Conjuntivitis en gatos: causas y síntomas

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 11 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 11 Diciembre 2024
Anonim
CONJUNTIVITIS en perros y gatos
Video: CONJUNTIVITIS en perros y gatos

Contenido

LA conjuntivitis es uno de los problemas oculares más comunes en los gatos. Es fácilmente detectable, bastante incómodo para nuestra mascota y si no lo tratamos puede resultar en problemas oculares más graves como una córnea rota.

Si crees que tu gato puede tener conjuntivitis, presta atención a este artículo de PeritoAnimal en el que te hablaremos conjuntivitis en gatos, las suyas causas y síntomas, además de contarte algunos remedios naturales.

que es la conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la mucosa del ojo, es decir, desde la membrana que lo recubre y desde el interior de los párpados. Puede ocurrir por varios motivos y los síntomas son muy claros, por lo que es fácil detectarlo en nuestros felinos. Pero la conjuntivitis puede ser síntoma de otra enfermedad más grave, por lo que aunque podamos tratar la conjuntivitis en casa con algún medicamento, debemos llevar a nuestra pareja al veterinario.


En el caso de los felinos domésticos, suele darse en gatos pequeños menores de 6 meses, sobre todo si no han sido cuidados adecuadamente o han estado en la calle intentando sobrevivir. Una vez que el veterinario diagnostique el problema en nuestra mascota, le indicará el tratamiento a seguir, que suele ser tópico en los ojos para aplicar varias veces al día durante varios días, además del cuidado de la higiene ocular. Además, si se sospecha que la conjuntivitis puede ser síntoma de una enfermedad más grave, el veterinario realizará las pruebas adecuadas para identificar el agente causal y así poder tratar al individuo afectado.

El pronóstico será bueno si detectar conjuntivitis temprano ya medida que pase más tiempo sin tratamiento, el pronóstico empeorará. Debes tener en cuenta que los felinos suelen recaer, cuando en otro momento padecen alguna enfermedad y su sistema inmunológico está debilitado. Además, dependiendo de cuál fue la enfermedad causante de la conjuntivitis, debemos pensar que, incluso cuando nuestro gato esté curado, puede ser portador de la enfermedad y transmitirla a otros de su especie.


Por ello, es importante tener en cuenta que la conjuntivitis felina es una afección que puede presentarse en cualquier ejemplar de cualquier edad y que puede llegar a ser catastrófica para la salud ocular del gato si no se diagnostica y trata a tiempo y en profundidad, incluso perdiendo la vista por completo. .

Tipos de conjuntivitis

hay diferentes tipos de conjuntivitis en gatos o Felis sylvestris catus como por ejemplo:

  • conjuntivitis serosa: Este problema es menor, fácil de tratar y los síntomas son leves.Por ejemplo, la membrana del ojo es rosada y un poco inflamada, y las lágrimas son líquidas y transparentes. Puede ser un primer síntoma de una enfermedad respiratoria, pero generalmente es causado por temperaturas frías, polvo, viento y alergias.
  • conjuntivitis folicular: En el caso de la conjuntivitis folicular, la secreción ocular es más mucosa que líquida. La parte posterior de la membrana nictitante y los párpados se agrandan y se forma una superficie endurecida. Suele ocurrir debido a una alergia o una infección.
  • conjuntivitis bacteriana: Este tipo de conjuntivitis es una complicación de la conjuntivitis serosa, que se agrava por una infección secundaria debida a bacterias. Las secreciones oculares son tan espesas que la secreción ocular es moco o pus y se forman costras en los párpados. Si la conjuntivitis de este tipo ocurre en ambos ojos al mismo tiempo, es posible que el gato tenga una enfermedad respiratoria viral.

Además, podemos clasificar la conjuntivitis felina según su origen en infecciosos, traumáticos, alérgicos y parasitarios:


  • Enfermedades infecciosas: Algunas enfermedades infecciosas que tienen conjuntivitis en gatos entre sus síntomas son el Virus de la Rinotraqueítis Felina o el Herpesvirus Felino, la Clamidia y el Calicivirus Felino.
  • hipertensión sistémica.
  • Inflamación interna del ojo o uveítis causada por el virus de la leucemia felina, inmunodeficiencia felina, toxoplasmosis y peritonitis infecciosa felina.
  • En casos de cáncer, algunos cambios de esto pueden causar conjuntivitis. Por ejemplo: linfoma ocular y carcinoma de células escamosas cuando se presentan en la zona ocular.
  • Traumatismos: causado por golpes, raspaduras, cuerpos extraños que entran en los ojos, quemaduras, etc.
  • problemas hereditarios: En algunas razas de felinos es el caso de enfermedades hereditarias que afectan a los ojos y estas facilitan la conjuntivitis. Por ejemplo, en el caso de los abisinios hay atrofia retiniana, en la distrofia corneal de Man y en birmanos hay alteraciones palpebrales.

Principales causas

La conjuntivitis en gatos puede ocurrir debido a infecciones oculares, alergias o debido a varias enfermedades, pero especialmente aquellos que afectan el sistema respiratorio.

