¿Pueden los perros ser homosexuales?

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
EL HUMANO ES UN ANIMAL #191: Análisis médicos y saber que te vas a comer
Video: EL HUMANO ES UN ANIMAL #191: Análisis médicos y saber que te vas a comer

Contenido

Los perros mantienen su propio lenguaje, en el que su cuerpo es el principal vehículo de comunicación. A diferencia de los humanos, que priorizamos la oralidad para expresar nuestros pensamientos y emociones, los perros comunican sus estados de ánimo y se relacionan con su entorno principalmente a través de sus posturas, acciones y expresiones faciales.

Eventualmente, es posible que algunos de los comportamientos de su cachorro le parezcan un poco extraños. Si alguna vez ha “sorprendido” a su perro montando a otra persona del mismo sexo, es posible que se haya preguntado si hay un perro gay.

La homosexualidad en el mundo animal sigue siendo un tema controvertido que genera muchas dudas incluso para los estudiosos. Sin embargo, en este nuevo correo del Experto en Animales, le explicaremos si un el perro puede ser gay.


Sexualidad animal, tabú y autoestimulación

La sexualidad animal sigue siendo un tabúen nuestra sociedad y hablar sobre temas como la autoestimulación puede hacer que muchas personas se sientan incómodas.Sin embargo, para entender si existen o no perros homosexuales, es fundamental aprender a deconstruir algunos mitos y prejuicios sobre la sexualidad canina.

Durante varios siglos, Las teorías evolutivas tradicionales nos llevaron a creer que los animales solo interactuaban sexualmente para generar nueva descendencia. y asegurar la supervivencia de su especie. En otras palabras, el deseo sexual solo se "despertó" en los animales durante la temporada de reproducción. Según esta línea de pensamiento, el comportamiento homosexual en animales parecía no tener lógica, ya que el sexo solo se practicaría con fines reproductivos.


Sin embargo, en la naturaleza, es bastante común observar animales apareándose o estimulando con otros del mismo sexo, comportamiento que, desde una perspectiva humana, podría etiquetarse como homosexual. En las últimas décadas, muchos estudiosos se han dedicado a observar, documentar y ampliar el conocimiento científico sobre la sexualidad y el sexo entre animales.

Aunque parezca sorprendente, estos comportamientos supuestamente "homosexuales" están presentes en más de 1500 especies., desde parásitos del intestino delgado hasta grandes mamíferos como primates y cánidos. Además, estas investigaciones también nos permitieron observar que las relaciones entre animales del mismo sexo en la naturaleza ocurren principalmente por autoestimulación, pero también pueden tener otros fines, como proteger a la descendencia o "ensayar" la procesión sexual. 1

En cuanto a la autoestimulación, hay varias especies que la practican y entre ellas encontramos a los perros. Esto significa que muchos animales realizan conductas sexuales para obtener placer o aliviar las necesidades de su organismo, sin tener ningún propósito reproductivo. En términos más simples y objetivos, Los animales también se masturban y su sexualidad no se trata solo de reproducción..


La autoestimulación solo la puede realizar un animal, mientras está solo, o con otras personas independientemente del género. Es decir, las hembras pueden autoestimularse con otras hembras y los machos con otros machos. Pero entonces, ¿Eso significa que hay un perro gay?

El perro puede ser gay: ¿verdad o mito?

Los perros pueden practicar la autoestimulación (masturbación) para obtener placer, aliviar tensiones (o estrés) generadas por un exceso de energía acumulada, como forma de juego o juego, entre otros fines. Para estimularse, un perro puede montar a otros perros (machos o hembras), peluches, objetos e incluso la pata de su propio tutor o de otras personas. Esto no significa que este perro sea gay, sino que expresa libremente su sexualidad.

El término “homosexual” fue inventado por el ser humano para designar determinadas relaciones o comportamientos que tienen lugar entre personas, y no tiene nada que ver con otras especies. De hecho, históricamente se entiende que el concepto de "homosexualidad" surgió en Prusia a mediados de la década de 1870. en un intento de caracterizar el comportamiento sexual de personas que se sintieron atraídas por personas de su mismo sexo. 2

Desde entonces, el término ha ganado una carga cultural muy fuerte y controvertida, especialmente en las sociedades occidentales. Por eso, No se recomienda utilizar el concepto de homosexualidad para comprender o explicar el comportamiento sexual de los perros y otros animales.. Primero, porque todavía nos falta mucho por conocer sobre la sexualidad canina y las razones que pueden llevar a los perros a tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

segundo, porque El comportamiento social y sexual de los perros no está determinado por los mismos códigos que rigen las relaciones afectivas y sociales de los seres humanos.. Por lo tanto, comparar la sexualidad humana y canina, o pretender explicar el lenguaje y la naturaleza de los perros de la nuestra, conducirá inevitablemente a una definición limitada o errónea.

Por lo tanto, no hay perro gay y el hecho de que un perro sea estimulado sexualmente con un individuo del mismo sexo no lo convierte en homosexual, ni significa que tenga preferencia por un género o rechazo por el otro. Simplemente significa que este perro tiene la libertad necesaria y saludable para vivir su sexualidad sin ser inhibido o regañado.

Cada perro tiene una personalidad única y puede expresar su sexualidad de diferentes formas. El deseo sexual es parte fundamental de la naturaleza canina y no debe ser reprimido y mucho menos castigado. Sin embargo, como tutores responsables, debemos adoptar métodos efectivos de control reproductivo para prevenir embarazos no planificados. Por tanto, es fundamental conocer los beneficios de la esterilización canina y la edad ideal para castrar a un perro macho y hembra.

¿Por qué mi perro monta a otro del mismo sexo?

¿Tu perro quiere aparearse con otro perro? Ahora que sabemos que no existe un perro gay, es posible que se pregunte por qué su perro monta a otro perro del mismo sexo. Como hemos visto, la autoestimulación es una explicación, pero tampoco la única. Por ello, resumiremos brevemente las principales razones que pueden explicar este comportamiento canino:

  • Conocimiento de sí mismo: en los cachorros, este comportamiento puede aparecer como una forma de explorar su propio cuerpo y descubrir su sexualidad, principalmente imitando el comportamiento observado en otros perros adultos.
  • sobreexcitación: El montaje puede aparecer durante una sesión de juego muy intensa o en otros contextos en los que el perro se siente sobreestimulado.
  • Estrés: Cuando un perro monta constantemente a otros perros, peluches, almohadas y otros objetos, este comportamiento puede ser un síntoma de estrés. Todos los perros necesitan ejercitar su cuerpo y mente para mantener un comportamiento equilibrado, canalizar positivamente su energía y prevenir problemas de comportamiento como la destructividad.
  • problemas de socialización: Un perro que no ha sido socializado adecuadamente puede asimilar el montaje como un comportamiento social normal cuando interactúa con otros perros e incluso con otras personas. Por lo tanto, es muy importante comenzar a socializar adecuadamente a tu perro mientras aún es un cachorro, preferiblemente antes de sus primeros tres meses de vida.
  • Enfermedades: Los perros también pueden montar de forma constante para aliviar el dolor y las molestias provocadas por algunas enfermedades que afectan principalmente a la zona genital, como las infecciones urinarias, o las extremidades traseras, como la displasia de cadera.

Por tanto, si notas que tu perro quiere montar cualquier cosa que ve por delante, llévalo rápidamente al veterinario para que revise su salud y descarte posibles causas patológicas de este comportamiento. Recuerde que los artículos de PeritoAnimal son informativos y de ninguna manera sustituyen la atención veterinaria especializada.