Cataratas en perros: tratamiento y cirugía

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 14 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Tratamientos  Médicos para las Cataratas en los Perros - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Video: Tratamientos Médicos para las Cataratas en los Perros - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Contenido

Ellos existen problemas de los ojos muy diverso en perros. Sin embargo, las cataratas son quizás una de las más llamativas, ya que observamos que el ojo del perro se vuelve blanquecino con un tinte azulado y que el perro, cuando pierde la vista, sufre algunas inseguridades. Además, las cataratas son la causa más común de ceguera en los perros.

Si cree o sabe que su perro tiene cataratas, no se desanime. Hay varias formas de mejorarlo e incluso cirugía para eliminarlo. Te recomendamos leer este nuevo artículo de PeritoAnimal donde encontrarás información sobre la cataratas en perros y su tratamiento.

¿Qué es una catarata?

Una catarata se puede definir como opacificación de la lente, que es una pequeña estructura que se encuentra en el ojo y que actúa como una lente intraocular. Estas opacidades se forman debido a una rotura en el tejido del cristalino: sus fibras se desalinean y esto provoca la opacidad. Observaremos que el ojo del perro tiene manchas o una gran mancha blanca y azulada. Además, veremos que el perro se vuelve más sensible a la luz, lo que le molestará en los ojos más que antes de tener una catarata.


Las causas de las cataratas en los perros, es decir, las causas de una rotura en las fibras del cristalino del ojo, pueden ser de naturaleza variada. Cuando las cataratas resultan ser secundarias, producidas por otro problema, nos encontramos con que pueden ser provocadas por un traumatismo, una inflamación que no se ha tratado adecuadamente o enfermedades sistémicas como la diabetes. Pero, la mayoría de las veces, las cataratas son hereditarias, apareciendo en perros jóvenes y no en perros mayores o mayores como podríamos pensar. Lo que vemos a menudo en perros mayores se llama esclerosis del cristalino nuclear. A medida que envejecen, el cristalino de los ojos de un perro se endurece, lo cual es natural pero le da a los ojos un tinte grisáceo que nos recuerda a las cataratas. Sin embargo, no afecta su visión como lo hacen las cataratas.

Es importante pensar que la visión no es un sentido primario para los perros, no está tan desarrollada como en otros animales. Los perros usan mucho más otros sentidos, como el oído y el olfato, por lo que a medida que pierden la vista, es posible que no lo demuestren de inmediato y nos cuesta darnos cuenta de que el proceso de cataratas ha comenzado. Normalmente, la formación de cataratas es lenta, comenzando con pequeñas manchas blanquecinas hasta que progresa a una mancha del tamaño del ojo, que eventualmente producirá ceguera en el perro.


Hoy en día, el tratamiento para eliminarlos es la cirugía. Sin embargo, también existen tratamientos no quirúrgicos que, si bien no los curan definitivamente, pueden ayudar a mejorarlos. La cirugía y los tratamientos alternativos se discutirán más adelante en este artículo.

¿Qué perros padecen cataratas?

Cuando las cataratas se producen de forma secundaria como consecuencia de otros problemas centrales, como accidentes con lesiones en la zona, diabetes, etc., pueden presentarse a cualquier edad en los perros. En el caso de Catarata hereditaria, puede ocurrir desde el momento del nacimiento., cuando se la conoce como catarata congénita, y aproximadamente hasta los 5 o 7 años, cuando se la conoce como catarata juvenil. Estos últimos son los más frecuentes.


Dejando de lado la edad del perro, resulta que hay razas más propensas que otros a sufrir este problema ocular. Algunas de las razas que tienen más probabilidades de presentar esta enfermedad ocular, especialmente en casos hereditarios, son las siguientes:

  • Cocker
  • Caniche
  • Schnauzer
  • fox terrier de pelo liso
  • fox terrier de pelo duro
  • bichon frise
  • Husky siberiano
  • Perro perdiguero de oro
  • Labrador retriever
  • pekinés
  • Shih Tzu
  • Lhasa Apso
  • pastor inglés o bobtail

Cirugía de cataratas en perros

La oftalmología veterinaria ha evolucionado mucho en los últimos años y es precisamente el campo de la cirugía de cataratas el que más ha mejorado. Esta cirugía es el único tratamiento que se usa para eliminar las cataratas. Y el extracción de lentes del ojo, por lo tanto, una vez que se opera la catarata, no puede volver a desarrollarse. En el lugar que anteriormente ocupaba la lente, se coloca una lente intraocular. La intervención se realiza con una técnica de ultrasonido. Esta cirugía es la mejor opción para solucionar el problema de nuestro perro, con 90-95% de casos exitosos. Se le devuelve al perro un alto grado de visión, pero nunca será la visión completa que tenía antes de que apareciera la catarata, aunque es necesario recordar que la visión en los perros no es uno de sus sentidos primarios. Así, podemos hacer que nuestro fiel amigo recupere la calidad de vida y vuelva a una vida completamente normal.

