Clasificación de animales vertebrados

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 22 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
ANIMALES VERTEBRADOS para niños - Mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios
Video: ANIMALES VERTEBRADOS para niños - Mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios

Contenido

Los animales vertebrados son aquellos que tienen esqueleto interior, que pueden ser huesudos o cartilaginosos, y pertenecen a la subfilo de los cordados, es decir, tienen cordón dorsal o notocorda y están formados por un gran grupo de animales, incluidos peces y mamíferos. Estos comparten algunas características con los otros subfilos que componen los cordados, pero desarrollan características nuevas y novedosas que les permiten ser separados dentro del sistema de clasificación taxonómica.

A este grupo también se le ha llamado craneados, que se refiere a la presencia de una calavera en estos animales, ya sea de composición ósea o cartilaginosa. Sin embargo, algunos científicos han definido el término como obsoleto. Los sistemas de identificación y clasificación de la biodiversidad estiman que existen más de 60.000 especies de vertebrados, un grupo claramente diverso que ocupa prácticamente todos los ecosistemas del planeta. En este artículo de PeritoAnimal te presentamos clasificación de los animales vertebrados. ¡Buena lectura!


¿Cómo es la clasificación de los animales vertebrados?

Los animales vertebrados tienen inteligencia, una buena capacidad cognitiva y son capaces de realizar movimientos muy diferentes debido a la unión de músculos y esqueleto.

Se sabe que los vertebrados entienden, de una manera sencilla:

  • Pez
  • anfibios
  • reptiles
  • aves
  • Mamíferos

Sin embargo, actualmente existen dos tipos de clasificación de animales vertebrados: lo tradicional de Linne y lo cladístico. Aunque tradicionalmente se ha utilizado la clasificación de Linne, estudios recientes concluyen que la clasificación cladística establece algunos criterios diferentes en relación a la clasificación de estos animales.

Además de explicarte estas dos formas de clasificar a los animales vertebrados, también te presentaremos una clasificación basada en las características más generales de los grupos de invertebrados.


Animales vertebrados según la clasificación tradicional de Linnea

La clasificación de Linnean es un sistema aceptado mundialmente por la comunidad científica que proporciona una forma practico y util para categorizar el mundo de los seres vivos. Sin embargo, con los avances especialmente en áreas como la evolución y por tanto en la genética, algunas clasificaciones delimitadas en esta línea tuvieron que cambiar con el tiempo. Bajo esta clasificación, los vertebrados se dividen en:

Superclase Agnatos (sin mandíbulas)

En esta categoría encontramos:

  • Cefalaspidomorfos: esta es una clase ya extinta.
  • Hiperactividad: aquí vienen las lampreas (como las especies Marina de Petromyzon) y otros animales acuáticos, con cuerpos alargados y gelatinosos.
  • Mixines: comúnmente conocidos como mixinos, que son animales marinos, con cuerpos muy alargados y muy primitivos.

Superclase Gnatostomados (con mandíbulas)

A continuación se agrupan:


  • Placodermos: una clase ya extinta.
  • Acantodas: otra clase extinta.
  • Condritas: donde se encuentran peces cartilaginosos como el tiburón azul (Prionace glauca) y la mantarraya, como la Aetobatus narinari, entre otros.
  • osteita: se les conoce comúnmente como peces óseos, entre los que podemos mencionar la especie Plectorhinchus vittatus.

Superclase Tetrapoda (con cuatro extremos)

Los miembros de esta superclase también tienen mandíbulas. Aquí encontramos un grupo diverso de animales vertebrados, que se divide en cuatro clases:

  • anfibios.
  • reptiles.
  • aves.
  • Mamíferos.

Estos animales han logrado desarrollarse en todos los hábitats posibles, distribuyéndose por todo el planeta.

Animales vertebrados según clasificación cladística

Con el avance de los estudios evolutivos y la optimización de la investigación en genética, surgió la clasificación cladística, que clasifica la diversidad de los seres vivos en función precisamente de su relaciones evolutivas. En este tipo de clasificación también hay diferencias y dependerá de varios factores, por lo que no hay definiciones absolutas para la agrupación respectiva. Según esta área de la biología, los vertebrados generalmente se clasifican en:

  • Ciclostomos: peces sin mandíbulas como el hagfish y las lampreas.
  • Condritas: peces cartilaginosos como tiburones.
  • actinopterios: peces óseos como la trucha, el salmón y la anguila, entre muchos otros.
  • Dipnoos: pez pulmonado, como salamandra.
  • anfibios: sapos, ranas y salamandras.
  • Mamíferos: ballenas, murciélagos y lobos, entre muchos otros.
  • Lepidosaurios: lagartos y serpientes, entre otros.
  • Testudines: las tortugas.
  • arcosaurios: cocodrilos y pájaros.

Más ejemplos de animales vertebrados

A continuación se muestran algunos ejemplos de animales vertebrados:

  • Delfín gris (Sotalia guianensis)
  • Jaguar (panthera onca)
  • Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
  • Codorniz de Nueva Zelanda (Coturnix novaezelandiae)
  • Pernambuco Cabure (Glaucidium mooreorum)
  • Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus)
  • Águila gris (Urubinga coronata)
  • Colibrí de orejas violetas (Colibri serrirostris)

En este otro artículo de PeritoAnimal, puedes ver más ejemplos de animales vertebrados e invertebrados y varias imágenes de animales vertebrados.

Otros tipos de clasificación de animales vertebrados

Los vertebrados se agruparon porque comparten como característica común la presencia de un conjunto de calavera que proporciona protección al cerebro y vértebras óseas o cartilaginosas que rodean la médula espinal. Pero, por otro lado, debido a ciertas características específicas, también se pueden clasificar de manera más general en:

  • Agnates: incluye mixines y lampreas.
  • Gnatostomados: donde se encuentran los peces, vertebrados con mandíbulas con extremos que forman aletas y tetrápodos, que son todos los demás vertebrados.

Otra forma de clasificar a los animales vertebrados es por desarrollo embrionario:

  • amniotes: se refiere al desarrollo del embrión en un saco lleno de líquido, como es el caso de reptiles, aves y mamíferos.
  • anamniotes: destaca los casos en los que el embrión no se desarrolla en una bolsa llena de líquido, donde podemos incluir peces y anfibios.

Como pudimos demostrar, existen ciertas diferencias entre los sistemas declasificación animales vertebrados, lo que sugiere el nivel de complejidad que existe en este proceso de identificación y agrupación de la biodiversidad del planeta.

En este sentido, no es posible establecer criterios absolutos en los sistemas de clasificación, sin embargo, podemos tener una idea de cómo se clasifican los animales vertebrados, aspecto fundamental para comprender su dinámica y evolución dentro del planeta.

Ahora que sabes qué son los animales vertebrados y conoces sus diferentes tipos de clasificación, puede que te interese este artículo sobre la alternancia de generaciones en los animales.

Si quieres leer más artículos similares a Clasificación de animales vertebrados, te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.