Tumor de perro: tipos, síntomas y tratamiento.

Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 6 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
MASTOCITOMA CANINO/CÁNCER EN PERROS/QUÉ ES EL MASTOCITOMA
Video: MASTOCITOMA CANINO/CÁNCER EN PERROS/QUÉ ES EL MASTOCITOMA

Contenido

Debido al cuidado dado a los perros, el aumento de su esperanza de vida y los avances en el campo de la medicina veterinaria, la tumor en perro hoy es un diagnóstico mucho más común que hace unos años. Los factores genéticos, pero también los malos hábitos de vida, pueden causarlos.

En este artículo de PeritoAnimal, vamos a hablar sobre los tipos de tumores en perros. más frecuentemente, los síntomas que provocan y, en general, los tratamientos más utilizados para combatir el cáncer. Siga leyendo para obtener más información sobre tumor de perro: tipos, síntomas y tratamiento.

cáncer de perro

Antes de hablar de tumores, conviene tener en cuenta algunos aspectos básicos para entender qué es el cáncer en perros. Puede tomar un primer enfoque distinguiendo los tumores que se pueden detectar externamente, es decir, que se pueden ver como bultos sobre o debajo de la piel, de los que se encuentran dentro del cuerpo. Mientras que los primeros se pueden percibir mediante palpación u observación, el segundo tipo se suele descubrir en estadios avanzados, cuando el perro ya presenta otros síntomas, como pérdida de peso, vómitos, diarreas, etc.


Los tumores en cachorros aparecen con mayor frecuencia en cachorros de mediana edad o ancianos. La mayoría de ellos, como ya hemos dicho, son susceptibles de ser detectados en exámenes veterinarios, por lo que se recomienda realizarlos al menos una vez al año, especialmente a partir de los siete años.

Tumor en perro: cutáneo

Los tumores en perros cutáneos presentan como síntoma principal las protuberancias más grandes o más pequeñas, como ya se mencionó. Destacamos los siguientes tipos como los más habituales:

papiloma en perro

Son tumores benignos tipo verruga, causada por el virus del papiloma oral canino, es más común en perros mayores y puede eliminarse. Sin embargo, dependiendo de la ubicación, pueden resultar problemáticos.

Lipoma en perro

Esos tumores benignos están formados por células grasas, siendo más común en perros con sobrepeso. Su apariencia es redondeada y suave, crece lentamente y puede alcanzar dimensiones considerables. Existe una variante maligna, llamada liposarcoma.


Histiocitoma de perro

Estos tumores en perros crecen rápidamente y pueden aparecer en animales jóvenes entre 1 y 3 años. Se ven como pequeñas protuberancias sin pelo con apariencia de yemas. La mayoría desaparece en poco tiempo.

Tumor de mastocitos

Son tumores de mastocitos (células del sistema inmunológico), más frecuente en razas braquicefálicas, como el Boxer y el Bulldog. Aparecen en perros mayores y son malignos en aproximadamente la mitad de los casos. Suelen presentarse como bultos multinodulares, lampiños y rojizos. Son capaces de liberar sustancias que provocan úlceras gastroduodenales.

Carcinomas de células escamosas en perros

Están relacionados con el exposición a la radiación ultravioleta y aparecen en zonas del cuerpo con menos pigmentación, como el abdomen, la nariz o los labios.


Melanomas en perros

Aparecen en células productoras de melanina. Son nódulos oscuros que se ubican en zonas como los párpados o la boca, donde suelen ser malignas.

Sarcoma de tejidos blandos en perros

estos tumores en perros son malvados y puede tener diferentes orígenes. Hay razas predispuestas a tenerlos, como el pastor alemán, el bóxer y el golden retriever. Pueden aparecer tanto en la piel como en los órganos y destacamos las siguientes como las más comunes:

  • hemangiosarcoma: afecta las células que recubren los vasos sanguíneos.
  • osteosarcoma: es un tumor óseo, que veremos con más detalle en la siguiente sección.
  • Linfoma o linfosarcoma: aparece en los ganglios linfáticos y órganos con tejido linfoide, como el bazo o la médula ósea, afecta a cachorros de mediana y avanzada edad. Además de síntomas como apatía, anorexia y pérdida de peso, puede notar agrandamiento de los ganglios linfáticos. Otros signos clínicos dependen de la ubicación del tumor.