Estas enfermedades, que tienen la conjuntivitis entre sus síntomas, son muchas y altamente contagiosas, además tienen una alta probabilidad de dejar daño ocular si no se tratan a tiempo.

Otras causas son suciedad del medio ambiente en la que vive el gato, ya que fácilmente le producirán infecciones que derivarán en conjuntivitis, no limpiar los ojos de tu gato, frío excesivo y corrientes de aire que provocan resfriados y otras enfermedades respiratorias. Finalmente, agregamos que también pueden ocurrir debido a algunos problemas genéticos que facilitan la aparición de conjuntivitis.

síntomas más comunes

La conjuntivitis se puede detectar fácilmente por sus síntomas más comunes, como:

  • Irritación de la conjuntiva ocular., es decir, enrojecimiento de los ojos y sus membranas mucosas (parte interna de los párpados).
  • lágrima constante que provoca hinchazón de los ojos.
  • secreción ocular espesa en abundancia (exceso de ramelas), a veces amarillentas o verdosas.
  • El tercer párpado sobresale debido a la hinchazón.
  • En los cachorros, debido a la hinchazón y las secreciones, obtienen la ojos entreabiertos y les cuesta abrirlos.
  • sentar ojos que pican, por lo que suelen lavarse y rascarse mucho con las patas.
  • En casos avanzados puede ocurrir opacidad corneal.
  • Otro síntoma en los casos a largo plazo es la cambios en el color y la forma del iris.

Recomendaciones y remedios caseros para la conjuntivitis felina

En PeritoAnimal te recomendamos que si identificas alguno de los síntomas mencionados anteriormente en tu acompañante, no dudes en Llévalo al veterinario, ya que puede ser una simple conjuntivitis por problemas leves o un síntoma de una enfermedad grave. El especialista indicará el tratamiento adecuado, que, además de la medicación, puede incluir algunos remedios caseros.

Es muy importante recordar que existen enfermedades virales que pueden ocasionar muchos problemas además de la conjuntivitis, las cuales cuentan con una vacuna y por eso debemos seguir el calendario de vacunación. Además, una vez pasado por esto, si nuestra mascota tiene una recaída, lo notaremos antes y podremos actuar en casa con remedios para paliar los síntomas e incluso prevenir la conjuntivitis. A continuación, te mostramos algunos remedios caseros para prevenir y tratar la conjuntivitis felina:

  • Siempre es bueno mantener limpios los ojos de nuestra mascota, aunque lo hagan, con gasa salina y estéril. De esta forma podemos evitar que acumulen suciedad y mugre que pueden provocar infecciones oculares. Siempre debemos usar gasas diferentes para cada ojo y limpiar de adentro hacia afuera. Es muy importante que no uses algodón en lugar de gasas esterilizadas, ya que el algodón deja residuos de filamentos con mucha facilidad y este se convierte en un cuerpo extraño en el ojo de nuestro gato, provocando varios problemas.
  • Con una nutrición apropiada conseguimos que el gato tenga un sistema inmunológico fuerte.
  • Si vemos que nuestro socio se rasca mucho los ojos, debemos intentar evitar que lo haga, ya que es más probable que acabe infligiendo una herida.
  • Para aliviar el picor, la inflamación, el enrojecimiento y otros síntomas, después de limpiar el ojo, podemos aplicarlo con una gasa esterilizada alrededor de un dedo. infusión de manzanilla o tomillo, de la misma forma que explicamos antes con suero fisiológico.
  • Si tenemos varias mascotas, lo mejor será separar a los afectados de los sanos para evitar contagios y, además, limpiar y desinfectar sus camas, mantas, etc.
  • Hay productos a la venta en tiendas especializadas en animales como lágrimas artificiales y baños de ojos. Con estos productos ayudamos a mantener tus ojos limpios e hidratados, respetando el pH del ojo de nuestro felino. Es bueno aplicar las gotas en los ojos, a la dosis indicada en el producto y luego cubrir el ojo con un paño húmedo con agua tibia durante unos minutos y luego hacer lo mismo en el otro ojo con un paño diferente.
  • Debemos mantener el pelaje de nuestro gato sano y limpio. En este caso insistimos en pelaje alrededor de los ojos que podemos cepillarlo de los ojos y cortarlo en casa si tenemos el material adecuado, o el más seguro, llevarlo al veterinario para que lo haga. De esta forma podemos evitar las irritaciones e infecciones de los ojos.
  • Recuerde que una de las causas de la conjuntivitis son los resfriados provocados por las corrientes de aire, por lo que debemos tratar de tener la ventanas de la casa cerradas o entreabiertas. Si vamos a viajar en coche con el gato, debemos pensar lo mismo con las ventanillas del coche y con el aire acondicionado, procura que no llegue directamente a tu mascota.

En caso de que revises los síntomas, siempre debes llevar al felino a tu veterinario ya que si se trata de una conjuntivitis lo más probable es que te recomiende alguna medicación además de otras cosas que podemos hacer en casa.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.