Características de las aves

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Las Aves para niños - Animales vertebrados - Ciencias naturales para niños
Video: Las Aves para niños - Animales vertebrados - Ciencias naturales para niños

Contenido

Las aves son vertebrados tetrápodos de sangre caliente (es decir, endotermos) que tienen características muy distintas que las diferencian del resto de los animales. Tus antepasados ​​eran un grupo de dinosaurios terópodos que habitó la Tierra durante el Jurásico, hace entre 150 y 200 millones de años. Son los vertebrados más diversos, con unas 10.000 especies en la actualidad. Habitan todos los ambientes del planeta, encontrándose en zonas frías de los polos, hasta desiertos y ambientes acuáticos. Hay especies tan pequeñas como algunos colibríes, incluso especies grandes como el avestruz.

Como existe una diversidad de aves tan grande, en este artículo de PeritoAnimal, te mostraremos qué tienen en común estos animales, es decir, todos los características de las aves y sus detalles más sorprendentes.


El plumaje, la característica más singular de las aves

Si bien no todas las especies de aves pueden volar, la mayoría lo hace gracias a la forma aerodinámica de sus cuerpos y alas. Esta capacidad les permitió colonizar todo tipo de hábitats que otros animales no podían alcanzar. Las plumas de las aves tienen una estructura compleja y evolucionaron desde sus simples comienzos en los dinosaurios pre-aviar hasta su forma moderna durante millones de años. Entonces hoy podemos encontrar grandes diferencias en 10,000 especies que existen en el mundo.

Cada tipo de pluma varía según la región del cuerpo donde se encuentre y según su forma, y ​​esto también varía con cada especie, ya que las plumas no solo cumplen la función de volar, sino también las siguientes:

  • Selección de socios.
  • Durante el anidamiento.
  • Reconocimiento coespecífico (es decir, individuos de la misma especie).
  • Termorregulación del cuerpo, ya que, en el caso de las aves acuáticas, el plumaje atrapa burbujas de aire que impiden que el ave se moje durante las inmersiones.
  • Camuflaje.

Características generales de las aves

Entre las características de las aves destacan las siguientes:


el vuelo de los pájaros

Gracias a la forma de sus alas, las aves pueden realizar desde espectaculares senderos de planeo hasta travesías extremadamente largas, en el caso de las aves migratorias. Las alas se desarrollaron de manera diferente en cada grupo de aves, por ejemplo:

  • pájaros sin plumas: en el caso de los pingüinos, carecen de plumas y sus alas tienen forma de aleta, ya que están adaptados a la natación.
  • Aves con plumas reducidas: en otros casos, las plumas se reducen, como en avestruces, gallinas y perdices.
  • pájaros con plumas rudimentarias: en otras especies, como el kiwi, las alas son rudimentarias y las plumas tienen una estructura similar al pelaje.

Por otro lado, en las especies voladoras las alas están muy desarrolladas y, dependiendo de su estilo de vida, pueden tener diferentes formas:

  • Ancho y redondeado: en especies que habitan en ambientes cerrados.
  • Estrecho y puntiagudo: en aves de vuelo rápido como las golondrinas.
  • estrecho y ancho: presente en aves como las gaviotas, que se deslizan sobre el agua.
  • Plumas imitando dedos: también en especies como los buitres, las plumas se observan como dedos en las puntas de las alas, lo que les permite planear a gran altura, aprovechando columnas de aire cálido en zonas montañosas, por ejemplo.

Sin embargo, también hay aves no voladoras, como te explicamos en este otro artículo sobre aves no voladoras: características y 10 ejemplos.


La migración de las aves

Las aves son capaces de realizar vuelos largos durante las migraciones, que son regulares y sincronizadas, y que se producen debido a cambios estacionales en el que las aves se desplazan de las regiones invernales del sur a las zonas veraniegas del norte, por ejemplo, para buscar una mayor disponibilidad de alimento para poder alimentar a sus crías durante la época de cría.

Durante esta temporada, la migración también les permite encontrar mejores territorios para anidar y criar a tus cachorros. Además, este proceso les ayuda a mantener la homeostasis (equilibrio corporal interno), pues estos movimientos les permiten evitar climas extremos. Sin embargo, las aves que no migran se llaman residentes y tienen otras adaptaciones para afrontar los malos tiempos.