Tumores óseos en perros

Pueden ser malignos o benignos. Entre los primeros, como ya hemos dicho, los osteosarcoma, que puede aparecer a cualquier edad, con mayor predisposición en perros grandes. Estos tipos de tumores en perros aparecen con mayor frecuencia en las patas delanteras, pero también pueden afectar las patas traseras, las costillas o las mandíbulas. Como síntomas de este tipo de tumor en perros, puede notar que el perro cojea y la pata se hincha de una manera dolorosa. Por lo general, se diseminan a los pulmones.

Por otro lado, entre los tumores óseos benignos se encuentran los osteomas, en la cabeza y la cara, y el osteocondromas, que afectan a los cachorros jóvenes en las costillas, vértebras, extremidades, etc.

Tumores en el sistema reproductivo de los perros.

Los tipos de tumores en perros que afectan el sistema reproductivo son:

tumor testicular en perros

Este tipo de cáncer en perros es más común en machos mayores y ocurre principalmente cuando los testículos se retienen en la ingle o el abdomen en lugar de descender al escroto. En tales casos, se recomienda la castración como prevención y tratamiento.

Tumor venéreo transmisible en perros

TVT es un tipo de tumor poco común, pero es contagioso a través del contacto entre perros, tanto sexualmente como a través de mordeduras, lamidos y rasguños. Tener apariencia de coliflor y, además de los órganos sexuales, puede aparecer en el rostro, boca, nariz, etc. Aunque no se consideran muy virulentos, pueden reproducirse por metástasis.

Tumor vaginal en una perra

Aparecen en hembras mayores y no castradas. Provocan la aparición de manchas y hacen que la perra orine con frecuencia y se lama. También puede notar una masa saliendo de la vulva, es fundamental acudir al veterinario para diagnosticar y tratar el problema.

Tumor de ovario en perra

Suelen ser raros y casi siempre son asintomáticos. Existe una variedad maligna que puede asociarse con la ascitis ya que se extiende hacia la cavidad abdominal.

Tumor de mama en perras

Estos tumores en perros son muy frecuentes, especialmente a partir de los seis años, por lo que se recomienda la esterilización. Es común que afecten a más de una mama y se detecten mediante palpación. Las metástasis suelen producirse en los pulmones, agravando gravemente la situación, por lo que conviene consultar a un especialista si notas bultos en los pechos del perro.

leucemia canina

Este cáncer afecta a los componentes sanguíneos de la médula ósea, especialmente en los cachorros de mediana edad. Produce síntomas inespecíficos como fiebre, anorexia, pérdida de peso o anemia.

En este caso, como en el resto de tumores en perros, se realizan pruebas como análisis de sangre, ecografía, radiografía o tomografía computarizada para llegar al diagnóstico. La biopsia puede confirmar el diagnóstico.

Tumor de perro: síntomas

A lo largo del artículo, hemos mencionado los síntomas de los tumores en perros según el tipo de cáncer que sea. Sin embargo, aquí haremos un resumen de los síntomas. más común como un resumen:

  • Bultos o bultos sobre o debajo de la piel: aunque no siempre son indicativos de la formación de un tumor maligno, es importante examinarlos;
  • Malestar general;
  • Perdida de peso y de apetito;
  • Desánimo;
  • Cansancio;
  • Signos de dolor, como lloriqueos al palpar un área o sin motivo aparente;
  • Pelaje en mal estado o caída del cabello;
  • Heridas sangrantes como úlceras;
  • Aparición de infecciones secundarias debido a un sistema inmunológico debilitado;
  • Vómitos y / o diarrea, con o sin sangre.

