenir síntomas de estrés o aburrimiento. Para enseñarte nuevas tareas, actividades o trucos, te recomendamos utilizar el clicker, el mismo dispositivo que usamos normalmente para facilitar el adiestramiento de perros y gatos.Además, puede utilizar pequeños trozos de frutas y verduras buenas para su salud como refuerzo positivo, para recompensarte y animarte a seguir aprendiendo.

Además de trabajar en su inteligencia, los conejos de California también necesitan actividad física para fortalecer sus cuerpos y gastar energía para mantener una buena salud. comportamiento estable. Idealmente, dejan sus jaulas al menos 2-3 veces al día y tienen un espacio abierto y seguro donde pueden correr, saltar y explorar sus alrededores. Cabe recordar que el ejercicio físico también será fundamental en el manejo de un peso saludable, evitando complicaciones derivadas de la obesidad en conejos.

La buena higiene es también una de las precauciones clave para los conejos (incluso los californianos), ya que evita que entren en contacto con microorganismos potencialmente patógenos. El ideal es limpiar los excrementos a diario, heno húmedo y restos de comida en su jaula. Los bebederos y comederos deben lavarse al menos tres veces por semana, y toda la jaula de su lagomorfo debe desinfectarse al menos una vez a la semana.

Alimentación del conejo de California

Los conejos de California necesitarán una nutrición completa y equilibrada para desarrollar plenamente sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales. La dieta del conejo debe cubrir por completo las necesidades nutricionales específicas de cada etapa de su vida, evitando las consecuencias negativas de posibles deficiencias nutricionales. El heno será el elemento más importante de la dieta. de conejos adultos, gracias a su alto contenido en fibra que estimula el tránsito intestinal y facilita la digestión, previniendo problemas gastrointestinales.

Tu conejo necesitará tener heno fresco de buena calidad siempre disponible en su recinto, pero deberá controlarlo periódicamente para que no se moje con agua ni entre en contacto con la orina. La humedad favorece la proliferación de bacterias, hongos y otros patógenos que pueden comprometer la salud de tu conejo. También puedes ofrecerle verduras, frutas y verduras, siempre en cantidades adecuadas según su talla, peso, edad y estilo de vida. También es fundamental para proporcionar a tu conejo una hidratación óptima, dejando siempre agua fresca y limpia en su jaula.

Finalmente, no se debe olvidar que los conejos necesitan desgastar sus dientes, ya que crecen constantemente a lo largo de su vida. En las tiendas especializadas, puede encontrar madera orgánica y racimos de frutas que sean apropiados para regalar a su conejo. Pero asegúrese de que sean de fuentes naturales para que no contengan sustancias químicas que puedan dañar el organismo de su lagomorfo.

Salud del conejo de California

El conejo de California, como todos los conejos, se adapta mejor a los climas templados, que suele sufrir mucho por las altas temperaturas. Por ello, es fundamental controlar adecuadamente la temperatura del entorno de tu conejo durante los días más calurosos, para evitar que el calor excesivo y la luz solar provoquen insolación, quemaduras u otros riesgos para su bienestar. además de salir agua fresca y limpia siempre a su disposición, no olvide colocar su jaula en una habitación o ambiente fresco, sombreado y con buena ventilación.

Sin embargo, los conejos también son sensibles al frío y a los cambios bruscos de temperatura. A pesar de que tiene una manta densa que ayuda a conservar el calor, tu conejo necesitará tu ayuda para protegerse de las bajas temperaturas, previniendo quemaduras, resfriados e incluso imagenes de hipotermia. Así que recuerde proporcionarle a su conejo un refugio con calefacción adecuada durante el invierno y nunca lo deje afuera.

Además de sufrir condiciones climáticas adversas, el conejo de California también puede desarrollar algunas enfermedades comunes del conejo, como rabia, turalemia, infecciones virales, bacterianas o fúngicas, problemas de la piel como sarna o dermatofitosis, entre otras. Para mantener una buena salud y disfrutar de la vida cotidiana en su hogar, su conejo deberá tener una medicina preventiva adecuada. Por esta razón, no olvides llevarlo a un veterinario especializado cada 6 meses para una consulta preventiva y para mantener siempre al día sus vacunas y desparasitaciones.