Hay varias formas en que las aves se orientan durante las migraciones, y muchos estudios han demostrado que utilizan el sol para orientarse. La navegación también incluye la detección de campos magnéticos, el uso de olores y el uso de puntos de referencia visuales.

Si quieres saber más sobre este tema, no te pierdas este otro artículo de PeritoAnimal sobre aves migratorias.

el esqueleto de pájaro

Las aves tienen una peculiaridad en sus huesos, y es la presencia de agujeros (en especies voladoras) llenas de aire, pero con gran resistencia que, a su vez, les da ligereza. Por otro lado, estos huesos tienen distintos grados de fusión en distintas zonas del cuerpo, como los huesos del cráneo, que no tienen suturas. La columna también tiene variaciones, al tener un mayor número de vértebras en el cuello, lo que genera una gran flexibilidad. Las últimas vértebras posteriores también se fusionan con la pelvis y forman el synsacro. Por otro lado, las aves tienen costillas planas y un esternón en forma de quilla, que sirve para insertar los músculos de vuelo. Tienen patas de cuatro dedos que, según su disposición, tienen diferentes nombres:

  • anisodactilos: Más común entre las aves, con tres dedos hacia adelante y un dedo hacia atrás.
  • sindactilos: tercer y cuarto dedos fusionados, como el martín pescador.
  • Zygodactyls: típico de aves arbóreas, como pájaros carpinteros o tucanes, con dos dedos hacia adelante (dedos 2 y 3) y dos dedos hacia atrás (dedos 1 y 4).
  • Pamprodactyls: disposición en la que los cuatro dedos apuntan hacia adelante. Característica de los vencejos (Apodidae), que utilizan la uña del primer dedo para colgarse, ya que estas aves no pueden aterrizar ni caminar.
  • heterodáctilos: es lo mismo que zygodactilia, excepto que aquí los dedos 3 y 4 apuntan hacia adelante y los dedos 1 y 2 apuntan hacia atrás. Es típico de trogoniformes como los quetzales.

Otras características de las aves

Otras características de las aves son las siguientes:

  • Sentido de la vista muy desarrollado: Las aves tienen órbitas muy grandes (donde se alojan los globos oculares) y ojos grandes, y esto está relacionado con el vuelo. Su agudeza visual, especialmente en algunas especies como las águilas, es hasta tres veces mejor que la de otros animales, incluidos los humanos.
  • sentido del olfatopobre: aunque en muchas especies, como algunas aves carroñeras, kiwis, albatros y petreles, el sentido del olfato está muy desarrollado y les permite localizar a sus presas.
  • Oídobien desarrollado: que permite a determinadas especies orientarse en la oscuridad porque están adaptadas a la ecolocalización.
  • Picos cornudos: es decir, tienen una estructura queratínica, y su forma estará directamente relacionada con el tipo de dieta que tenga el ave. Por un lado, hay picos adaptados para succionar el néctar de las flores, o grandes y robustos para abrir granos y semillas. Por otro lado, existen boquillas filtrantes que te permiten alimentarte en el barro o en zonas inundadas, y también en forma de lanza para poder pescar. Algunas especies tienen picos firmes y puntiagudos para cortar madera y otras tienen un anzuelo que les permite cazar presas.
  • Siringe: es el órgano vocal de las aves y, al igual que las cuerdas vocales de los seres humanos, les permite emitir vocalizaciones y cantos melodiosos en algunas especies para que puedan comunicarse.
  • reproducción: la reproducción de las aves se produce por fertilización interna, y ponen huevos provistos de una capa dura de piedra caliza.
  • Apareamiento: pueden ser monógamos, es decir, tener una sola pareja durante toda la temporada reproductiva (o incluso más, o en años consecutivos), o ser polígamos y tener varias parejas.
  • Anidamiento: ponen sus huevos en nidos construidos a tal efecto, y esta construcción la pueden realizar ambos padres o solo uno de ellos. Los cachorros pueden ser altriciales, es decir, nacen sin plumas, y en este caso los padres invierten mucho tiempo en su alimentación y cuidado; o pueden ser precoces, en cuyo caso abandonan el nido antes y el cuidado de los padres dura poco.