Como puede ver, la mayoría de los síntomas son típicos de muchos problemas de salud, por lo que no es sorprendente que el cáncer se detecte con lentitud. Por este motivo conviene acudir a visitas veterinarias de rutina, ya que en estas ocasiones el especialista podrá detectar con prontitud cualquier anomalía. En la siguiente sección, veremos las opciones de tratamiento para los tumores en perros.

Tumor de perro: tratamiento

Actualmente, hay varios tratamientos disponibles para eliminar el cáncer en perros, así que si se está preguntando cómo curar tumores en perros, primero debes saber que esto es posible, pero no en todos los casos. Los mejores resultados se logran combinando múltiples métodos, personalizando el tratamiento y comenzando temprano.

Entre todos los tratamientos que existen destacan los siguientes como El mas efectivo:

  • Cirugía: se extirpa el tumor, así como el tejido circundante, para prevenir recurrencias.
  • Radioterapia: se irradia el tumor, lo que requiere medios técnicos específicos.
  • Quimioterapia: dirigido a controlar la metástasis, suele requerir combinación con otro tratamiento para obtener buenos resultados. Los medicamentos utilizados tienen efectos secundarios que deben tenerse en cuenta.
  • Inmunoterapia: aún en desarrollo, su función es estimular el sistema inmunológico.

Como decíamos, es importante destacar que no todos los tumores en perros son curables, especialmente aquellos que desarrollan metástasis. Por esta razón, es muy importante acudir al veterinario incluso antes de notar algún síntoma, ya que la detección temprana puede marcar la diferencia entre eliminar el cáncer o no.

Remedio casero para el tumor de perro

Lamentablemente, NO existen remedios caseros para curar el cáncer en perros. Lo más adecuado en estos casos es seguir las indicaciones del veterinario, quien te recomendamos que estés especializado en oncología. Él podrá decirte la esperanza de vida del perro con cáncer y el tratamiento más adecuado para el tipo de tumor, así como las posibilidades de curación.

Además comida de calidad que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del perro, siempre es más que recomendable. De la misma forma, dale al perro todo el cariño y el apoyo hará que el animal se sienta más emocionado y por lo tanto más dispuesto a luchar contra esta enfermedad. Sin duda, estos serán los mejores remedios que puedas ofrecer.

Además de lo ya mencionado, ejercicios de relajamiento que mantienen al perro tranquilo y calmado, masajes en las zonas afectadas o alimentos con propiedades anticancerígenas e inmunoestimulantes apoyan el sistema inmunológico y ayudan a aliviar los síntomas. Aun así, aunque tienen actividades anticancerígenas, recordamos que no disuelven el tumor, lo que hacen es favorecer el tratamiento, prevenir su desarrollo y aliviar los síntomas. Nuevamente, el veterinario será el encargado de indicar la mejor dieta para el animal.

Cáncer de perro: causas más comunes

La mayoría de las células del cuerpo se reproducen a lo largo de la vida de un individuo. Esta duplicación da lugar a células idénticas, que seguirán realizando la misma función. Este proceso está controlado por genes. y cualquier cambio en ellos se traduce en células que se replican a gran velocidad, formando masas que eventualmente reemplazan a las células sanas. Así es como se originan los tumores en los perros.

Los cambios responsables de estas mutaciones son varios, ya que los genes pueden activarse o desactivarse mediante factores como la dieta, el estrés y el medio ambiente. Así, en la medicina humana se han identificado algunos carcinógenos que aumentan el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los rayos ultravioleta están relacionados con el cáncer de piel, los rayos X con la tiroides, el tabaco con el cáncer de pulmón, algunos virus con el sarcoma, etc. En los perros sabemos que la aparición de tumores de mama está relacionada con hormonas en el ciclo sexual, por lo que la esterilización precoz tiene un efecto protector.

Este artículo es meramente informativo, en PeritoAnimal.com.br no podemos prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Sugerimos que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de afección o malestar.