Terapia asistida por perros

Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 19 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
TERAPIA ASISTIDA con PERROS 🐶💚 (Razas, Características y Beneficios)
Video: TERAPIA ASISTIDA con PERROS 🐶💚 (Razas, Características y Beneficios)

Contenido

Cuando estamos dispuestos a hablar de personas con discapacidad, no hay nada más bonito que pensar en un animal que les ayude y pueda cuidarse unos a otros. Los perros tienen una forma muy peculiar de aceptar a todas las personas, sin clasificarlos, y esto es lo que los hace tan importantes cuando nos referimos a la terapia asistida. No se detienen a ver qué ropa lleva una persona en particular, si está de moda o no, si se ve bien o mal, simplemente la aceptan, con todo lo que tienen o no, y a cambio dan todo su cariño.

En PeritoAnimal queremos hablar de cómo el terapias asistidas por perros, qué beneficios tienen y qué los hace tan populares. Hay muchos programas de rehabilitación que los han incorporado a sus personal permanente.


El perro, el gran estímulo motivacional

A personas con alguna discapacidad intelectual y / o motora necesitan altas dosis de motivación para continuar diariamente con alguna actividad que quizás no les guste tanto. Su mera presencia mejora la calidad de vida de los pacientes tanto en la comunicación como en el control de las emociones, así como en el desarrollo de habilidades sociales.

No es necesario que cada paciente tenga su propio perro, en cambio, varios centros de rehabilitación cuentan con sus propios animales de terapia, simplemente para que estén presentes en grupo mientras se realiza una actividad o taller.

Estos perros pueden trabajar en diferentes grupos, de muy distintas edades, desde niños hasta ancianos, consiguiendo mejoras diarias. Las terapias asistidas deben ser supervisado por un profesional de salud, con el correspondiente registro y educación asistida que incorpora al perro a los programas pedagógicos, buscando asimilar con éxito determinadas actividades como la lectura con perros. Son capaces de generar vínculos que las personas nunca hacen, por eso son tan importantes.


Beneficios para los humanos

  • Disminuye el estrés y la ansiedad.
  • Mejora la atención y las habilidades sociales.
  • Fortalece los músculos, la coordinación y la memoria.
  • Movimientos físicos como acariciar al perro, jugar con él y alimentarlo.
  • Ofrece estímulos auditivos, visuales y táctiles
  • Reduce los comportamientos no deseados
  • En particular, motivan a los niños a expresarse tanto verbalmente como no verbalmente.
  • desencadenar risas y felicidad

¿Puede ayudar cualquier perro?

Existen características específicas que estos perros deben cumplir para poder participar "legalmente" en estos programas. Aunque existen razas más adecuadas o que se han utilizado más a lo largo de los años, la raza no es el factor principal.


perro de terapia debe tener 5 características principal:

  1. De confianza. Siempre debes saber cómo vas a reaccionar ante las diferentes situaciones, personas y / o animales que se te presenten.
  2. 100% controlable. Obediencia básica y siempre bajo el control de tu guía.
  3. Apropiado para la tarea. Suena un poco obvio, pero debería poder nadar si es necesario, saltar, etc. No puede tener impedimentos físicos y / o de edad.
  4. Previsible. Siempre debemos poder anticiparnos al comportamiento que tendrá.
  5. Generador de confianza. Cerramos con este punto, que es similar al número 1 pero más orientado a las carreras: qué impacto tienen en los demás.

Pero no solo debemos considerar estos puntos, la guía también es fundamental. Deben funcionar bien juntos, de lo contrario, nada funcionará. Los perros aspirantes son sometidos a evaluaciones por etólogos (estudian el comportamiento animal) y veterinarios para asegurarse de que estén indicados. De nada sirve someternos a un adiestramiento específico de perros que sabemos que tienen una enfermedad terminal y morirán en poco tiempo o en la vejez.