Blastostimulina para perros - Usos y contraindicaciones

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 14 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
🟢 3 MEJORES ANTIBIÓTICOS para PERROS 🟢 con Heridas Abiertas, Resfriados, Gripe y Otitis 🟢 Dosis
Video: 🟢 3 MEJORES ANTIBIÓTICOS para PERROS 🟢 con Heridas Abiertas, Resfriados, Gripe y Otitis 🟢 Dosis

Contenido

La blastoestimulina, en su presentación como ungüento, es un medicamento relativamente común en los botiquines domésticos, especialmente para los que viven en Europa, ya que se usa en la medicina humana. En veterinaria los profesionales también pueden decidir utilizarlo, por eso en este artículo de PeritoAnimal hablaremos específicamente de blastostimulina para perros. Explicaremos cuál es su composición, para qué se utiliza en esta especie y qué precauciones se deben tener en cuenta.

En cualquier caso, es importante recordar que los medicamentos para perros solo pueden ser recetados por el veterinario, aunque sean pomadas. Por este motivo, es muy importante consultar a un profesional antes de decidirse a utilizarlo.


¿Qué es Blastostimulin?

Blastoestimulina, que se elige para perros, generalmente se comercializa en forma de ungüento y se vende en países como Portugal y España sin necesidad de prescripción médica. Es usado por tu efecto curativo y antibiótico gracias a sus componentes, que son:

  • Extracto de centella asiática: Este ingrediente es seleccionado por sus propiedades a la hora de proteger heridas, favoreciendo y acelerando su cicatrización, así como reduciendo la inflamación asociada. También tiene efecto antimicrobiano.
  • Sulfato de neomicina: La neomicina es un antibiótico de base amplia, lo que significa que es eficaz contra muchas bacterias, de ahí su éxito.

La blastoestimulina es un producto de medicina humana que también se puede encontrar en otras presentaciones, además de la pomada, que no necesita ser utilizada en perros, como spray, polvos para la piel o huevos vaginales. Hay que tener en cuenta que son formatos con diferente composición, ya que el spray no contiene neomicina y, eso sí, anestésico, el polvo cutáneo solo contiene centella asiática y los huevos incorporan otros ingredientes activos, como etronidazol y miconazol.


por ser un medicina para uso humano, es posible que el veterinario prescriba un producto con ingredientes iguales o similares, pero de medicina veterinaria, es decir, especialmente formulado para animales. En conclusión, el uso de Blastostimulin como ungüento curativo para perros siempre debe quedar a criterio del veterinario.

Usos de blastostimulina para perros

La pomada de blastostimulina, gracias a la acción de sus componentes, se utiliza a menudo en perros en países europeos para la tratamiento de heridas abiertas que han sido infectados o están en riesgo de infección. Pero debe tenerse en cuenta que una pequeña herida en un perro sano sin ningún otro problema no requerirá ungüento curativo.

Úlceras, heridas, escaras, algunas quemaduras, heridas resultantes de intervenciones quirúrgicas, injertos de piel y, en general, todas aquellas lesiones que el veterinario considere, pueden necesitar un tratamiento en el que Blastoestimulina será de gran utilidad. En este otro artículo hablamos de primeros auxilios en caso de lesiones.


Por ello, debemos insistir en que el primer paso ante una herida no puede ser aplicar Blastostimulin, aunque lo tengamos en casa. Si la herida es superficial o leve, podemos tratarla en casa, pero recortando el pelo que la rodea, lavándola y, finalmente, desinfectándola con clorhexidina o povidona yodada. No es necesario, en estos casos, aplicarlo como ungüento curativo para perros, ya que la herida es ligera y se curará por sí sola sin problemas.

En heridas profundas, muy extensas, severas, acompañadas de otros signos clínicos, resultantes de traumatismos o en animales particularmente vulnerables, no es necesario aplicar la pomada directamente, sino ir al veterinario para que pueda evaluar la necesidad de tratamiento con Blastostimulina. Habitualmente, Blastostimulina se acompaña de otros medicamentos y tratamientos, según las características de la herida y la situación del perro.

Por último, no hay que olvidar que entre los componentes de la pomada de blastostimulina se incluye el antibiótico neomicina y que nunca se podrán utilizar antibióticos si no son prescritos expresamente por el veterinario.

Dosis de blastostimulina para perros

Blastostimulin es para uso topico, es decir, debe aplicarse directamente sobre la herida y solo en una pequeña cantidad. Antes, la herida debe limpiarse bien. El veterinario nos dirá cómo y con qué frecuencia se debe tratar la herida y si es necesario o no mantener la herida cubierta con un apósito.

Asimismo, se debe respetar el tiempo de tratamiento programado por este profesional y el número de veces al día que recomienda la aplicación de Blastostimulin, que varían. entre uno y tres de la cicatrización de heridas para perro. Si notamos que la herida mejora antes de esa fecha, tendremos que informar al veterinario para ver si es posible completar el tratamiento.Por otro lado, si la herida no mejora después del tiempo señalado, también es necesario contactar al veterinario si es necesario reconsiderar la situación.

Contraindicaciones de Blastostimulin para perros

Una vez que quedó claro que Blastostimulin solo puede ser recetado por el veterinario, también debemos tener en cuenta que no debe usarse en perros que hayan manifestado alguna reacción alérgica a este medicamento, a alguno de sus componentes o sospechamos que puedan ser alérgicos a él. Conozca los principales síntomas de la alergia canina en este artículo para aprender a identificarlos.

Asimismo, si al aplicar Blastostimulin como ungüento cicatrizante para perros notamos una reacción no deseada en la zona o notamos que el animal está especialmente inquieto, el veterinario debe ser informado antes de continuar el tratamiento para valorar la necesidad o no de suspender o cambiar el fármaco.

En cualquier caso, podemos decir que es un medicamento seguro, siempre y cuando se sigan las instrucciones del veterinario. Sería diferente si el perro ingiriera Blastoestimulina, motivo para contactar al profesional de inmediato.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Blastostimulina para perros - Usos y contraindicaciones, le recomendamos que acceda a nuestra sección de Medicamentos.