Oso malayo

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 4 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
El poder del oso Malayo - Conoce al Oso Del Sol
Video: El poder del oso Malayo - Conoce al Oso Del Sol

Contenido

O oso malayo (Malayo Helarctos) es la más pequeña entre todas las especies de osos reconocidas en la actualidad. Además de su pequeño tamaño, estos osos son muy peculiares tanto en su apariencia y morfología, como en sus hábitos, destacándose por su preferencia por los climas cálidos y su increíble capacidad para trepar a los árboles.

En esta forma de PeritoAnimal, puedes encontrar datos y hechos relevantes sobre los orígenes, apariencia, comportamiento y reproducción del oso malayo. También hablaremos de su estado de conservación, ya que lamentablemente su población está en un estado vulnerable debido a la falta de protección de su hábitat natural. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre el oso malayo!


Fuente
  • Asia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • porcelana
  • India
  • Vietnam

Origen del oso malayo

el oso malayo es un Especies nativas del sudeste asiático, habitando bosques tropicales con temperaturas estables entre 25ºC y 30ºC y un gran volumen de precipitación durante todo el año. La mayor concentración de individuos se encuentra en el Camboya, Sumatra, Malaca, Bangladesh y en el medio oeste de Birmania. Pero también es posible observar poblaciones más pequeñas que viven en el noroeste de India, Vietnam, China y Borneo.

Curiosamente, los osos malayos no están estrictamente relacionados con ninguno de los otros tipos de osos, siendo el único representante del género. Helarctos. Esta especie fue descrita por primera vez a mediados de 1821 por Thomas Stamford Raffles, un naturalista y político británico nacido en Jamaica que se hizo ampliamente reconocido después de fundar Singapur en 1819.


Actualmente, dos subespecies de oso malayo son reconocidos:

  • Helarctos Malayanus Malayanus
  • Helarctos malayanus euryspilus

Características físicas del oso malayo

Como anticipamos en la introducción, esta es la especie de oso más pequeña que se conoce en la actualidad. Un oso malayo macho suele medir entre 1 y 1,2 metros posición bípeda, con un peso corporal entre 30 y 60 kilos. Las hembras, en cambio, son visiblemente más pequeñas y delgadas que los machos, por lo general miden menos de 1 metro en posición erguida y pesan entre 20 y 40 kilos.

El oso malayo también es fácil de reconocer gracias a su cuerpo alargado, su cola tan pequeña que es difícil de ver a simple vista y sus orejas, que también son pequeñas. Por otro lado, destaca sus patas y un cuello muy largo en relación al largo de su cuerpo, y una lengua realmente grande que puede llegar a medir hasta 25 centímetros.


Otro rasgo característico del oso malayo es el mancha naranja o amarillenta que adorna tu pecho. Su pelaje está compuesto por pelo corto y liso que puede ser de color negro o castaño oscuro, a excepción del hocico y la región de los ojos, donde suelen observarse tonos amarillentos, anaranjados o blanquecinos (generalmente a juego con el color de la mancha en el pecho). Las patas del oso malayo tienen almohadas "desnudas" y garras muy afiladas y curvas (en forma de gancho), lo que le permite trepar a los árboles con mucha facilidad.

Comportamiento del oso malayo

En su hábitat natural, es muy común ver osos malayos trepando árboles altos en los bosques en busca de alimento y calor. Gracias a sus afiladas garras en forma de gancho, estos mamíferos pueden llegar fácilmente a las copas de los árboles, donde pueden. cosechar los cocos que les gusta tanto y otras frutas tropicales, como plátano y cacao. También es un gran amante de la miel y aprovechan sus subidas para intentar encontrar una u otra colmena.

Hablando de comida, el oso malayo es un animal omnívoro cuya dieta se basa principalmente en el consumo de frutas, bayas, semillas, néctar de algunas flores, miel y algunas verduras como hojas de palmera. Sin embargo, este mamífero también tiende a comer insectos, pájaros, roedores y pequeños reptiles para complementar el aporte de proteínas en su nutrición. Eventualmente, pueden capturar algunos huevos que suministran proteínas y grasas a su cuerpo.

Suelen cazar y alimentarse durante las noches, cuando las temperaturas son más suaves. Como no tiene una vista privilegiada, el oso malayo utiliza principalmente su excelente sentido del olfato para encontrar comida. Además, su lengua larga y flexible le ayuda a recolectar néctar y miel, que son algunos de los alimentos más preciados para esta especie.

Reproducción del oso malayo

Dado el clima cálido y las temperaturas equilibradas en su hábitat, el oso malayo no hiberna y puede reproducirse durante todo el año. En general, la pareja permanece unida durante toda la gestación y los machos suelen ser activos en la crianza de las crías, ayudando a encontrar y recolectar alimentos para la madre y sus crías.

Como otros tipos de osos, el oso malayo es un animal vivíparo, es decir, la fecundación y el desarrollo de la descendencia ocurren dentro del útero de la hembra. Después del apareamiento, la hembra experimentará un Período de gestación de 95 a 100 días, al final de la cual dará a luz una pequeña camada de 2 a 3 cachorros que nacen con unos 300 gramos.

En general, las crías permanecerán con sus padres hasta el primer año de vida, cuando podrán trepar a los árboles y buscar comida por sí mismas. Cuando la descendencia se separa de sus padres, el macho y la hembra pueden permanecer juntos o romper, pudiendo reencontrarse en otras épocas para volver a aparearse. No hay datos confiables sobre la esperanza de vida del oso malayo en su hábitat natural, pero la longevidad promedio en cautiverio es de alrededor aproximadamente 28 años.

estado de conservación

Actualmente, el oso malayo se considera estado de vulnerabilidad según la UICN, ya que su población ha disminuido significativamente en las últimas décadas. En su hábitat natural, estos mamíferos tienen pocos depredadores naturales, como los grandes felinos (tigres y leopardos) o las grandes pitones asiáticas.

Por lo tanto, la principal amenaza para tu supervivencia es la caza., lo que se debe principalmente al intento de los productores locales de proteger sus plantaciones de banano, cacao y coco. Su bilis todavía se utiliza con frecuencia en la medicina china, lo que también contribuye a la perpetuación de la caza. Con el tiempo, los osos también son cazados para el sustento de las familias locales, ya que su hábitat se extiende por algunas regiones económicamente muy pobres. Y lamentablemente, todavía es común ver "excursiones de caza recreativa" dirigidas principalmente a los turistas.