Este procedimiento quirúrgico toma aproximadamente una hora para cada ojo. Aunque, en principio, la hospitalización del perro no es necesaria, es vital que la primera revisión postoperatoria se realice a la mañana siguiente. En el primeras semanas después de la operación, tenemos que asegurarnos de que nuestro amigo peludo tenga una vida muy tranquila. Necesitará usar un collar isabelino durante al menos las primeras dos o tres semanas y tendrá que salir a caminar con un collar pectoral en lugar de un collar normal, y estar atento para que no se ejercite en exceso, ya que es necesario. descansar. No debes bañarte y debemos asegurarnos de que otros animales no se acerquen a tu cara para evitar posibles problemas con tus ojos recién operados.

Después de la cirugía, es necesario continuar con los exámenes periódicos para asegurarse de que no haya complicaciones que impidan que los ojos del perro se recuperen por completo. es esencial seguir todo el tratamiento postoperatorio, que probablemente involucrará gotas oftálmicas antibióticas y antiinflamatorias recomendadas por el veterinario, además de realizar visitas periódicas al veterinario para detectar temprano irregularidades en la recuperación y resolverlas. Aun así, lo cierto es que la mayoría de los perros operados empezarán a notar un mejora de la visión en unos pocos días después de la intervención y una recuperación con poco dolor.

Debemos tener en cuenta que no todos los perros pueden someterse a una cirugía de cataratas. Se debe realizar un chequeo y análisis general para verificar la salud del paciente, como ocurre con cualquier otra intervención que requiera anestesia general. Además, será necesario un examen ocular completo para que el veterinario decida y compruebe si se pueden operar. También deberá realizar algunas pruebas específicas, como un electrorretinograma y una ecografía ocular.

Aunque pueda parecer un proceso bastante largo, es muy recomendable que si nuestro perro afectado por cataratas resulta ser un candidato operable, se realice una intervención quirúrgica. De esta manera seremos devolviendo mucha calidad de vida y evitaremos que las cataratas evolucionen para problemas menores, que pueden ir desde una simple inflamación permanente, que obviamente es muy irritante y dolorosa para el perro, hasta la pérdida del ojo afectado.

Remedio casero para las cataratas en perros: tratamientos alternativos

Aunque ya hemos aclarado que el único tratamiento eficaz para la eliminación de cataratas es la cirugía.También conviene comentar los tratamientos alternativos, recordando siempre que ninguno cura definitivamente las cataratas. La intervención quirúrgica siempre es más recomendable, pero si nuestro compañero peludo no es un candidato operable, estos tratamientos y remedios caseros lo aliviarán y ayudarán a ralentizar el proceso de cataratas. Con estos tratamientos no quirúrgicos podemos evitar el glaucoma, riesgos de infección, desprendimiento de retina, entre otras afecciones.

Por ejemplo, entre los tratamientos no quirúrgicos más reconocidos, existe un tratamiento con Gotas de carnosina antioxidante al 2%, que debe ser prescrito por un veterinario y aplicado durante al menos 8 semanas, provocando una mejoría significativa en las cataratas aún inmaduras.

Otros tratamientos se basan en la adición de vitaminas A, C y E a la comida para perros para ralentizar el progreso de las cataratas, ya que estas vitaminas contienen propiedades antioxidantes. También es vital tener un dieta equilibrada con ingredientes naturales y, además, reducir las horas que nuestra pareja pasa al sol. Algunas verduras que deberían añadirse a la dieta de nuestro perro para frenar la progresión de las cataratas son la zanahoria, la col rizada, el brócoli, el extracto de arándano y otras verduras de hoja verde. Además, también se recomiendan los brotes de trigo en polvo, al igual que el suplemento dietético de metilsulfonilmetano.

Por último, también podemos utilizar hierbas como la bardana, el romero y la reina de los prados y, además, los tés de celidonia y eufrasia son muy recomendables para lavar los ojos de nuestro perro para ralentizar la progresión de las cataratas.

Si este artículo le pareció interesante y está preocupado por la salud ocular de su fiel amigo, también puede estar interesado en leer sobre la conjuntivitis canina: causas y síntomas o por qué mi perro tiene los ojos rojos.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.